(Video) “Tohá e Interior retira decreto que permitía que las FF.AA. resguardara las fronteras”: #Añejo

El 19 de abril una usuaria subió un video en donde un periodista informa que el Ministerio del Interior retiró el decreto que permitía a las FF.AA. que resguarden las fronteras. Sin embargo, la usuaria no especifica que el registro es antiguo, data del 23 de febrero cuando Interior corrigió un decreto que contenía algunos errores geográficos. Por esto, se calificó el contenido como #Añejo.

El 19 de abril una usuaria subió un video en donde un periodista informa que el Ministerio del Interior retiró el decreto que permitía a las FF.AA. que resguarden las fronteras. Sin embargo, la usuaria no especifica que el registro es antiguo, data del 23 de febrero cuando Interior corrigió un decreto que contenía algunos errores geográficos. Por esto, se calificó el contenido como #Añejo.


Por si tienes poco tiempo:

  • El 19 de abril, una usuaria en Twitter escribió «(Carolina) Tohá e Interior retira decreto que permitía que las FF.AA. resguardara las fronteras».
  • Junto al tuit, se adjudica un video que muestra al periodista y director de contenidos de BioBioChile, Nestor Aburto, en donde asegura que el Ministerio del Interior retiró un decreto en Contraloría sin conocer los motivos.
  • Sin embargo, este video es antiguo. Data del 23 de febrero, fecha en que efectivamente la cartera de la ministra Carolina Tohá retiró un decreto para corregir unas especificaciones geográficas. Por ende, se calificó el contenido como #Añejo.

Por Maximiliano Echegoyen

El 19 de abril, una usuaria en Twitter escribió «Chile indefenso! (Carolina) Tohá e Interior retira decreto que permitía que las FF.AA. resguardara las fronteras». En el tuit se adjunta un video donde se escucha al director de contenidos de BioBioChile Néstor Aburto decir que se retira «el decreto 78», que permite a las Fuerzas Armadas resguardar la frontera en el norte.

El tuit posee casi 400 retuits y 8 mil reproducciones. Además, también se comparte desde el 19 de abril en Facebook (1,2,3,4,5,6), cuyos usuarios comentan cosas como «la ministra del interior Carolina Tohá retira militares del norte y agudiza el clima de violencia extrema» o «cagamos en Chile… Gobierno de miseria… sacan militares de la frontera… ganó la ONU».

Sin embargo, los cibernautas no se percatan que el registro es antiguo. Concretamente, fue grabado el 23 de febrero, fecha en que efectivamente el Ministerio del Interior retiró el decreto que permitía a las FF.AA. resguardar la frontera Norte para corregirlo. Posteriormente, fue ingresado de manera correcta. Por esta razón, se calificó el contenido como #Añejo.

El video es antiguo

En primer lugar, Fast Check realizó una búsqueda avanzada con las palabras «Nestor Aburto + Interior + retira + decreto», lo que arrojó una nota publicada en BioBioChile del 23 de febrero pasado.

En esta nota se adjunta exactamente el mismo video que se ha hecho viral, pero con el encuadre más amplio. Esto permite ver que los dichos de Nestor Aburto fueron emitidos en el segmento Radiograma a las 10 AM del 23 de febrero.

En concreto, el periodista dice: «estábamos a la espera de que el Contralor General de la República, Jorge Bermúdez, le diera el visto bueno o planteara algún tipo de observación a un documento que había ingresado a las 20:35 horas el día martes (…) del Ministerio del Interior».

El documento en cuestión delimitaba las áreas de las zonas fronterizas en donde las FF.AA. comenzarían a resguardar los pasos no habilitados, en donde los inmigrantes suelen ingresar de manera irregular. Pero, según lo denunciado por Aburto, este decreto fue retirado a las 22 horas.

Captura de pantalla de la nota del 23 de febrero de BioBioChile en donde está adjuntado el video completo.

Los motivos del retiro

Lo señalado por Aburto fue cierto aquel día. Al hacer una búsqueda avanzada acotada solamente al 23 de febrero, distintos medios como Emol, Cooperativa y Meganoticias informan que Interior retiró el decreto antes de que Contraloría tomara razón para corregirlo.

De hecho, de acuerdo a Emol, el documento contenía equivocaciones de carácter geográfico. Por este motivo, fue retirado, ya que según la ministra Carolina Tohá el documento tenía errores «muy puntuales, muy acotados», que motivó su corrección.

El decreto reingresó corregido

Pero eso no es todo. Un día más tarde, los medios consignaron que Contraloría tomó razón el decreto ya corregido. Así lo estableció por esas fechas, por ejemplo, La Tercera y El Mostrador.

Según lo consignado, la ministra Tohá confirmó el 24 de febrero que «la Controlaría tomo razón del decreto supremo que instruye el despliegue de FF.AA .en las zonas de las frontera norte de nuestro país, el despliegue se ha estado preparando los días previos pero todavía no está en pleno vigor con las condiciones que habilita esta nueva normativa que aprobó el Congreso».

Desde el lunes 27 de febrero que los militares se encuentran desplegados en la frontera norte, resguardando aquellos puntos en donde se suele ingresar de manera irregular a Chile.

Conclusión

Fast Check CL califica que es #Añejo lo compartido por la usuaria en Twitter. El video que se comparte es antiguo, data del 23 de febrero. Para ese entonces, se había retirado el decreto que autorizaba el despliegue de militares en la frontera norte por errores geográficos que contenía el documento. Un día después fue reingresado y Contraloría tomó razón.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Últimos chequeos:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.