(Imagen) “Indultados por Boric: 13. Indultados por Piñera: 9.467”: #Engañoso

Circula una imagen que compara los indultos otorgados por el Presidente Gabriel Boric (13) y por ex mandatario Sebastián Piñera que -según se afirma- serían 9.467. Pero esta información es engañosa: aunque es cierto que Boric indultó a 13 personas de manera particular, es falso que 9.467 fueran indultadas por el ex mandatario. Se omitió que dicho total corresponde a indultos generales (4.029) y beneficios de libertad condicional (5.438) durante 2010 y 2013.

Circula una imagen que compara los indultos otorgados por el presidente Gabriel Boric (13) y por el ex mandatario Sebastián Piñera que -según se afirma- serían 9.467. Pero esta información es engañosa: aunque es cierto que Boric indultó a 13 personas de manera particular, es falso que 9.467 fueran indultadas por el ex mandatario. Se omitió que dicho total corresponde a indultos generales (4.029) y beneficios de libertad condicional (5.438) durante 2010 y 2013.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales circula una comparativa en el que se adjudican 13 indultos a Gabriel Boric y 9.467 a Sebastián Piñera. Pero esto es engañoso.
  • Aunque es cierto el número atribuido al actual Presidente (indultos particulares), es falso que 9.467 fueron indultados por Piñera. Se omite que dicho total corresponde a indultos generales (4.029) y beneficiados por libertad condicional (5.438) entre 2010 y 2013.

Por Elías Miranda

A través de redes sociales como Instagram y Facebook (1,2,3,4,5), circula un comparativo de indultos otorgados por el actual Presidente Gabriel Boric y su antecesor, Sebastián Piñera.

En específico, se atribuyen 13 indultos a Gabriel Boric y 9.467 a Sebastián Piñera. No obstante, la información viralizada es engañosa, ya que si bien es cierto que el actual jefe de Estado otorgó el beneficio a 13 personas, se omite que la cifra atribuida a Piñera considera indultos generales (4.029) y beneficios de libertad condicional (5.438). Asimismo, se omite que en el caso del ex mandatario, se trató de indultos generales.

“Indultados por Boric: 13”: #Real

Primeramente, cabe señalar que el número de indultos asociados al Presidente Gabriel Boric es real. En consideración a su facultad como jefe de Estado, los indultados fueron:

  1. Jorge Mateluna Rojas
  2. Jordano Santander Riquelme
  3. Cristian Cayupan
  4. Felipe Santana
  5. Francisco Hernández
  6. Sebastián Montenegro Coo
  7. Claudio Romero Domínguez
  8. Bastián Campos Gaete
  9. Brandon Rojas Cornejo
  10. Luis Castillo Opazo
  11. Juan Olguín Rivera
  12. Matías Rojas
  13. Alejandro Carvajal

Lo anterior es posible de constatar en base a información recaba por nuestro medio y otros reportes de prensa (1,2,3).

No, Piñera no indultó a 9.467 personas

En este caso, la situación es distinta. Se afirma tajantemente que Sebastián Piñera indultó a 9.467 personas. Sobre el número exacto, buscamos a través de búsqueda avanzada (palabras claves) el contexto del número.

Dimos con un reportaje de La Tercera donde se indica que «durante la administración del ex presidente Sebastián Piñera se liberó a 9.467 reclusos a través del indulto de 2012 y mediante la libertad condicional entre los años 2010 y 2013». La publicación es de diciembre de 2014.

Como se indica expresamente en dicho artículo, los 9.467 reclusos están incluidos en un total disgregado en: 1) indulto general y 2) beneficio de libertad condicional.

Pero, ¿cuánto pertenece a cada cual? El mismo artículo de La Tercera consigna que son 4.029 los indultados; por ende, el restante correspondería a los beneficiados por libertad condicional, que sería un total de 5.438 entre 2010 y 2013.

Es decir, es falso que los 9.467 correspondan a un indulto.

