(Video) “Impresionante el volcán Popocatépetl esta noche”: #Falso

En las plataformas circula un video que mostraría el momento exacto en que se provocó la erupción del volcán Popocatépetl (México). Sin embargo, este video es del año 2018 y muestra al volcán Krakatoa (Indonesia). Por ende, se calificó el contenido como #Falso.
Impresionante el volcán Popocatépetl esta noche

En las plataformas circula un video que mostraría el momento exacto en que se provocó la erupción del volcán Popocatépetl (México). Sin embargo, este video es del año 2018 y muestra al volcán Krakatoa (Indonesia). Por ende, se calificó el contenido como #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en redes sociales un video que mostraría el momento exacto en que el volcán Popocatépetl (México) habría entrado en erupción. En la grabación, se puede escuchar de fondo el sonido del mar.
  • Pero este volcán se encuentra al medio de México, es decir, no se encuentra cerca de ningún océano.
  • Además, el registro utilizado data de 2018 y corresponde a la erupción del volcán Krakatoa (Indonesia).
  • Por esto, se calificó el contenido como #Falso.

Por Maximiliano Echegoyen

Fue en la madrugada del sábado 20 de mayo cuando el volcán Popocatépetl (México) comenzó a emitir ceniza desde su cráter, lo que ha afectado a las localidades a su alrededor.

Bajo este contexto, se ha empezado a difundir un video donde se vería el momento exacto en que el Popocatépetl entró en erupción. Los usuarios que lo comparten en Facebook (1,2,3,4) y Twitter (1,2), acompañan el registro junto al texto: «Impresionante volcán Popocatépetl esta noche».

Sin embargo, el volcán del registro no es el Popocatépetl. El video circula desde, a lo menos, el 2018 y está vinculado al volcán Krakatoa (Indonesia). Por ende, se calificó el contenido como #Falso.

El video circula desde hace 4 años

En primer lugar, Fast Check CL realizó una búsqueda inversa del registro gracias a InVID. En los resultados se encontraron distintas publicaciones con la misma grabación, pero que datan del año 2019.

Por ejemplo, se encontró el mismo video subido por un usuario el 6 de enero de 2019. En la publicación se describe lo siguiente:

  • «Se conoce al Krakatoa como uno de los volcanes más destructivos de los que se tiene registro. Se caracteriza por realizar erupciones altamente explosivas, su lava contiene gran cantidad de las rocas ígneas andesita y dacita».
Publicación encontrada con el mismo video, subida el 6 de enero de 2019 en Facebook.

Inclusive, el mismo video también fue compartido en Twitter en 2019. El usuario @eha_news, una cuenta que indica en su biografía que «traemos las últimas noticias, desarrollos e historias de todo el mundo», subió dicho registro el 27 de marzo de 2019. Para ese entonces, la cuenta también confundió el volcán con el Popocatépetl, pero posteriormente se corrigió, señalando que en realidad es el Krakatoa.

La erupción del Krakatoa en 2018

En la búsqueda avanzada, encontramos el mismo video, pero con mejor calidad, en un canal de Youtube. El registro dura al rededor de 6 minutos y muestra distintos momentos de la erupción del volcán Krakatoa, el 25 de octubre de 2018.

El video se titula: «Increíbles erupciones del volcán Krakatoa en la noche | Anak Krakatoa 2018», y es en el minuto 2:40 cuando se puede ver el extracto que se ha vuelto viral.

Según lo descripción del video, el registro enseña «imágenes de archivo del 25 de octubre de 2018, que muestran la espectacular erupción del volcán Krakatoa en Indonesia».

Las mismas imágenes también fueron utilizadas por medios como The Washington Post y NewsWeek. Ambos medios consignan los espectaculares registros captados en la erupción de octubre del volcán Anak Krakatoa, ubicado en Indonesia.

El Popocatépetl no está cerca del mar

Por otro lado, un indicio clave para reconocer que el volcán del video no es el Popocatépetl, es que no está cerca del mar.

Como pueden escuchar en los videos virales, además de la erupción, también se escucha el sonido del océano y de las olas. Esto es porque el volcán Krakatoa (Indonesia) está ubicado en un conjunto de islas volcánicas.

Señalado con una flecha, la isla en donde está ubicado el volcán Anak Krakatoa. Fuente: Google Maps.

Por su parte, el Popocatépetl se ubica en México, específicamente en los límites del Estado de México, el Estado de Morelos y el Estado de Puebla. Esta zona está en el centro del país, alejado del océano Pacífico y Atlántico.

Señalado con una flecha, la ubicación del volcán Popocatépetl, alejado de ambas costas marítimas.

Conclusión

Fast Check CL califica como #Falso que el video muestre la erupción del volcán Popocatépetl el 20 de mayo pasado. En realidad, el registro data de octubre de 2018 y corresponde al volcán Krakatoa, ubicado en Indonesia.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Últimos chequeos:

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.