(Video) “Venezolanos que se fueron expulsados de Chile empezaron hacer sus fechorías en la ciudad de Tacna”: #Falso

Usuarios han hecho viral un video en donde se ve a un individuo asaltar con un arma de fuego a un conductor, presuntamente en Tacna (Perú). Pero el video data del 2019 y fue grabado en Brasil, por lo que Fast Check califica el contenido como #Falso.
Venezolanos que fueron expulsados de Chile empezaron hacer sus fechorías en la ciudad de Tacna

Usuarios han hecho viral un video en donde se ve a un individuo asaltar con un arma de fuego a un conductor, presuntamente en Tacna (Perú). Pero el video data del 2019 y fue grabado en Brasil, por lo que Fast Check califica el contenido como #Falso.



Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha viralizado en las plataformas un video que muestra un robo armado a un conductor. Presuntamente, el hecho habría ocurrido en Tacna y el delincuente sería de nacionalidad venezolana.
  • Pero esto es falso. El registro data del 2019 y fue grabado en Brasil, por lo que no tiene relación con la crisis migratoria que ocurre en la frontera.

Por Maximiliano Echegoyen

Desde el 26 de abril, ha empezado a hacerse viral en Twitter (1,2,3), Facebook (1,2) y TikTok (1,2); un video que muestra cómo un individuo asalta —portando un arma de fuego— a un conductor en una carretera.

Junto al registro, los usuarios también comparten el siguiente texto: «venezolanos que se fueron expulsados de Chile empezaron hacer sus fechorías en la ciudad de Tacna». Esto tiene relación con la actual crisis que hay en la frontera Perú-Chile, en donde varios migrantes que querían volver a sus países han quedado varados.

Sin embargo, el contenido del viral es falso. Esto, porque el video no tiene relación con la crisis actual, ya que fue grabado el año 2019 en Brasil.

Captura de una publicación.

El hecho ocurrió en Brasil en 2019

En primer lugar, Fast Check CL —a través de InVID— realizó una búsqueda inversa del registro. De este modo, entre los resultados se encontró una nota periodística brasileña del año 2019. En concreto, el programa Brasil Urgente de Red Bandeirantes transmitió este video el 18 de septiembre de 2019.

Al examinar la nota, se puede observar el mismo registro del viral actual. En la descripción del noticiario en Youtube, se lee que «Datena muestra a un hombre robando en el tráfico cerca del mercado municipal de Sao Paulo». Inclusive, el título del video en Youtube se traduce como: «Flagrante asalto en la Avenida de los Estados».

Por su parte, el conductor del noticiario describe que los hechos ocurrieron frente al Mercado Municipal, cerca de una comisiaría.

Al hacer una búsqueda avanzada en portugués, Fast Check CL encontró otra nota del mismo medio en donde vuelven a compartir el registro. El reporte data del 20 de septiembre de 2019 —es decir, dos días después del original— y consigna que el delincuente fue capturado.

Comparación de locaciones

En esta última nota, los periodistas complementan la información, señalando que el asalto armado ocurrió cerca de Av. do Estado con calle Mercurio. Con estos antecedentes, buscamos la locación en Google Maps para corroborar que los hechos hayan ocurrido en Brasil y no en Tacna, como señala el viral.

Imagen 1°.

En esta captura de pantalla (imagen1°), podemos ver la locación cercana a Av. do Estado con Mercurio. En dirección al norte de calle Mercurio, se puede ver una estructura de color rojo (izquierda) y al fondo, por la calle, dos edificios similares (derecha).

Estas mismas construcciones aparecen en el primer plano del viral actual, como se puede ver a continuación:

Imagen 2°.

De este modo, se puede corroborar que efectivamente el asalto ocurrió en las calles de Sao Paulo, Brasil.

Conclusión

Fast Check CL califica como #Falso lo compartido por los usuarios. El video no fue grabado recientemente en Tacna, sino que data del año 2019. Los hechos ocurrieron en Sao Paulo, Brasil.

Te puede interesar:

“Japón envía 3.000 soldados a defender a Ucrania”: #Falso

Se viralizó en redes sociales que Japón habría enviado 3.000 soldados a Ucrania para defenderse del ataque ruso. Fast Check calificó esto como falso, pues no hay registros que confirmen la información, ni de parte de prensa ni de los canales oficiales del país asiático.

