El lado b de las IA

Las inteligencias artificiales (IA) pueden ser herramientas valiosas para el procesamiento y análisis de grandes cantidades de información. Sin embargo, también tienen el potencial de desinformar si no se utilizan adecuadamente
El lado b de las IA

Las inteligencias artificiales (IA) pueden ser herramientas valiosas para el procesamiento y análisis de grandes cantidades de información. Sin embargo, también tienen el potencial de desinformar si no se utilizan adecuadamente

El escritor de la revista Fortune, Jeremy Kahn, ha señalado que el crecimiento de las noticias falsas basadas en inteligencia artificial representa un gran problema en la actualidad. Según Kahn, el uso de la tecnología deepfake para manipular imágenes y videos es una amenaza para la democracia, especialmente en el contexto de las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos y otros eventos importantes.

Estamos entrando en un territorio desconocido”

Advierte Kahn, quien llama a la necesidad de tomar medidas para prevenir el uso malintencionado de esta tecnología. Aunque, paradójicamente, la inteligencia artificial se postula como la solución a este problema, contrarrestando sus alcances y siendo una herramienta para la detección de contenido falso.

¿Qué es un deepfake?

El término “deepfake” se refiere a videos que utilizan tecnología de inteligencia artificial para crear una apariencia engañosa. Esta técnica ha sido utilizada para crear videos falsos de celebridades, políticos y personas comunes y corrientes. Los deepfakes han sido objeto de preocupación, ya que se teme que puedan ser utilizados para difundir información falsa o engañosa a gran escala.

¿Cómo funciona?

El proceso consiste en alimentar un software con miles de imágenes y videos de la persona a replicar, y a través de un complejo proceso de aprendizaje, el algoritmo es capaz de recrear la apariencia y gestos de la persona en cuestión. El resultado final es un video o imagen que parece real, pero que en realidad es una recreación digital

A pesar de que la tecnología deepfake se utiliza en la industria cinematográfica de manera profesional, en la actualidad existe una creciente preocupación por su uso malintencionado, como la difusión de noticias falsas, el engaño en campañas políticas y la extorsión.

Algunos de los deepfakes más preocupantes son los que se utilizan para crear videos falsos de políticos, en los que se muestra a una persona decir algo que en la realidad nunca mencionó.

Publicación en Instagram de Deepmaster

¿Por qué se hizo conocido recientemente?

La firma local Deepmaster, especializada en la técnica del “deepfake” para crear videos falsos, se hizo viral en las redes sociales en marzo pasado. Esto se debió a que circuló un video que revivía al fallecido presentador de televisión Felipe Camiroaga. El video fue viralizado a través de la cuenta de redes sociales Nano Videos, que lo publicó como un “homenaje” al popular conductor de televisión. Sin embargo, muchos usuarios cuestionaron la falta de ética de utilizar la tecnología para crear un video falso de una persona fallecida y hacerlo pasar como algo real.

La importancia de la educación y la ética

Las inteligencias artificiales (IA) son tecnologías cada vez más populares en muchos campos, desde la atención médica hasta el comercio electrónico y la seguridad nacional. Si bien las IA pueden ser herramientas valiosas para el procesamiento y análisis de grandes cantidades de información, también es importante reconocer que su mal uso puede ser peligroso. Las IA no son inherentemente malas o desinformadoras, pero su aplicación debe ser responsable.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

Últimos chequeos:

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

Exfuncionaria de Hospital del Salvador intervino en licitaciones que favorecieron a empresa de su mamá: acumula 108 órdenes de compra

Entre 2016 y 2021, el Hospital del Salvador adjudicó más de $158 millones en órdenes de compra a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., propiedad de la madre de la entonces funcionaria Elizabeth Parraguez González, quien en paralelo participaba como evaluadora en varias licitaciones del recinto. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que en al menos cinco procesos firmó informes técnicos, declarando en algunos casos no tener conflicto de interés, pese al vínculo directo con la oferente. Hoy, la exfuncionaria enfrenta una querella por negociación incompatible presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.