El lado b de las IA

Las inteligencias artificiales (IA) pueden ser herramientas valiosas para el procesamiento y análisis de grandes cantidades de información. Sin embargo, también tienen el potencial de desinformar si no se utilizan adecuadamente
El lado b de las IA

Las inteligencias artificiales (IA) pueden ser herramientas valiosas para el procesamiento y análisis de grandes cantidades de información. Sin embargo, también tienen el potencial de desinformar si no se utilizan adecuadamente

El escritor de la revista Fortune, Jeremy Kahn, ha señalado que el crecimiento de las noticias falsas basadas en inteligencia artificial representa un gran problema en la actualidad. Según Kahn, el uso de la tecnología deepfake para manipular imágenes y videos es una amenaza para la democracia, especialmente en el contexto de las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos y otros eventos importantes.

Estamos entrando en un territorio desconocido”

Advierte Kahn, quien llama a la necesidad de tomar medidas para prevenir el uso malintencionado de esta tecnología. Aunque, paradójicamente, la inteligencia artificial se postula como la solución a este problema, contrarrestando sus alcances y siendo una herramienta para la detección de contenido falso.

¿Qué es un deepfake?

El término “deepfake” se refiere a videos que utilizan tecnología de inteligencia artificial para crear una apariencia engañosa. Esta técnica ha sido utilizada para crear videos falsos de celebridades, políticos y personas comunes y corrientes. Los deepfakes han sido objeto de preocupación, ya que se teme que puedan ser utilizados para difundir información falsa o engañosa a gran escala.

¿Cómo funciona?

El proceso consiste en alimentar un software con miles de imágenes y videos de la persona a replicar, y a través de un complejo proceso de aprendizaje, el algoritmo es capaz de recrear la apariencia y gestos de la persona en cuestión. El resultado final es un video o imagen que parece real, pero que en realidad es una recreación digital

A pesar de que la tecnología deepfake se utiliza en la industria cinematográfica de manera profesional, en la actualidad existe una creciente preocupación por su uso malintencionado, como la difusión de noticias falsas, el engaño en campañas políticas y la extorsión.

Algunos de los deepfakes más preocupantes son los que se utilizan para crear videos falsos de políticos, en los que se muestra a una persona decir algo que en la realidad nunca mencionó.

Publicación en Instagram de Deepmaster

¿Por qué se hizo conocido recientemente?

La firma local Deepmaster, especializada en la técnica del “deepfake” para crear videos falsos, se hizo viral en las redes sociales en marzo pasado. Esto se debió a que circuló un video que revivía al fallecido presentador de televisión Felipe Camiroaga. El video fue viralizado a través de la cuenta de redes sociales Nano Videos, que lo publicó como un “homenaje” al popular conductor de televisión. Sin embargo, muchos usuarios cuestionaron la falta de ética de utilizar la tecnología para crear un video falso de una persona fallecida y hacerlo pasar como algo real.

La importancia de la educación y la ética

Las inteligencias artificiales (IA) son tecnologías cada vez más populares en muchos campos, desde la atención médica hasta el comercio electrónico y la seguridad nacional. Si bien las IA pueden ser herramientas valiosas para el procesamiento y análisis de grandes cantidades de información, también es importante reconocer que su mal uso puede ser peligroso. Las IA no son inherentemente malas o desinformadoras, pero su aplicación debe ser responsable.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

Últimos chequeos:

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

“Situación abiertamente irregular e ilegal”: los millonarios contratos de basura en Coyhaique que comprometen al alcalde Carlos Gatica

Fast Check CL accedió a dos oficios de Contraloría sobre la prestación de servicios de Genera Gestión Ambiental SpA por parte de la Municipalidad de Coyhaique. Uno de ellos cuestiona tratos directos por $1.553 millones, atribuyendo responsabilidad administrativa al alcalde Carlos Gatica (DC). El otro aborda pagos regularizados por más de $1.462 millones, correspondientes a servicios prestados sin contrato, que el organismo calificó como «irregulares e ilegales» y remitió al Concejo Municipal para evaluar eventuales responsabilidades del alcalde, que podrían derivar en un requerimiento para su destitución.