“Ayer cumplimos una promesa histórica para Quintero y Puchuncaví, con el cierre definitivo de la Fundición Ventanas, gracias al acuerdo al que llegamos con las y los trabajadores”: #Real

El presidente de la República, Gabriel Boric Font, en el marco de la Cuenta Pública 2023, anunció el cierre definitivo de la Fundición Ventanas. Esta información fue calificada como #Real, ya que corroboramos el cese de operaciones y la existencia de negociaciones con los sindicatos de la división. Sin embargo, la primera etapa de clausura es de carácter temporal, la cual se extenderá hasta por cuatro años para luego transitar al cierre definitivo, en su segunda etapa.
Portada Real CP 2023-8

El presidente de la República, Gabriel Boric Font, en el marco de la Cuenta Pública 2023, anunció el cierre definitivo de la Fundición Ventanas. Esta información fue calificada como #Real, ya que corroboramos el cese de operaciones y la existencia de negociaciones con los sindicatos de la división. Sin embargo, la primera etapa de clausura es de carácter temporal, la cual se extenderá hasta por cuatro años para luego transitar al cierre definitivo, en su segunda etapa.


Por Alejandra Herrera Mora

De acuerdo al programa de gobierno del mandatario, Gabriel Boric Font, uno de los compromisos de su gestión es avanzar en la transición hacia un modelo de desarrollo sostenible, donde las actividades productivas mantengan una relación armónica con las comunidades y el territorio. El progreso en este aspecto constituyó un eje de su discurso de hoy frente a las autoridades en el Congreso Nacional.

El mandatario hizo referencia a la situación socioambiental que enfrenta la bahía de Quintero y Puchuncaví. En este contexto, la autoridad recalcó que “ayer cumplimos una promesa histórica para Quintero y Puchuncaví, con el cierre definitivo de la Fundición Ventanas, gracias al acuerdo al que llegamos con las y los trabajadores”.

Luego de indagar con fuentes públicas, Fast Check calificó la información como #Real.

Sobre el proyecto

Para corroborar su mensaje, en primera instancia se realizó una búsqueda avanzada de la información vinculada a la División Ventanas, lo que entregó en sus resultados una nota publicada el 13 de enero de 2023 del portal oficial del Senado de Chile.

La noticia hace referencia a la propuesta que modifica la Ley N°19.993, ingresada el 6 de agosto de 2022, con el fin de permitir que «el tratamiento de los productos de la pequeña y mediana minería de Enami pueda realizarse por Codelco en instalaciones distintas a la Fundición Ventanas». Dicha autorización permite que la subdivisión experimente un «proceso de reconversión industrial».

La iniciativa era necesaria para viabilizar el cese de actividades de la fundición, tras el anuncio del cierre de la división de Codelco por parte del Gobierno en junio de 2022.

Al consultar el boletín del proyecto de ley (N° 15265-08) en la página de la Cámara Alta, éste indica que su tramitación finalizó y que la ley 21.546 se publicó en el Diario Oficial el pasado 20 de abril, con lo cual entró en vigencia.

Tras lo anterior, el Servicio Nacional de Geología y Minería manifestó su conformidad con el expediente técnico entregado por Codelco Ventanas, de acuerdo a lo informado en su portal.

  • Éste consistía en el último paso para detener los hornos de la fundición, dando inicio a la clausura temporal de la fundición, primera etapa del cierre definitivo.
  • “El cierre temporal tiene una duración inicial de dos años, prorrogables por otros tres, tiempo durante el cual se desarrollarán las ingenierías y tramitarán permisos para pasar a la segunda etapa, esto es, el cierre definitivo que considera, entre otras acciones, el desmantelamiento de las instalaciones de la fundición”, indicó la institución en el comunicado.

Dicho de otro modo, efectivamente se dio con el último paso para concretar el cierre definitivo de la Fundición Ventanas.

En efecto, la ceremonia de clausura tuvo lugar el pasado 31 de mayo de 2022 en las instalaciones de Puchuncaví, según lo informado ese día por Codelco. Desde el Ministerio de Minería también compartieron fotografías del evento, que contó con la asistencia de su cabecilla, Marcela Hernando, y también de la cartera de Medio Ambiente, Maisa Rojas.

Plan de Transición

En el anuncio de junio de 2022, el presidente enfatizó que uno de los compromisos del cierre de Fundición Ventanas es que dicha decisión no tuviese consecuencias negativas para ninguno de las y los trabajadores involucrados. 

En esta línea, se realizó una búsqueda avanzada a través de conceptos claves para dar con acuerdos o negociaciones en este ámbito, lo que entregó en sus resultados un comunicado de Codelco.

En él se informa que el 30 de junio de 2022 se conformó una mesa con los representantes de la división, junto a los dirigentes de los sindicatos de Trabajadores N°1 y Turnados. El diálogo permitió, tras un mes de negociaciones, la elaboración de un plan de transición que contempla la opción de egreso voluntario, la reubicación o la reconversión asistida.

Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, señaló a Diario Financiero que de los 350 trabajadores de la unidad productiva, 203 optaron por acogerse a un plan de egreso especial, 61 personas serán reubicadas en otros centros de trabajo y 86 decidieron continuar en la refinería de Ventanas, que continuará en funcionamiento, realizando otras labores.

Conclusión

Fact Check califica esta afirmación como #Real, pues el cierre de la Fundición Ventanas y la negociación con los trabajadores de esta división de Codelco coincide con el anuncio del Presidente. El cierre de la fundición se viabiliza en la Ley 21.546.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.