(Imagen) “Putin se pronuncia sobre el pedido de apoyo y auxilio de los huelguistas peruanos”: #Falso

Circula un video que muestra al presidente ruso Vladimir Putin entregando apoyo a los manifestantes peruanos. Las imágenes corresponden a una presentación que realizó Putin en febrero, donde no se refirió a la crisis social peruana, por lo que el contenido es #Falso.
Publicación Viral sobre Putin

Circula un video que muestra al presidente ruso Vladimir Putin entregando apoyo a los manifestantes peruanos. Las imágenes corresponden a una presentación que realizó Putin en febrero, donde no se refirió a la crisis social peruana, por lo que el contenido es #Falso.



Por si tienes poco tiempo:

  • Circulan imágenes en las plataformas que hacen creer que el presidente de Rusia Vladimir Putin ha manifestado su apoyo a huelguistas peruanos, en el contexto de la crisis social que se ha desatado en el país vecino desde diciembre de 2022.
  • Pero esto es falso. Los subtítulos difieren de lo que el presidente ruso dijo en realidad. En su discurso, que es de febrero de 2023, el mandatario no se refirió a Perú.

Por Maximiliano Echegoyen

En Facebook circula una captura de pantalla que muestra al presidente de Rusia, Vladimir Putin, junto al texto: «Putin se pronuncia sobre el pedido de apoyo y auxilio de los huelguistas peruanos» (1,2,3), bajo el contexto de la crisis social desatada en Perú desde la destitución de Pedro Castillo como jefe de Estado en diciembre pasado.

Sin embargo, esto es falso. Las capturas de pantalla provienen de un video en TikTok con contenido humorístico. Además, en ese discurso el presidente ruso no habló de Perú.

El TikTok original

En primer lugar, Fast Check buscó el contenido original en TikTok, plataforma de donde provienen las capturas de pantalla que circulan en Facebook. De este modo, se encontraron dos publicaciones que contienen el video (aquí y aquí).

El clip más antiguo fue subido el 1 de marzo pasado y contiene 369,3 mil visualizaciones y 12,4 mil likes. Sin embargo, a medida que se analizan los subtítulos, es posible identificar que se trata de un contenido humorístico.

Por ejemplo, en los subtítulos falsos el presidente ruso Vladimir Putin dice cosas como «los policías del Perú son muy expertos en la ciencia de las coimas (…) y obedecen muy bien las órdenes de los corruptos peruanos. Ni mi perro es tan sumiso» o «aprendan a votar camaradas peruanos».

Los subtítulos falsos hacen referencia a la presidenta peruana Dina Boluarte y a las policías del país, las que se han visto cuestionadas por violaciones a los derechos humanos en su manejo ante las protestas y crisis social que ha azotado al país desde la destitución de Pedro Castillo como presidente.

El discurso real de Putin

De igual manera, Fast Check realizó una búsqueda inversa a distintos fotogramas del video viral en TikTok. De este modo, se encontraron varios videos de la instancia en la que Vladimir Putin realizó el discurso el pasado 21 de febrero (aquí, aquí y aquí).

Según lo consignado por Meganoticias, los hechos ocurrieron en el parlamento ruso el 21 de febrero, cuando el presidente Putin realizó su discurso sobre el estado de la nación. De hecho, en la instancia afirmó que «Rusia es invencible» y que se mantendrá la ofensiva ante Ucrania.

Inclusive, afirmó ante los parlamentarios que suspenderá el tratado de desarme nuclear START III, escalando el conflicto entre el Kremlin y Occidente. «Permítame repetir, Rusia no abandona el tratado, sino que suspende su participación en él», especificó Putin, agregando que si Estados Unidos realiza sus pruebas nucleares, los rusos harán lo mismo.

Otros medios digitales también se refirieron a este hecho en febrero pasado (CNN, Efe e Infobae). Pero ninguna cuña consignada hace referencia a Perú. De hecho, Fast Check realizó una búsqueda avanzada para verificar si Putin dijo algo respecto a Perú en esa instancia y no se arrojó ningún resultado que lo demostrara.

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido como #Falso. Los subtítulos difieren de lo que el presidente ruso dijo en realidad, pues en su discurso del 21 de febrero pasado no habló sobre Perú. En realidad, se refirió a la situación actual de Rusia respecto a la guerra contra Ucrania y la suspensión del tratado de desarme nuclear.

