Noche republicana: resultados de la Elección Consejo Constitucional 2023

Sin dudas, el ganador de esta noche ha sido el Partido Republicano, quien ha logrado obtener 23 escaños en el nuevo Consejo Constitucional. Ahora, los 50 miembros escogidos deberán deliberar sobre el anteproyecto presentados por los expertos y proponerle al país una nueva Carta Fundamental.

Sin dudas, el ganador de esta noche ha sido el Partido Republicano, quien ha logrado obtener 23 escaños en el nuevo Consejo Constitucional. Ahora, los 51 miembros escogidos deberán deliberar sobre el anteproyecto presentados por los expertos y proponerle al país una nueva Carta Fundamental.


Por Maximiliano Echegoyen y Fabián Padilla

Con el 99% de las mesas escrutadas (Reporte Servel a las 23:17 hrs), cierra una nueva jornada de elecciones este domingo y más de 12,7 millones de personas asistieron a las urnas para elegir a los 51 miembros del Consejo Constitucional. Ahora, los consejeros deliberarán sobre el anteproyecto de los expertos y, de este modo, entregar una nueva propuesta de Constitución para la ciudadanía.

¿Cómo será esta nueva Constitución? Aún no lo sabemos, pero definitivamente no será como la que emanó de la Convención Constitucional. Esto, ya que los resultados de la votación han dejado en evidencia una fuerte tendencia hacia la derecha en los miembros que integrarán el Consejo.

Sin dudas, el gran ganador de la noche es el Partido Republicano, quienes consiguieron 23 escaños. Por otra parte, el candidato que resultó ser mayoría nacional es Luis Silva. Y sin dudas, la lista con peor desempeño fue la del Partido De La Gente, que se vio envuelto en una polémica de último minuto, llevando a una candidata condenada por narcotráfico en la Región de Arica.

El gran ganador: Luis Silva (Republicano)

Luis Silva (Republicano) – Linkedin

La gran sorpresa de la noche fue Luis Silva, perteneciente al Partido Republicano, Consejero electo por la Región Metropolitana, quien consiguió más de 657 mil votos. Silva es abogado de la Pontificia Universidad Católica y doctor en Derecho, mejor conocido como el “@profesorluissilva” por su cuenta en Instagram.

Ganadores: la derecha

Por otro lado, una de las primeras apreciaciones que se pueden hacer sobre el Consejo Constitucional es que tiene un clara tendencia hacia la derecha, a diferencia del antiguo proceso.

De este modo, la fuerza política con más escaños es el Partido Republicano, con un total de 23 consejeros y 3,4 millones de votos (35,42%). Le sigue Unidad para Chile (Acción Humanista, Comunes, Convergencia Social, Frente Regionalista Verde Social, Partido Comunista, Partido Liberal, Partido Socialista, Revolución Democrática) con 16 consejeros y 2,78 millones de votos (28,5%).

Luego viene Chile Seguro (UDI, RN, Evopoli) con 11 consejeros y 2 millones de votos 21,07%). Además, fue electo una persona por Pueblos Originarios, Alihuen Antileo Navarrete, abogado y uno de los fundadores de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) con 148 mil votos.

En total, estas fuerzas concentran los 51 puestos (50 consejeros más 1 de pueblos originarios), dejando con 0 cupos al Partido de la Gente y a Todo por Chile.

Lo perdieron todo

Los más golpeados de esta noche fueron el Partido de la Gente (PDG), que consiguió el último lugar de esta elección, con 534 mil votos en total (5,48%) y 0 representantes electos. Le sigue la lista Todo Por Chile (PPD, PR, y DC) que obtuvo un poco más de 872 mil votos (8,96%) y que tampoco obtuvo consejeros.

Listado de los consejeros electos:

  • Región de Arica: Diego Vargas (Republicano) y Jocelyn Ormeño (Partido Socialista)
  • Región de Tarapacá: Ninoska Payauna (Republicano) y Sebastián Parraguez (Republicano)
  • Región de Antofagasta: Carlos Solar Barríos (Republicano), Carmen Montoya (Republicano), Jorge Gonzalez (RD).
  • Región de Atacama: Paul Sfeir (Republicano) y Marcela Araya (Partido Socialista)
  • Región de Coquimbo: Gloria Paredes (Republicano), Fernando Viveros (Partido Comunista) y Ivón Guerra (UDI)
  • Región de Valparaíso: Antonio Barchiesi (Republicano), María López (Republicano), Aldo Valle (Partido Socialista), María Pardo (Convergencia Social) y Edmundo Eluchans (UDI).
  • Región Metropolitana: Luis Silva (Republicano), Jorge Ossandón (Republicano), Karen Araya (PC), Yerko Ljúbetic (Convergencia Social) y Gloria Hutt (Evopoli).
  • Región de O’Higgins: Sebastián Figueroa (Republicano), Miguel Littín (PS) e Ivonne Mángelsdorf (Renovación Nacional).
  • Región del Maule: Ricardo Ortega (Republicano), Miguel Rojas (Republicano), María Gatica (Republicano), Christian Suárez (PS) y María Jorquera (UDI).
  • Región del Ñuble: Cecilia Medina (Republicano) y Carolina Navarrete (UDI).
  • Región del Bío Bío: Isabel Spoerer (Republicano), Aldo Sanhueza (Republicano) y Paloma Zúñiga (RD)
  • Región de la Araucanía: Héctor Urban (Republicano), Mariela Fincheira (Republicano), Kinturay Melín (RD), Germán Becker (RN) y Arturo Phillip (RN)
  • Región de Los Ríos: Jorge De la Maza (Republicano), Alejandra Kohler (PS), Lorena Gallardo (RN).
  • Región de Los Lagos: Beatriz Hevia (Republicano), Nancy Márquez (Convergencia Social) y Carlos Recondo (UDI)
  • Región de Aysén: Julio Ñanco (RD) y Pilar Cuevas (RN)
  • Región de Magallanes: Claudia Maclean (Republicano) y Jessica Bengoa (Convergencia Social)

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.