“Presidente de Bolivia regala auto chileno robado a una comunidad indígena”: #Real

Aseguran en redes sociales que el Presidente de Bolivia, Luis Arce, le regaló un auto robado en nuestro país a una comunidad indígena. Esta información es real. La ONG Grupo Búsqueda de Vehículos de Chile y la policía boliviana confirmaron que el auto cuenta con encargo por robo desde nuestro país.
“Presidente de Bolivia regala auto chileno robado a una comunidad indígena #Real

Aseguran en redes sociales que el Presidente de Bolivia, Luis Arce, le regaló un auto robado en nuestro país a una comunidad indígena. Esta información es real. La ONG Grupo Búsqueda de Vehículos de Chile y la policía boliviana confirmaron que el auto cuenta con encargo por robo desde nuestro país.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha viralizado el caso ocurrido en Bolivia, donde el Presidente de ese país le habría regalado un auto robado de Chile a la organización Conamaq. 
  • Esta información es real, ya que la ONG Grupo Búsqueda de Vehículos de Chile, logró identificar que este vehículo se encontraba con orden de encargo por robo.
  • Además, la policía boliviana confirmó la orden de encargo internacional del vehículo.

Por Fast Check CL

Se afirma masivamente en redes sociales (1,2,3,4) que el Presidente de Bolivia, Luis Arce, le habría regalado un vehículo robado a la organización Conamaq, organización que reúne nacionalidades y pueblos indígenas en en dicho país. Pero lo llamativo de todo el asunto, es que el automóvil fue despojado desde Chile.

  • «Presidente de Bolivia regala auto chileno robado a una comunidad indígena», es lo que aseguran algunas publicaciones.
Captura de pantalla de publicación de Facebook.

Esta información es #Real, ya que la ONG Grupo Búsqueda de Vehículos de Chile, demostró que el vehículo tenía orden de encargo por robo en Chile, ocurrido en el año 2018. Además, la policía boliviana confirmó los hechos tras investigar.

Luis Arce regala auto robado

Tras una búsqueda por palabras clave, Fast Check CL logró identificar varias noticias de medios bolivianos que explican lo ocurrido (1,2,3,4,5).

  • «El presidente Luis Arce está pasando por una vergüenza internacional porque entregó al Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo (Conamaq), en calidad de regalo, un vehículo que en Chile está reportado como robado», es parte de la nota emitida por el medio boliviano, Página Siete.

Para la ceremonia del vigésimo sexto aniversario del Conamaq, el mandatario realizó la donación de un vehículo Toyota, modelo RAV4, para la organización. 

En una publicación de Facebook del programa «Que no me pierda», del medio boliviano Uno, entrevistan a la dueña del vehículo, llamada Rosa Constancio, quien explica que el auto fue robado en 2018 y cuenta la historia de cómo ocurrió el delito.

Captura de pantalla del programa.

Además, en esta entrevista también estuvo presente Hugo Bustos, presidente de la ONG Grupo Búsqueda de Vehículos, quien explicó la situación de vehículos robados entre Chile y Bolivia. 

Captura de pantalla del programa.

Grupo de Búsqueda de Vehículos

La historia es así: al percatarse de la donación del mandatario boliviano, Luis Arce, a la comunidad Conamaq, el chileno Hugo Bustos comenzó a indagar sobre el origen del auto, luego de advertir que el vehículo llevaba el logo de una automotora chilena.

Tras el contacto con uno de los integrantes de Conamaq, Bustos logró identificar la nacionalidad del vehículo.

Fast Check CL se comunicó con Bustos, con el fin de recaudar documentación que acredite los hechos. Por su parte, nos adjuntó una serie de documentos que clarifican que es real la entrega del auto robado por parte del mandatario boliviano.

Captura de pantalla del padrón del vehículo.

Confirmación de la policía boliviana

En un inicio, la policía del país brindó un comunicado (leer aquí) el día 5 de mayo, donde explican que en los documentos brindados en enero del 2022 por la Dirección Departamental de Prevención e Investigación de Vehículos (DIPROVE) no se registraba ninguna denuncia de robo.

  • «La certificación otorgada por la Dirección Departamental de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (DIPROVE), en enero de 2022, mencionaba que el vehículo NO registraba denuncia de robo a a fecha, por lo cual se procedió a la disposición del mismo, sin embargo, DIPROVE actualiza sus sistemas interconectados con INTERPOL y otros consulados evidenciando que el 10 de abril de 2023 se reporta el motorizado como robado, con denuncia en la República de Chile», es parte del comunicado.

De igual forma, Hugo Bustos nos compartió un certificado de la policía boliviana con fecha 10 de abril de 2023, con el cual se confirma que el vehículo marca Toyota sí tiene una denuncia de robo internacional vigente desde Chile.

Certificado de la policía boliviana el 10 de abril.

Por parte de la organización Conamaq, decidieron contactar a la dueña del auto para devolverlo (1). 

Conclusión

Fast Check CL califica como real esta información. La ONG Grupo Búsqueda de Vehículos y la Aduana Nacional de Bolivia acreditan que el vehículo efectivamente se encuentra con encargo por robo en Chile.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.