Te puede interesar:

“Gobierno de Boric ya le pagó los $1.000 millones a Maya Fernández por la casa de Allende”: #Falso

En redes sociales circula la afirmación de que el gobierno ya pagó al contado la casa del expresidente Salvador Allende, pero esto es #Falso. La compraventa estipula que el pago se haría con la condición de que la propiedad estuviera a nombre del ministerio de Bienes Nacionales en el Conservador de Bienes Raíces, trámite que no se concretó. Desde la subsecretaría de Bienes Nacionales confirmaron que el proceso de adquisición no llegó a término y desmintieron las publicaciones virales.

Gabriel Boric dijo: “Cómo pueden ser tan disconformistas y mal agradecidos con el gobierno. Que ellos han hecho más de lo que prometieron”: #Falso

Una publicación asegura que el presidente Gabriel Boric trató de “disconformistas” y “mal agradecidos” a los chilenos por no reconocer los logros del gobierno. Esto es #Falso, no existe registro de que Gabriel Boric haya dicho la frase compartida. Además, el equipo de comunicaciones de presidencia también desmintió la publicación.

Últimos chequeos:

Gabriel Boric dijo: “Cómo pueden ser tan disconformistas y mal agradecidos con el gobierno. Que ellos han hecho más de lo que prometieron”: #Falso

Una publicación asegura que el presidente Gabriel Boric trató de “disconformistas” y “mal agradecidos” a los chilenos por no reconocer los logros del gobierno. Esto es #Falso, no existe registro de que Gabriel Boric haya dicho la frase compartida. Además, el equipo de comunicaciones de presidencia también desmintió la publicación.

Reos bañándose en un jacuzzi en la cárcel: #Impreciso

Se viralizan imágenes en redes sociales de reos ‘capeando el calor’ en jacuzzis en la galería ocho de la Ex Penitenciaría de Santiago. Esto es #Impreciso: no hay jacuzzis en este lugar, sin embargo sí utilizan lavaderos como tal.

“Japón envía 3.000 soldados a defender a Ucrania”: #Falso

Se viralizó en redes sociales que Japón habría enviado 3.000 soldados a Ucrania para defenderse del ataque ruso. Fast Check calificó esto como falso, pues no hay registros que confirmen la información, ni de parte de prensa ni de los canales oficiales del país asiático.

Tomás Vodanovic le pasó 380 millones al abogado de Boric: #Falso

En redes sociales circula la afirmación de que el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, entregó 380 millones de pesos al abogado del presidente Gabriel Boric. Sin embargo, esta información es falsa. Si bien el municipio de Maipú trabajó con el estudio jurídico del que forma parte el profesional, no lo hizo con él directamente. Los registros oficiales indican que en cuatro años se realizó un pago total de 87 millones de pesos, una cifra significativamente menor a la mencionada en las publicaciones.

“La casa de P Diddy se quemó con todas las evidencias de su caso”: #Falso

Se comparte en redes sociales que debido a los incendios en Los Angeles se habría quemado la casa de Sean ‘P Diddy’ Combs, cantante y productor acusado de violación. Fast Check calificó esto como falso: al buscar la dirección de su domicilio en LA se comprobó que este no está dentro de las zonas alcanzadas por el fuego.

Ricardo Lillo, testigo en caso Monsalve, es militante comunista, trabaja en un cargo público inventado de “encargado de finanzas de género” y gana alrededor de 4,5 millones mensuales: #Falso

Tras la filtración de la declaración de Ricardo Lillo como testigo en el caso Monsalve, surgieron afirmaciones falsas sobre él en redes sociales. Se dijo que es militante del Partido Comunista, “encargado de finanzas de género” y que gana $4.5 millones mensuales. Sin embargo, según información de Transparencia, Lillo pertenece al Partido Socialista, no ocupa ese cargo y su ingreso es menor.

Zoom al reglamento de la ley Uber que no termina de convencer a las aplicaciones de transporte

El pasado 5 de enero el Ministerio de Transportes ingresó por segunda vez a Contraloría el reglamento a la “Ley Uber”, normativa aprobada en 2023 y que hasta la fecha no puede ser aplicada. Fast Check Cl se contactó con algunas de las apps a las que rige, sin embargo, prefirieron omitir su respuesta. No obstante desde Alianza In revelaron que presentarán observaciones a Contraloría.

Cerro Paranal

El megaproyecto que pone en riesgo al Observatorio Paranal declara que hará el cielo hasta 40% más brillante en Tal Tal

En su estudio de impacto ambiental, AES Andes declara que el proyecto INNA hará el cielo entre 10% y 40% más brillante a sólo 14 kilómetros del Observatorio Paranal. Sin embargo, aseguran apegarse a la normativa ambiental y confiar en el sistema de evaluación ambiental. El plan de la empresa es construir un complejo industrial, incluyendo un puerto, de más de 3.000 hectáreas para producir hidrógeno verde en el desierto de Atacama.