(Video) Presidente Boric no responde una pregunta sobre Nicaragua: #Engañoso

Ha comenzado a circular en distintas plataformas un video que muestra al presidente Gabriel Boric no responder las consultas de una periodista, las cuales se relacionaban con el régimen de Nicaragua. Sin embargo, el video está recortado, por lo que se calificó el contenido como #Engañoso.

Ha comenzado a circular en distintas plataformas un video que muestra al presidente Gabriel Boric no responder las consultas de una periodista, las cuales se relacionaban con el régimen de Nicaragua. Sin embargo, el video está recortado, por lo que se calificó el contenido como #Engañoso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula un video en el que se ve al presidente Gabriel Boric quedarse callado luego de que una periodista le hiciera una pregunta relacionada a la dictadura nicaragüense.
  • Sin embargo, el video está recortado, pues el mandatario sí respondió la pregunta. Por esta razón, se calificó el contenido como #Engañoso.

Por Maximiliano Echegoyen

Hace dos días, un usuario en TikTok publicó un video de 29 segundos en donde se puede ver la imagen del presidente Gabriel Boric. El registro ha acumulado más de 1 millón de visualizaciones, más de 39 mil me gusta y más de 2 mil comentarios. La misma publicación ha comenzado a ser compartida en Facebook (1,2,3,4,5).

En el TikTok se escucha una voz decir: «les dejo este video y me retiro lentamente». En él aparece el mandatario detrás de una tribuna y se escucha a una periodista preguntar:

«Presidente Boric, hace pocos minutos el canciller nicaragüense le exigió respeto por su país y lo acusó de utilizar a Nicaragua como su plataforma para demostrar su traición al pueblo chileno y su entrega al imperio norteamericano y sus aliados. Quería preguntarle, ¿cómo responde a esas declaraciones?».

Luego de la pregunta, se ve al Presidente acomodándose y sin responder durante 10 segundos, cuando se escucha una voz decir «saque usted sus propias conclusiones». Luego, el video termina.

Sin embargo, el registro está cortado. Si bien es cierto que el presidente Boric tardó en responder a la pregunta de la periodista, justo después del corte venía su respuesta. Por ende, como se utilizó información verídica para llevar a una conclusión errónea, se calificó el contenido como engañoso.

Captura del video verificado.

El video está recortado

Fast Check en primer lugar buscó el video original de dónde proviene el recorte. Este video ya había sido utilizado para un explicativo anterior en donde se aclaran todas las dudas sobre la reconducción de migrantes (ver aquí).

Como se consignó en esa nota, la grabación corresponde al punto de prensa realizado por el presidente Gabriel Boric y el canciller Alberto van Klaveren el 25 de marzo pasado, luego de participar de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo (República Dominicana).

En la instancia, el mandatario comenzó un punto de prensa, donde anunció las conversaciones y avances que tuvo en la Cumbre. Luego, fue el turno de las preguntas de la prensa y la primera es la consulta que se hizo viral (minuto 8:09).

Como se puede ver, efectivamente el Presidente se tardó en responder la pregunta —aproximadamente 10 segundos— pero, finalmente, sí la contesta (minuto 8:39). La respuesta del jefe de Estado fue:

«Yo, un par de veces, creo que he recurrido a (Vicente) Huidobro para responder estos tipos de ataques. “El adjetivo cuando no da vida, mata” y creo que esta verborrea, que no se traduce en respeto por el propio pueblo, finalmente no construye nada. Solo le puedo decir al canciller de la República de Nicaragua que nosotros sí respetamos a su pueblo y lo respetamos tanto, que de hecho le ofrecimos nacionalidad a 94 nicaragüenses que ellos expatriaron y le quitaron el derecho a la nacionalidad y, por lo tanto, los principios y las convicciones de la democracia y el respeto a los DD.HH., cuando uno los defiende sin doble estándar, no es susceptible de ser acusado de traición sino, creo, que es de consecuencia y es la línea que nosotros, por lo menos desde Chile, vamos a seguir».

Como se puede desprender de la respuesta del presidente Boric, el conflicto en cuestión tiene relación con la decisión del gobierno de Daniel Ortega de despojar de nacionalidad a 94 nicaragüenses. Ante ello, el gobierno de Gabriel Boric ofreció la residencia y nacionalidad chilena a los desterrados del régimen de Ortega.

Conclusión

Fast Check califica que es #Engañoso el contenido del video. Si bien es cierto que el mandatario tardó en responder, el video se recorta justo cuando el presidente Boric contesta la pregunta de la periodista.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Últimos chequeos:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.