“Ayer cumplimos una promesa histórica para Quintero y Puchuncaví, con el cierre definitivo de la Fundición Ventanas, gracias al acuerdo al que llegamos con las y los trabajadores”: #Real

El presidente de la República, Gabriel Boric Font, en el marco de la Cuenta Pública 2023, anunció el cierre definitivo de la Fundición Ventanas. Esta información fue calificada como #Real, ya que corroboramos el cese de operaciones y la existencia de negociaciones con los sindicatos de la división. Sin embargo, la primera etapa de clausura es de carácter temporal, la cual se extenderá hasta por cuatro años para luego transitar al cierre definitivo, en su segunda etapa.
Portada Real CP 2023-8

El presidente de la República, Gabriel Boric Font, en el marco de la Cuenta Pública 2023, anunció el cierre definitivo de la Fundición Ventanas. Esta información fue calificada como #Real, ya que corroboramos el cese de operaciones y la existencia de negociaciones con los sindicatos de la división. Sin embargo, la primera etapa de clausura es de carácter temporal, la cual se extenderá hasta por cuatro años para luego transitar al cierre definitivo, en su segunda etapa.


Por Alejandra Herrera Mora

De acuerdo al programa de gobierno del mandatario, Gabriel Boric Font, uno de los compromisos de su gestión es avanzar en la transición hacia un modelo de desarrollo sostenible, donde las actividades productivas mantengan una relación armónica con las comunidades y el territorio. El progreso en este aspecto constituyó un eje de su discurso de hoy frente a las autoridades en el Congreso Nacional.

El mandatario hizo referencia a la situación socioambiental que enfrenta la bahía de Quintero y Puchuncaví. En este contexto, la autoridad recalcó que “ayer cumplimos una promesa histórica para Quintero y Puchuncaví, con el cierre definitivo de la Fundición Ventanas, gracias al acuerdo al que llegamos con las y los trabajadores”.

Luego de indagar con fuentes públicas, Fast Check calificó la información como #Real.

Sobre el proyecto

Para corroborar su mensaje, en primera instancia se realizó una búsqueda avanzada de la información vinculada a la División Ventanas, lo que entregó en sus resultados una nota publicada el 13 de enero de 2023 del portal oficial del Senado de Chile.

La noticia hace referencia a la propuesta que modifica la Ley N°19.993, ingresada el 6 de agosto de 2022, con el fin de permitir que «el tratamiento de los productos de la pequeña y mediana minería de Enami pueda realizarse por Codelco en instalaciones distintas a la Fundición Ventanas». Dicha autorización permite que la subdivisión experimente un «proceso de reconversión industrial».

La iniciativa era necesaria para viabilizar el cese de actividades de la fundición, tras el anuncio del cierre de la división de Codelco por parte del Gobierno en junio de 2022.

Al consultar el boletín del proyecto de ley (N° 15265-08) en la página de la Cámara Alta, éste indica que su tramitación finalizó y que la ley 21.546 se publicó en el Diario Oficial el pasado 20 de abril, con lo cual entró en vigencia.

Tras lo anterior, el Servicio Nacional de Geología y Minería manifestó su conformidad con el expediente técnico entregado por Codelco Ventanas, de acuerdo a lo informado en su portal.

  • Éste consistía en el último paso para detener los hornos de la fundición, dando inicio a la clausura temporal de la fundición, primera etapa del cierre definitivo.
  • “El cierre temporal tiene una duración inicial de dos años, prorrogables por otros tres, tiempo durante el cual se desarrollarán las ingenierías y tramitarán permisos para pasar a la segunda etapa, esto es, el cierre definitivo que considera, entre otras acciones, el desmantelamiento de las instalaciones de la fundición”, indicó la institución en el comunicado.

Dicho de otro modo, efectivamente se dio con el último paso para concretar el cierre definitivo de la Fundición Ventanas.

En efecto, la ceremonia de clausura tuvo lugar el pasado 31 de mayo de 2022 en las instalaciones de Puchuncaví, según lo informado ese día por Codelco. Desde el Ministerio de Minería también compartieron fotografías del evento, que contó con la asistencia de su cabecilla, Marcela Hernando, y también de la cartera de Medio Ambiente, Maisa Rojas.

Plan de Transición

En el anuncio de junio de 2022, el presidente enfatizó que uno de los compromisos del cierre de Fundición Ventanas es que dicha decisión no tuviese consecuencias negativas para ninguno de las y los trabajadores involucrados. 

En esta línea, se realizó una búsqueda avanzada a través de conceptos claves para dar con acuerdos o negociaciones en este ámbito, lo que entregó en sus resultados un comunicado de Codelco.

En él se informa que el 30 de junio de 2022 se conformó una mesa con los representantes de la división, junto a los dirigentes de los sindicatos de Trabajadores N°1 y Turnados. El diálogo permitió, tras un mes de negociaciones, la elaboración de un plan de transición que contempla la opción de egreso voluntario, la reubicación o la reconversión asistida.

Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, señaló a Diario Financiero que de los 350 trabajadores de la unidad productiva, 203 optaron por acogerse a un plan de egreso especial, 61 personas serán reubicadas en otros centros de trabajo y 86 decidieron continuar en la refinería de Ventanas, que continuará en funcionamiento, realizando otras labores.

Conclusión

Fact Check califica esta afirmación como #Real, pues el cierre de la Fundición Ventanas y la negociación con los trabajadores de esta división de Codelco coincide con el anuncio del Presidente. El cierre de la fundición se viabiliza en la Ley 21.546.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso sin uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.

Últimos chequeos:

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.