(Video) “El mensaje presidencial (de Vladimir Putin) que da la vuelta al mundo”: #Falso

Circula masivamente un video de 7 minutos donde se ve a Vladimir Putin, presidente de Rusia, realizar un discurso con el que recrimina a los líderes del mundo por tramar un «plan diabólico». Sin embargo, los subtítulos están tergiversados, pues en realidad el mandatario está dando una conferencia relacionada al Día de la Victoria. Por ende, Fast Check CL calificó el contenido como #Falso.
El mensaje presidencial que da vueltas el mundo, putin habla de mutilar genitales de sus hijos...

Circula masivamente un video de 7 minutos donde se ve a Vladimir Putin, presidente de Rusia, realizar un discurso con el que recrimina a los líderes del mundo por tramar un «plan diabólico». Sin embargo, los subtítulos están tergiversados, pues en realidad el mandatario está dando una conferencia relacionada al Día de la Victoria. Por ende, Fast Check CL calificó el contenido como #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula un video donde se ve a Vladimir Putin pronunciando un discurso. En él, el presidente ruso recrimina a los líderes del mundo por tramar un «plan diabólico».
  • Pero esto es #Falso. Los subtítulos dicen cosas distintas a lo que en realidad está hablando Putin.

Por Maximiliano Echegoyen

Desde finales de abril empezó a circular en TikTok (1,2,3) un video de 7 minutos de un discurso del presidente ruso, Vladimir Putin. El mismo clip circula desde el año 2018 en Facebook (1,2,3,4,5), Twitter (1,2) y Youtube (1).

En el registro, el mandatario acusa que los líderes del mundo están tramando un «plan diabólico», cuyo fin es «reducir la población» con distintos métodos, como «mutilar los genitales de sus hijos porque éste un día se siente una niña».

Sin embargo, los subtítulos en realidad no coinciden con lo que realmente está diciendo Vladimir Putin. Es decir, se le colocó subtítulos con oraciones falsas, por lo que Fast Check CL calificó el contenido como #Falso.

Los subtítulos son falsos

Como se dijo anteriormente, se encontró el video del discurso de Vladimir Putin en YouTube. Entonces, una de las primeras acciones de Fast Check CL fue activar la opción de generar subtítulos con traducción automática al español.

Al realizar esto, es posible percatarse que los subtítulos generados son muy distintos a los que están intrínsecamente en el video. Y esta diferencia es notoria desde las primeras palabras emitidas por el presidente ruso.

Por ejemplo, cuando comienza a hablar Putin, los subtítulos que están incorporados en el video, dicen: «Quiero dirigirme a los líderes del mundo».

Sin embargo, en los subtítulos que genera Youtube, Putin dice: «queridos ciudadanos de Rusia, queridos veteranos camaradas» (Ver ejemplo 1).

Ejemplo 1. Encerrado en amarillo, los subtítulos falsos. Encerrado en rojo, los subtítulos que genera Youtube.

Esto es reiterativo en todo el video. De hecho, gracias a los subtítulos generados y traducidos automáticamente por YouTube, se puede conocer que el discurso corresponde a un 9 de mayo, fecha en que se conmemora el Día de la Victoria en Rusia (Ejemplo 2).

  • El Día de la Victoria es la fecha en que Rusia y otras antiguas repúblicas soviéticas celebran el triunfo de la URSS sobre la Alemania Nazi, un 9 de mayo de 1945.
Ejemplo 2. Gracias a los subtítulos generados por Youtube, se puede conocer que Putin se refirió en su discurso a la celebración del 9 de mayo.

Se trata del discurso del 9 de mayo de 2016

Adicionalmente, Fast Check ingresó el video a fotogramas claves de InVID para aplicar una búsqueda inversa. De este modo, se encontró varias notas de medios de comunicación rusos que contienen imágenes del mismo evento (aquí y aquí), así como también de la CNN. Todas estos reportes datan del 2016.

Por ejemplo, en el minuto 1:59 del video se puede ver filas ordenadas de soldados (Imagen 1). Estas mismas filas, en el mismo orden, aparecen en las notas anterior mencionadas del año 2016 (Imagen 2 y 3).

Imagen 1.
Imagen 2.
Imagen 3.

De hecho, las personas que están detrás de Putin son las mismas en el viral como en los videos originales (Imagen 4 y 5).

Imagen 4.
Imagen 5.

Al revisar las notas y ver el discurso con los subtítulos generados por Youtube, es posible establecer que en su discurso del 9 de mayo de 2016, Putin no recriminó a los líderes mundiales acusándolos de idear un «plan diabólico».

De hecho, a grandes rasgos, su discurso rememora las hazañas de la URSS en la Segunda Guerra Mundial, dirigiéndose hacia los militares y veteranos.

  • Para leer el discurso completo emitido por Vladimir Putin el 9 de mayo de 2016, pincha aquí.

Conclusión

Fast Check CL califica como #Falso que Vladimir Putin haya dicho en ese registro que los líderes del mundo tienen un «plan diabólico». El video —que data de 2016— trató de un discurso del Día de la Victoria en Rusia, donde se homenajeó a los militares. Los subtítulos del viral tratan temas distintos a lo que en realidad pronunció Putin.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.