“(Ministra) Vallejo confirma nuevo proceso si gana el Rechazo”: #Falso

Desde la segunda mitad de mayo que circula en redes sociales una imagen de la ministra Camila Vallejo con la frase: «Vallejo confirma nuevo proceso si gana el rechazo». Fast Check CL revisó la entrevista que asevera esta información y calificó como #Falso que haya confirmado un nuevo proceso constitucional, en caso de que gane la opción rechazo en las urnas este diciembre. 
Vallejo confirma nuevo proceso constitucional si gana el rechazo

Desde la segunda mitad de mayo que circula en redes sociales una imagen de la ministra Camila Vallejo con la frase: «Vallejo confirma nuevo proceso si gana el rechazo». Fast Check CL revisó la entrevista que asevera esta información y calificó como #Falso que haya confirmado un nuevo proceso constitucional, en caso de que gane la opción rechazo en las urnas este diciembre. 


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha viralizado una imagen que muestra a la ministra Camila Vallejo, con alusiones a que habría confirmado un nuevo proceso si gana la opción En Contra, en el plebiscito constitucional de diciembre de este año.
  • Pero, es falso que la ministra Vallejo haya afirmado esto. Al revisar su última entrevista, se puede confirmar que en ningún momento realizó esta aseveración.

Por Fast Check CL

El pasado 15 de mayo, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, respondió en un punto de prensa las preguntas que una periodista realizó sobre el futuro del nuevo proceso constitucional chileno, cuyo plebiscito se votará el 17 de diciembre de 2023.

En este contexto, del 16 de mayo que se ha hecho viral una imagen que muestra a la ministra con la frase «Vallejo confirma nuevo proceso si gana el Rechazo» (1,2,3,4,5,6).

Sin embargo, el contenido es #Falso. En el punto de prensa del 15 de mayo, la ministra Vallejo en ningún momento confirmó que, en caso de que se rechace la nueva propuesta, se realice sí o sí un nuevo proceso constitucional.

El punto de prensa

En primer lugar, Fast Check revisó los detalles de la gráfica, los cuales muestran similitudes con publicaciones del blog Paralelo 33. Entonces, este medio revisó las redes sociales de este sitio, encontrando la misma imagen en su cuenta de Instagram.

  • En concreto, el post fue publicado el 16 de mayo se menciona que «la Ministra Vocera de Gobierno, Camila Vallejo, se refirió al proyecto de ley presentado por diputados movimiento Avancemos Chile para evitar un posible nuevo proceso constitucional si es que el actual falla, tildándolo de “política ficción”, y que desvía del proceso actual, del que se espera emerja “una constitución hecha en el siglo XXI y de forma democrática”».

Además de la imagen viral, en la publicación también se comparte un extracto de un video donde la ministra Camila Vallejo habla sobre el proceso constitucional. En el extracto se puede escuchar lo siguiente: 

«Yo creo que es política ficción. Lo que nosotros esperamos ahora es que el Consejo Constitucional se constituya, pueda dar demostraciones en los hechos y no solamente en las entrevistas olas declaraciones de quienes fueron electos. De que son capaces de fortalecer el diálogo democrático e inclusivo con todos y todas, para que el producto de ese trabajo sea una propuesta constitucional que represente a todos y a todas. Sin dejar a sectores fuera. Por lo tanto, lo que nosotros podemos sostener como Gobierno es que, lo fundamental, es que este proceso pueda dar demostraciones de diálogo, de acuerdo de entendimiento y de respeto al ejercicio democrático y nada ajeno, ni en discurso, ni en los hechos, a la democracia».

Al hacer una búsqueda con palabras clave dichas por la ministra, Fast Check CL dio con el video compartido por Paralelo 33. Se trata del punto de prensa que brindó la ministra Vallejo el 15 de mayo pasado, realizada después de la reunión del comité político.

La ministra no confirmó un nuevo proceso constituyente

Entonces, Fast Check revisó el punto de prensa completo. Es a partir del minuto 16:23 en adelante, cuando una periodista le hace hace dos consultas a la autoridad, respecto al actual proceso constitucional chileno.

La primera de ellas consistió en preguntar sobre la opinión de la ministra Vallejo, respecto al proyecto de ley de diputados ex PDG que llama suspender un nuevo proceso constitucional en un plazo de 8 años.

La respuesta a esta pregunta es, precisamente, la que comparte Paralelo 33. En ella, la ministra indica que esto es «política de ficción» y que, lo que espera el Gobierno, es que el Consejo Constitucional funcione y dialogue democráticamente, con tal de entregar una propuesta constitucional óptima para todos los chilenos.

Para la ministra, «lo que nosotros podemos sostener como Gobierno es que, lo fundamental, es que este proceso pueda dar demostraciones de diálogo, de acuerdo de entendimiento y de respeto al ejercicio democrático y nada ajeno, ni en discurso, ni en los hechos, a la democracia».

Luego de su primera respuesta, la periodista le destaca que el mismo presidente Boric ha señalado «no se pueden farrear esta oportunidad». Aquí, la ministra responde:

Nadie quiere que nos farreemos esta segunda oportunidad que nos hemos dado para tener una Constitución hecha en el s. XXI y de forma democrática. Por eso es tan importante insistir en el presente, poner los ojos en aquellos que fueron electos para asumir este desafío en esta segunda oportunidad histórica, más que estar pensando en qué viene después, porque nos desvía la atención a lo que es importante. Es construir escenarios hipotéticos.

Dicho de otro modo, la ministra Vallejo en ningún momento de su alocución confirmó que habría un nuevo proceso constituyente en caso que se rechace la nueva propuesta. En palabras simples, llamó a estar enfocados en el proceso actual y no construir escenarios hipotéticos.

Conclusión

Fast Check califica el contenido difundido como #Falso. En el punto de prensa de donde se desprende este rumor, la ministra Vallejo no confirmó que habrá un nuevo proceso constitucional en caso que se rechace la nueva propuesta.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.