(Video) “Monedas del Imperio Tartario de 1680”: #Falso

Usuarios en redes sociales viralizan un video, en donde se asegura haber encontrado monedas antiguas del imperio Tartaria. Pero esto es #Falso. En realidad, las monedas mostradas son medallas y monedas fabricadas Países Bajos y Alemania en el siglo XVII.
Moneda del imperio de tartarian de 1680

Usuarios en redes sociales viralizan un video, en donde se asegura haber encontrado monedas antiguas del imperio Tartaria. Pero esto es #Falso. En realidad, las monedas mostradas son medallas y monedas fabricadas Países Bajos y Alemania en el siglo XVII.


Por si tienes poco tiempo

  • Se viralizó un video en el que un grupo de personas encontró, aparentemente, monedas que pertenecían al imperio tartario. Estas serían del 1680.
  • Esto es falso. Las monedas del viral son, en realidad, una medalla y una moneda fabricadas en la República Holandesa y en la Ciudad libre imperial de Núremberg, durante el siglo XVII.

Por Fast Check CL

Circula un viral a través de TikTok (1,2) y Facebook (1,2), en el que se ve a un grupo de personas descubriendo monedas que pertenecieron, aparentemente, al imperio tartiano. Esta es una conspiración divulgada desde 2016 sobre una civilización avanzada que estuvo en la Tierra.

En el video, las personas muestran una moneda que no logra distinguirse a la cámara y, luego, aparecen imágenes más grandes de las supuestas monedas encontradas. Los usuarios que comparten el video también comentan cosas como «tartaria nos gobierna hoy», «ahora ya creo que existió tartaria» y «es verdad todo eso».

Sin embargo, estas monedas no son de un imprerio tartiano. En realidad,fueron realizadas en el siglo XVII, durante la época de la República Holandesa y La Ciudad libre imperial de Nuremberg (Alemania). Por ende, Fast Check CL calificó el contenido como #Falso.

Las monedas no son de Tartaria

En primer lugar, Fast Check CL tomó capturas claves del viral, con tal de realizar una búsqueda inversa. Si bien no se encontró el video original en donde aparecen las personas al principio, las imágenes de las monedas sí arrojaron resultados.

Las dos primeras monedas: es una medalla holandesa

Siguiendo el orden del video, Fast Check CL primero analizó las primeras dos monedas que aparecen en la publicación. Estas son:

Entonces, este medio aplicó una búsqueda inversa de imágenes con ambas capturas, en la herramienta Google Lens. Al hacer esto, en los resultados se dio con un artículo de Numista donde aparece esta supuesta «moneda de Tartaria».

  • El sitio web Numista se describe como «una plataforma única para aprender, coleccionar, intercambiar y compartir sobre la numismática». Por su parte, la Real Academia Española define la «numismática» como la disciplina que estudia a las monedas y medallas especialmente antiguas. Por ende, este sitio web es especializado en esta materia.

Entonces, gracias al sitio web especializado en monedas, se puede entender que las dos primeras imágenes no corresponden a distintas monedas, sino que son la cara y el sello de un solo medallón.

De acuerdo a lo descrito en Numista, este objeto no es una moneda sino una medalla conmemorativa a la inauguración del nuevo ayuntamiento de Ámsterdam de la República Holandesa, del año 1655.

En cuanto a los detalles que se pueden ver en la medalla, sus descripciones son:

  • Anverso de la medalla: «Vista de la ciudad con barcos en el puerto, dios de la ciudad entre dos leones. En la parte superior el nombre de Jehová con rayos rodeando y debajo tres querubines tocando trompeta».
  • Reverso de la medalla: «Vista del nuevo edificio del ayuntamiento. Anfión sentado sobre las ruinas del antiguo edificio del ayuntamiento».

Las dos últimas monedas: es de Alemania en XVII

Por otro lado, las otras dos últimas monedas que aparecen en el video tampoco son de la civilización tartaria, sino que datan de los años 1680 y son alemanas.

Si nos fijamos detenidamente, la tercera y cuarta moneda que muestran en el viral son iguales, es decir, ambas muestran la misma ciudad de fondo y tienen los mismos escritos: «MDCLXXX» (1680 en número romano) y «sub umbra alarum tuarum» (bajo las sombras de tus alas, en latín).

Entonces, Fast Check CL nuevamente aplicó una búsqueda inversa de imágenes con las fotografías de las dos últimas monedas. Los resultados arrojaron otro artículo de Numista, mostrando el mismo objeto.

Efectivamente, estas dos imágenes que se hacen pasar por distintas monedas son, en realidad, el sello de una misma moneda.

De acuerdo a lo explicado en el sitio web, esta moneda fue acuñada en 1680 en la Ciudad libre imperial de Núremberg (Alemania). Además, tenía el valor de 1 thaler, un precursor del dólar, según el Centro Conjunto de Historia y Economía de la Universidad de Cambridge.

En cuanto a los detalles que se pueden ver en la moneda, sus descripciones son:

  • Anverso de la moneda: «En el centro, tres escudos decorados con cueros con una rama de olivo a la izquierda y una palma a la derecha».
  • Reverso de la moneda (lo mostrado en el viral): «Vista de la ciudad dominada por el nombre de Dios en caracteres hebreos, Yahvé saliendo de una nube radiante; en el exergo, en una cartela, el año en números romanos».

Por último, la búsqueda inversa también arrojó al sitio web CoinsToMedals, un banco de monedas antiguas con más de 25 años de actividad. En esta plataforma también confirman que el objeto se fabricó en Núremberg e, inclusive, está certificado por el Servicio de Certificación de la Asociación Americana de Numismática.

No hay menciones a Tartaria

Por otro lado, tanto en la medalla holandesa como en el thaler alemán, no hay ninguna referencia a un imperio tartario.

Por ejemplo, en el anverso de la medalla de Ámsterdan, aparece el escrito «יהוה». Estas son letras en hebreo y se traduce como «Jehová», de acuerdo a la biblioteca del sitio oficial de Los Testigos de Jehová.

En el reverso de la medalla se puede leer la frase escrita en latín «QUONDAM FUIT HÆC SAPIENTIA». Su traducción al castellano es «algo fue esta sabiduría».

En cuanto a la moneda alemana, en su anverso se lee en latín «MONETA ARGENTEA REIP NORIMBERGENSIS», cuya traducción es «monedas de plata de la República de Núremberg».

Por otro lado, en el reverso del thaler aparece «SUBUMBRA ALARUM TUARUM», que significa «bajo las sombras de tus alas», como se dijo con anterioridad.

En síntesis, no hay ninguna referencia a un supuesto imperio tartario.

¿Qué es tartaria?

Según una investigación de Bloomberg en 2021, Tartaria es una conspiración que nace en internet en 2016. Sus adeptos mencionan que es una supuesta civilización perdida, la cual habría sido la responsable de construir las maravillas del mundo, como La Gran Muralla China o las pirámides de Giza.

Si bien durante la edad media si existió un territorio llamado así, no tiene relación con la creación de estos monumentos, sino con un extenso territorio ubicado en las actuales Ucrania, Rusia y repúblicas centro asiáticas, habitadas por pueblos mongoles y turcos.

Conclusión

Fast Check CL califica como #Falso que en el video aparezcan monedas descubiertas del imperio tartario. Los objetos que se muestran son, en realidad, la cara y sello de una medalla fabricada en la República de Holanda y el reverso de una moneda de Núremberg (Alemania). Ambos objetos datan del siglo XVII.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.