(Imagen) “Malik Obama está dejando caer documentos que prueban que Barack Obama nació en Kenia y, por lo tanto, era un presidente falso e ilegítimo”: #Falso

En redes sociales se viralizaron imágenes de un pasaporte que supuestamente demostrarían que el expresidente estadounidense, Barack Obama, nació en Kenia y, por lo tanto, ejerció como presidente de manera ilegal. Fast Check CL comprobó que esta información es falsa, los documentos que se comparten no son del expresidente de Estados Unidos, sino de su padre.
Malik Obama está dejando caer documuentos que prueban que Barak Obama nació

En redes sociales se viralizaron imágenes de un pasaporte que supuestamente demostrarían que el expresidente estadounidense, Barack Obama, nació en Kenia y, por lo tanto, ejerció como presidente de manera ilegal. Fast Check CL comprobó que esta información es falsa, los documentos que se comparten no son del expresidente de Estados Unidos, sino de su padre.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se viralizaron unos documentos que supuestamente demuestran que el expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, nació en Nairobi, Kenia y, por lo tanto, habría sido presidente de forma ilegítima.
  • Fast Check CL comprobó que los documentos pertenecen al padre de Barack Obama. El ex presidente nació en Estados Unidos.

Por Isidora Osorio

En redes sociales como Facebook (1,2), Twitter (1,2,3) e Instagram se viralizaron unas imágenes de un pasaporte que supuestamente demuestra que el expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, nació en Kenia.

«Malik Obama está dejando caer documentos que prueban que Barack Obama nació en Nairobi, Kenia y, por lo tanto, era un presidente FALSO e ILEGÍTIMO», se asegura en algunas de las publicaciones.

Publicación verificada.

Sin embargo, esta información es falsa, los documentos muestran el pasaporte del padre del expresidente de Estados Unidos.

Los documentos fueron compartidos por Malik Obama

Para verificar si los documentos efectivamente fueron compartidos por el medio hermano del ex presidente de Estados Unidos, Malik Obama, Fast Check CL lo primero que hizo fue revisar sus redes sociales (1,2), con lo que pudo comprobar que efectivamente en Twitter subió esos papeles.

«Intenté conseguir que el farsante ponga esto en su biblioteca, pero no quiso», señala en la publicación.

Tuit del medio hermano de Obama.

Los documentos son del padre de Barack Obama

Luego este medio analizó detenidamente el documento que se comparte en las imágenes. Ahí se puede observar que fue emitido en Nairobi, Kenia, el 29 de abril de 1959 y que el portador se llama «Barack Hussein Obama».

Tras esto se buscaron los antecedentes del expresidente en el sitio web de la Casa Blanca y en la Librería del gobierno de Estados Unidos para saber si estos datos coinciden con él. En las plataformas se pudo comprobar que efectivamente su nombre completo es Barack Hussein Obama, pero nació en agosto del año 1961, es decir, dos años después que se emitiera dicho documento, por lo tanto, no es posible que ese pasaporte sea de él.

Un dato que llama la atención, dentro de la información que se encontró en estos sitios, es que el padre del ex mandatario también se llama «Barack Hussein Obama», por lo que a simple vista se puede pensar que el documento es de él.

Teniendo esta hipótesis se realizó una búsqueda avanzada con las palabras claves “padre” + “Barack Obama” + “Kenia”, con esto se arrojaron varios resultados, entre ellos una nota de la BBC, donde se plantea que el papá del ex mandatario efectivamente es de Kenia.

De igual manera, se encontró una verificación realizada por AFP Factual, donde se contactaron con Malik Obama, quien aseguró que las imágenes publicadas en su Twitter son «el pasaporte de mi padre».

El ex presidente de Estados Unidos nació en Hawái

De igual manera, en el mismo sitio web de la Casa Blanca se buscó el certificado de nacimiento del ex presidente, donde se puede leer explícitamente que nació el 4 de agosto de 1961 en Honolulu, Hawái, Estados Unidos. Aquí mismo se especifica que su padre es quien proviene de Kenia.

Conclusión

Fast Chek CL calificó como falsa la publicación. Las imágenes no muestran el pasaporte del ex presidente de Estados Unidos, en realidad es de su padre. El ex mandatario Barack Obama nació en Hawái.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Últimos chequeos:

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.