(Video) “Evelyn Matthei anuncia tercer proceso constituyente si Chile rechaza en diciembre”: #Engañoso

A través de un video se asegura que «Evelyn Matthei anuncia un tercer proceso constituyente si Chile rechaza en diciembre». Pero el contenido es engañoso. El registro fue sacado de contexto, pues corresponde a julio de 2022, en la antesala del plebiscito de salida en septiembre de ese año. Matthei hacía referencia a una tercera alternativa de carta magna, en el eventual escenario de que el rechazo ganara esa elección.
Evelyn Matthei anuncia tercer proceso constituyente si chile rechaza en diciembre

A través de un video se asegura que «Evelyn Matthei anuncia un tercer proceso constituyente si Chile rechaza en diciembre». Pero el contenido es engañoso. El registro fue sacado de contexto, pues corresponde a julio de 2022, en la antesala del plebiscito de salida en septiembre de ese año. Matthei hacía referencia a una tercera alternativa de carta magna, en el eventual escenario de que el rechazo ganara esa elección.


Por si tienes poco tiempo:

  • «Evelyn Matthei anuncia un tercer proceso constituyente si Chile rechaza en diciembre», se lee en el encabezado de un video en que la actual alcaldesa de Providencia señala: «Me estoy comprometiendo solemnemente, ante todo el mundo, que en caso de que gane el rechazo, efectivamente vamos a ir a un tercer».
  • Pero este contenido es engañoso. El registro fue sacado de contexto, pues corresponde a julio de 2022, en la antesala del plebiscito de salida en septiembre de ese año. Matthei hacía referencia a una tercera alternativa de carta magna, independiente de que el rechazo ganara dicha elección.

Por Elías Miranda

Durante esta semana usuarios en redes sociales han compartido un video de Evelyn Matthei en el programa 100 Indecisos de Mega. En él, la actual alcaldesa de Providencia intercambia palabras con Tomás Mosciatti:

—Mosciatti: A ver, Evelyn. Se pretende que compitan dos textos constitucionales. El que está y el que viene.

—Matthei: No, no. Yo quiero un tercero.

—Mosciatti: Se pretende que compitan dos textos constitucionales, el que está y el que viene. No conozco ningún tercero acá.

—Matthei: Me estoy comprometiendo solemnemente, ante todo el mundo, que en caso de que gane el rechazo, efectivamente vamos a ir a un tercer. Porque no se va a ser reforma de este texto que acaban de entregar que es pésimo y tampoco puede ser reforma del que existe.

Con este diálogo aseguran en redes sociales como Facebook (1) y Twitter (1,2) que «Evelyn Matthei anuncia un tercer proceso constituyente si Chile rechaza en diciembre».

No obstante, este contenido es engañoso. El registro fue sacado de contexto, pues corresponde a julio de 2022, en la antesala del plebiscito de salida en septiembre de ese año. Matthei hacía referencia a una tercera alternativa de carta magna, independiente de que el rechazo ganara dicha elección.

Publicación verificada.

El video no es actual

A través de palabras claves (Evelyn Matthei + Tercer texto), dimos con varios artículos de prensa (1,2,3) que consignan la versión de la alcaldesa Matthei. Eso sí, corresponden al 8 de julio de 2022. Por ende, sus dichos no son actuales.

De hecho, de acuerdo a los registros de prensa, los comentarios de Matthei están contenidos en el programa 100 Indecisos del 7 de julio de 2022.

En consecuencia, buscamos el programa de Mega disponible en YouTube, enmarcado en la elección del 4 de septiembre pasado, cuando se sometió a plebiscito el texto elaborado por la extinta Convención Constitucional.

Recordemos que actualmente el programa 100 Indecisos continúa en emisión, esto por la elección del 7 de mayo que definirá los miembros del Consejo Constitucional derivado del Acuerdo por Chile.

Los argumentos de Matthei

En julio de 2022, personeros de distintas corrientes esgrimían la posibilidad de un nuevo proceso en caso de que ese 4 de septiembre ganara la opción rechazo.

Es en ese contexto que Matthei, ante la consulta de Mosciatti, argumenta la opción de un tercer texto constitucional aunque el rechazo concitara la mayoría de los votos.

«Creo que esta Constitución, la que hoy día nos rige, está muerta; y esta otra, que propone la Convención, es tan mala que nace muerta también. Por lo tanto, creo que a todos los chilenos lo único que nos queda es tener una tercera opción y será con una nueva Convención o con expertos o con el actual Congreso, y creo que es la ciudadanía la que tiene que decidir el método», señaló Matthei en 100 Indecisos.

En resumen: el contexto de la palabras emitidas por la alcaldesa de Providencia guardaban relación al plebiscito de septiembre de 2022, no con la elección que se concretará el próximo 17 de diciembre, cuando Chile decidirá si quiere un nuevo texto constitucional.

La aclaración de Matthei

Ante la masividad de este video en redes sociales, es que la propia Evelyn Matthei, a través de su cuenta de Twitter, aclaró que el video es de julio de 2022.

Conclusión

Fast Check CL declara engañoso el contenido viralizado en redes sociales. El registro fue sacado de contexto, pues corresponde a julio de 2022, previo al Plebiscito de Salida realizado en septiembre de ese año. Matthei hacía referencia a una tercera alternativa de Constitución, en el eventual escenario de que el rechazo ganara esa elección.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.