(Video) “Miles de colombianos salen a las calles a protestar contra el comunista de Gustavo Petro”: #Añejo

Del 22 de abril que se comparte un video de una marcha en Colombia, aparentemente en rechazo al presidente Gustavo Petro. Si bien esta marcha sí ocurrió, data de septiembre del año pasado, por lo que no es un hecho reciente. Por ende, Fast Check calificó el contenido como #Añejo.

Del 22 de abril que se comparte un video de una marcha en Colombia, aparentemente en rechazo al presidente Gustavo Petro. Si bien esta marcha sí ocurrió, data de septiembre del año pasado, por lo que no es un hecho reciente. Por ende, Fast Check calificó el contenido como #Añejo.


Por si tienes poco tiempo:

  • Del 22 de abril que se viraliza un vídeo donde aparecen miles de personas protestando en contra del gobierno de Gustavo Petro.
  • Pero el video no es reciente. Se comparte en las plataformas desde septiembre de 2022, en el marco de las protestas contra la reforma tributaria que impulsa el mandatario colombiano. Por esto, se calificó el contenido como #Añejo.

Por Fast Check CL

El 22 de abril pasado, en Colombia, miles de manifestantes se conglomeraron en las calles para protestar en contra del presidente Gustavo Petro. Bajo este contexto, desde esa fecha se comparte un registro de una marcha en particular, en donde se escucha a los asistentes gritar: «nosotros marchamos, nosotros no incendiamos, nosotros marchamos y no vandalizamos».

Este registro se encuentra altamente viral en plataformas como Facebook (1,2,3,4,5,6) y Twitter (1,2,3,4). Quienes comparten el video también escriben: «ULTIMA HORA: Durísimo GOLPE al comunismo. Miles de Colombianos salen a las calles a protestar contra el COMUNISTA de GUSTAVO PETRO».

Sin embargo, la información es #Añeja. El registro efectivamente muestra una marcha en contra del presidente Petro, pero la protesta que se observa fue realizada en septiembre de 2022, no en abril pasado.

La grabación es de septiembre 2022

En primer lugar, Fast Check ingresó el registro a InVID el video en cuestión para encontrar su procedencia. Gracias a esta búsqueda avanzada, se dio con el mismo registro pero subido el 26 de septiembre de 2022 por un usuario de Facebook (ver aquí).

Según lo descrito por el usuario, el video muestra una «marcha Colombia hoy para protestar contra Petro».

Captura de pantalla de la publicación encontrada gracias a InVID.

Bajo esta premisa, Fast Check ingresó en el buscador de Facebook las palabras clave «en contra», «reformas», «Petro». De este modo, se encontró más publicaciones del mismo clip, subidas también el 26 de septiembre del año pasado (1,2,3,4,5,).

La marcha ocurrió en Medellín

Varios usuarios que comparten el video señalan que esta marcha ocurrió en Medellín. Para corroborar esto, Fast Check se percató que en el video aparece un letrero que señala diferentes direcciones, como «C.I. San Juan», «C.I. Colombia», «Alpujarra» y «Parque Berrio» (ver imagen 1).

Imagen 1.

Entonces, Fast Check buscó una de estas direcciones en Google Maps, con tal de encontrar la avenida principal de la marcha. Gracias a ello, se pudo conocer que la manifestación se realizó en la Av. Oriental, una de las arterias principales de la ciudad colombiana. Inclusive, se encontró el mismo letrero (ver imagen 2).

Imagen 2.

A dos meses de asumir, Petro tuvo su primera marcha

El presidente Gustavo Petro, asumió el 7 de agosto de 2022 con más de 11 millones de votos, según lo consignado por CNN. A tan casi dos meses desde su investidura, medios internacionales describen que el 26 de septiembre se llevó a cabo la primera manifestación en contra del mandatario (aquí, aquí y aquí).

El motivo principal de la convocatoria consistió en protestar en contra de la reforma tributaria que, por ese entonces, impulsaba el gobierno colombiano. Esta reforma fue aprobada en noviembre pasado.

Conclusión

Fast Check califica como añejo el contenido que se comparte recientemente. El video efectivamente muestra una marcha en contra del presidente Gustavo Petro, pero ocurrió en septiembre de 2022, en el marco de las protestas contra la reforma tributaria impulsada por el mandatario.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

Últimos chequeos:

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.