(Imagen) “Ella fue la modelo para la Estatua de la Libertad”: #Falso

Distintas publicaciones aseveran que la persona mostrada en la fotografía es la modelo de la cual se inspiraron para crear la Estatua de la Libertad. Sin embargo, esto no es correcto, pues la persona de la imagen fue creada con inteligencia artificial, por lo que Fast Check calificó el contenido como #Falso.

Distintas publicaciones aseveran que la persona mostrada en la fotografía es la modelo que inspiró la creación de la Estatua de la Libertad. Sin embargo, esto es falso, pues la persona de la imagen fue creada con inteligencia artificial, por lo que Fast Check calificó el contenido como #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Varias publicaciones comparten el rostro de una mujer, quien sería la persona de la cual se inspiraron para hacer la Estatua de la Libertad, ubicada en una isla de Nueva York.
  • Pero esto es falso. La imagen fue creada con inteligencia artificial por el artista holandés Bas Uterwijk en 2020.

Por Maximiliano Echegoyen

En las últimas semanas, se ha empezado a compartir el retrato de una mujer quien, supuestamente, sería la modelo de la famosa Estatua de la Libertad, que se encuentra en una isla de Nueva York (EE.UU.).

«Sabías que ella fue la modelo para la Estatua de la Libertad», aseguran los usuarios, quienes identifican a la mujer de la imagen como «Isabelle Eugènie Boyer». La publicación está masivamente compartida en Facebook (1,2,3,4,5), Instagram (1,2,3,4,5) y Twitter (1,2,3,4,5).

Sin embargo, esto es falso. La imagen fue creada con inteligencia artificial por el artista holandés Bas Uterwijk en 2020. Además, hay un consenso en que la mujer que inspiró la Estatua de la Libertad fue la madre del artista, Frédéric Auguste Bartholdi.

La imagen fue creada con IA

En primer lugar, Fast Check realizó una búsqueda inversa con TinEye. En los resultados más antiguos está una nota del medio inglés Daily Mail, publicada el 2 de julio de 2020 (ver aquí). Su titular, traducido al castellano, es: «Si Napoleón hubiese sido captado en cámara: Artista utiliza IA para crear retratos fotográficos increíblemente realistas de figuras famosas como la Estatua de la Libertad y el David de Miguel Ángel».

En la nota se explica que el artista holandés Bas Uterwijk utiliza inteligencia artificial para recrear el rostro de figuras emblemáticas. Lo hizo con la escultura David de Miguel Ángel, el retrato de Vincent Van Gogh y la Estatua de la Libertad.

Captura de pantalla de la galería de Daily Mail.

El 7 de julio, el medio transandino Infobae también replicó la noticia (ver aquí). En esta nota se agrega que Uterwijk utiliza un sitio basado en redes generativas antagónicas (GAN, por sus siglas en inglés), un sistema que permite generar sonidos e imágenes realistas.

El retrato

Por otro lado, Fast Check revisó las redes sociales del artista (Instagram y Twitter). En su cuenta de Instagram, Bas Uterwijk subió la misma imagen el 6 de noviembre de 2020 con el escrito «esta es mi última versión de la Estatua de la Libertad».

Captura de pantalla del post en la cuenta de Instagram de Bas Uterwijk.

En cuanto a su cuenta de Twitter, Fast Check realizó una búsqueda avanzada con la palabra clave «Liberty». De este modo, se encontró un tuit del 6 de noviembre de 2020, donde también da a conocer su última versión de la Estatua de la Libertad retratada con IA.

Pero no solo eso. Bas Uterwijk comentó en una discusión de Twitter que si bien después de realizar los retratos con IA los arregla con Photoshop, suele dejar rastros que demuestran que fue una imagen generada artificialmente en el resultado final. En el caso de la Estatua de la Libertad, Uterwijk dejó un error de la IA «donde el GAN parece mostrar el mechón de cabello como otra oreja».

Mechón de pelo que se confunde con la oreja en la creación de la IA.

El 14 de marzo de 2022 Uterwijk retuiteó una publicación del medio de verificación estadounidense Snopes, en donde desmienten que el retrato sea de la modelo original que inspiró a la Estatua de la Libertad.

El tuit más reciente que habla sobre esta obra es del 8 de marzo pasado. En esa ocasión, Bas Uterwijk admitió que hace tres años «trabajé en retratos realistas de personas que vivieron antes de la invención de la cámara, o que nunca existieron, usando GAN».

¿Y quién modeló para la Estatua de la Libertad?

Los usuarios que comparten el viral afirman que la persona que modeló para la Estatua de la Libertad es Isabelle Eugènie Boyer. ¿Es esto así? Fast Check realizó una búsqueda avanzada con palabras claves en inglés para encontrar la respuesta.

Según el sitio web de la Estatua de la Libertad, esta construcción terminó en 1884 en Francia y fue un regalo del país galo a Estados Unidos por el centenario de su independencia. Finalmente, fue inaugurada el 28 de octubre de 1886.

Por su parte, el sitio del Servicio Nacional de Parques de EE.UU. indica que «se dice que la cara de la Estatua de la Libertad sigue el modelo de la madre del escultor», identificado como Frédéric Auguste Bartholdi. La página My Modern Met, que se dedica al arte, señala que la Estatua estuvo inspirada en la diosa romana Libertas y su rostro «vino de la inspiración un poco más cerca de casa, la madre del escultor».

Conclusión

Fast Check CL califica como #Falso que la imagen corresponda a un retrato de la modelo de la Estatua de la Libertad. La fotografía fue elaborada a través de una IA el 2020, el autor se inspiró en el monumento neoyorkino.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Últimos chequeos:

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.