Indultos generalesLibertad condicional (2010 -2013)Total
4.0295.4389.467

Sobre el número de indultos generales (4.029), anteriormente Fast Check CL confirmó que es real:

  • Todo comenzó el 10 de marzo de 2011, cuando el presidente Piñera envió un mensaje al Senado con la finalidad de indultar de forma conmutativa a varios reos que cumplieran ciertos requisitos, con tal de mejorar las condiciones de hacinamiento en las cárceles. Finalmente, el 1 de junio de 2012 se publicó la Ley 20.588 que indultó a más de 4 mil privados de libertad.

Indulto general e indulto particular

Eso sí, el indulto de 4.029 personas atribuido a Piñera en su primer mandato fue de carácter general y no particular (como sucedió recientemente con Boric), cuestión que se omite en la gráfica difundida en redes sociales:

  • El indulto general «es materia de ley, debe tener origen en el Senado y requiere de quórum calificado, o de dos tercios en caso de delitos terroristas». Esto es distinto para el particular, que está establecido en la Constitución, siendo una de las atribuciones del Presidente de la República.

Con relación a los indultos particulares, distintos medios (1,2) elaboraron la siguiente lista desde el retorno a la democracia:

  • Patricio Aylwin (1990-1996): 928
  • Eduardo Frei (1996-2000): 343
  • Ricardo Lagos (2000-2006): 240
  • Michelle Bachelet (2006-2010): 67
  • Sebastián Piñera (2010-2014): 14
  • Michelle Bachelet (2014-2018): 10
  • Sebastián Piñera (2018-2022): 24

Los beneficiados entre 2010 y 2013

De todas maneras, se revisaron los números de Gendarmería pertenecientes a los beneficios por libertad condicional otorgados entre 2010 y 2013:

2010201120122013Total
7961.2042.2763.5617.837
Números extraídos del compendio estadístico de Gendarmería. Disponible aquí.

Como se advierte, el restante (5.438) no coincide con lo disponible en Gendarmería (7.837), pues el total es mayor según los registros. El número que más se acerca es si solo se considera los años 2012 y 2013 (5.837).

Los dichos de Antonio Frey, ex subsecretario de Prevención del Delito

El reportaje de La Tercera (diciembre de 2014) cita a Antonio Frey como fuente. En concreto, indica: «Frey expresó hoy que la población penal disminuyó en 9.467 reclusos durante el gobierno anterior».

Nos pusimos en contacto con Antonio Frey, subsecretario de Prevención del Delito en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, para saber la razón de por qué los 5.438 no coinciden con lo dispuesto por Gendarmería. Tras el paso de algunos días, no obtuvimos una respuesta oficial.

Sobre los beneficiados por libertad condicional, Emol registró las impresiones de Frey en diciembre de 2014:

  • «Asimismo, criticó que se haya modificado el procedimiento para entregar las libertades condicionales, revelando que se eliminó la opinión de los seremis de Justicia, lo que según dijo, hizo que ‘explotara la cantidad de personas beneficiadas’».

Versión del autor

Finalmente, nos contactamos con la cuenta Contingencia Política (autor de la gráfica) quien ante nuestras consultas, sostuvo que su información está basada en el citado artículo de La Tercera. Al respecto, explicó:

  • «(…) Cabe destacar que pudieron salir gracias al procedimiento para entregar libertades condicionales, que se materializó bajo la primera administración de Piñera. Ahora, admito personalmente que se me pudo cruzar información y haber confundido las personas que fueron liberadas por esta modificación realizada en la primera gestión de Sebastián Piñera con los indultos. Dicho esto, jamás he actuado con la intención de generar desinformación a la gente (…) Estoy dispuesto a bajar dicha publicación para no generar más desinformación (…)».

Al cierre de esta nota, la publicación no está disponible; sin embargo, la imagen sigue circulando en otras plataformas.

Conclusión

Fast Check CL declara engañoso el contenido viralizado en redes sociales. Aunque es cierto el número atribuido al actual Presidente (indultos particulares), es falso que 9.467 fueron indultados por Piñera. Se omite que dicho total corresponde a indultos generales (4.029) y beneficiados por libertad condicional (5.438) entre 2010 y 2013.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.