Félix González

¿De qué vive Félix González? El candidato presidencial ecologista

Diputado, fundador del Partido Ecologista Verde y ahora precandidato presidencial, Félix González declara que sus intereses y patrimonio son una dieta parlamentaria por $7,3 millones, cuatro inmuebles, una camioneta y dos empresas: una comercializadora y una consultora, constituidas antes de llegar al Congreso.

Cerro Paranal

El megaproyecto que pone en riesgo al Observatorio Paranal declara que hará el cielo hasta 40% más brillante en Tal Tal

En su estudio de impacto ambiental, AES Andes declara que el proyecto INNA hará el cielo entre 10% y 40% más brillante a sólo 14 kilómetros del Observatorio Paranal. Sin embargo, aseguran apegarse a la normativa ambiental y confiar en el sistema de evaluación ambiental. El plan de la empresa es construir un complejo industrial, incluyendo un puerto, de más de 3.000 hectáreas para producir hidrógeno verde en el desierto de Atacama.

Últimos chequeos:

Gabriel Boric dijo: “Cómo pueden ser tan disconformistas y mal agradecidos con el gobierno. Que ellos han hecho más de lo que prometieron”: #Falso

Una publicación asegura que el presidente Gabriel Boric trató de “disconformistas” y “mal agradecidos” a los chilenos por no reconocer los logros del gobierno. Esto es #Falso, no existe registro de que Gabriel Boric haya dicho la frase compartida. Además, el equipo de comunicaciones de presidencia también desmintió la publicación.

(Video) “Impactantes las imágenes del primer tsunami del 2025”: #Falso

En redes sociales circula un video que afirma que ocurrió el primer tsunami de 2025, pero esto es #Falso. Lo corroboramos con una herramienta de verificación que mostró que el video está hecho con IA. Además, encontramos el origen del registro en una cuenta dedicada a la creación de contenido generado por Inteligencia Artificial.

“Los SLEP: Sueldos desde casi 27 millones”: #Falso

En redes sociales circula una imagen que afirma que los trabajadores de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) reciben sueldos de 27 millones de pesos. Sin embargo, esto es falso. La cifra corresponde a casos excepcionales en los que se pagaron montos altos debido a indemnizaciones por situaciones específicas, no al salario mensual regular de los trabajadores.

Ricardo Lillo, testigo en caso Monsalve, es militante comunista, trabaja en un cargo público inventado de “encargado de finanzas de género” y gana alrededor de 4,5 millones mensuales: #Falso

Tras la filtración de la declaración de Ricardo Lillo como testigo en el caso Monsalve, surgieron afirmaciones falsas sobre él en redes sociales. Se dijo que es militante del Partido Comunista, “encargado de finanzas de género” y que gana $4.5 millones mensuales. Sin embargo, según información de Transparencia, Lillo pertenece al Partido Socialista, no ocupa ese cargo y su ingreso es menor.

Socavón en dunas de Concón Viña del Mar

Gobierno pagó $348 millones por guardias para los edificios afectados por socavón: los quitó en agosto y dueños recurrieron a la justicia

Entre noviembre de 2023 y julio de 2024 la Delegación Presidencial de Valparaíso mantuvo un perímetro de seguridad en torno a los edificios afectados por el socavón en las dunas de Concón. Durante nueve meses, el área fue custodiada por guardias y drones, con un costo de $348 millones, pagado por la delegación. En agosto terminó el contrato, pero los propietarios presentaron un recurso de protección para restablecer el servicio de guardias, que hoy está en manos de la Corte Suprema.

Las medidas que están tomando las grandes urbes del mundo ante olas de calor

Distintas ciudades en el mundo, como Sevilla y Singapur, han implementado medidas para enfrentar las olas de calor, que cada vez son más frecuentes. Mientras que en Santiago los “refugios climáticos” con puntos de hidratación han resultado con cierto éxito, los expertos recomiendan principalmente aumentar los espacios verdes en las urbes.

El Fact-Checking no es censura: es una herramienta que empodera ciudadanos

Comunicado de las organizaciones que integran la red LatamChequea sobre los cambios que anunció Meta en su política de moderación de contenidos. Después de conocer la decisión de la empresa Meta (Facebook) de dar término al Third Party Fact Checking Program, del cual Fast Check CL es el único medio chileno miembro, las agrupaciones y medios de fact-checking de América Latina, organizadas en LatamChequea, comunican de forma conjunta lo siguiente.