“Bajamos el precio en farmacias de 4.200 medicamentos para los usuarios de Fonasa”: #Real

El presidente Gabriel Boric en su discurso de la cuenta pública del día de hoy menciono que “Bajamos el precio en farmacias de 4.200 medicamentos para los usuarios de FONASA” lo que es real, ya que es la cantidad exacta de medicamentos que han disminuido su valor este año.
Portada Real CP 2023-8

El presidente Gabriel Boric en su discurso de la cuenta pública del día de hoy menciono que “Bajamos el precio en farmacias de 4.200 medicamentos para los usuarios de FONASA” lo que es real, ya que es la cantidad exacta de medicamentos que han disminuido su valor este año.


Por Margarita Müllendorff

En la reciente cuenta pública 2023, el presidente Gabriel Boric anuncio dentro de las mejoras para el sistema de salud, la reducción en el valor de 4.200 medicamentos para los usuarios del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), dentro de las medidas de apoyo económico para los hogares del país.

Fast Check CL indagó en información del Fondo Nacional de Salud y el Ministerio de Desarrollo Social para lograr determinar la veracidad de los datos expuestos por el mandatario.

Datos oficiales

Para corroborar la información, se revisó el sitio de Fonasa y del Ministerio de Desarrollo Social y Familia donde aparece publicada una noticia con las cifras a las que hace alusión el mandatario. En ambos sitios se puede observar que la cifra en cuanto a la cantidad de medicamentos que han tenido una disminución en su valor es de 6.900.

Contexto

En enero de este año, dentro de las medidas de apoyo a la economía para los hogares del país, el presidente Gabriel Boric, de acuerdo a lo señalado por la web del Fondo Nacional de Salud, informo que entraba en vigencia la ampliación de los convenios con farmacias, donde 6.900 medicamentos podrán acceder a descuentos preferentes y más de 1.400 productos de consumo masivo entre los beneficiarios de Fonasa, alcanzando un ahorro promedio de un 32%.

En relación a estos montos el sitio web del Ministerio de Desarrollo Social y Familia se puede ratificar esta información, ya que se señala que la rebaja es en más de 6.900 medicamentos para los usuarios de Fonasa y el descuento llega hasta un 87% dependiendo del medicamento que se adquiera.

La diferencia entre las cifras expuestas se debe a que en el año 2022, se rebajó el valor a 2.700 medicamentos, a lo que se sumaron este año 4.200, llegando a un total de 6.900 de acuerdo a lo señalado por Fonasa.

Dentro de los medicamentos que están considerados con esta rebaja, se encuentran los destinados a patologías crónicas, patologías de especialidad, pediatría, alergias, analgésicos, anti inflamatorios, antigripales, antivirales y hematológicos entre otros.

Conclusión

Fast Check CL concluyó luego de la revisión de antecedentes que las cifras en cuanto a la rebaja en el valor de los medicamentos dichos por el mandatario en la cuenta pública del día de hoy son reales, ya que tanto en la web de Fonasa como en la del Ministerio de Desarrollo social y Familia, el monto asignado es de 4.200 para este año 2023.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.