“A través del programa Chile para Todas, en donde, por ejemplo, rebajamos el precio de anticonceptivos, extendimos el postnatal de emergencia, aumentamos en 51% el número de mujeres conductoras del Transporte Público regulado y apoyamos a mujeres de la pequeña agricultura con el primer Concurso de Riego para Mujeres”: #Real

Portada Real CP 2023-8

El presidente Gabriel Boric, en el discurso de su segunda Cuenta Pública, informó que a través del programa Chile para Todas se pudo: rebajar el precio de los anticonceptivos, extender el postnatal de emergencia, aumentar el número de mujeres conductores y apoyar a las mujeres de la pequeña agricultura. Fast Check CL calificó esta frase como #Real tras consultar a través de las páginas oficiales del gobierno como el Ministerio de la Mujer, Ministerio de Agricultura y contacto directo con el Ministerio de Transporte.

Por Valentina Bustos Martínez

En la Cuenta Pública 2023, el presidente ratificó qué: “a través del programa Chile para Todas, en donde, por ejemplo, rebajamos el precio de anticonceptivos, extendimos el postnatal de emergencia, aumentamos en 51% el número de mujeres conductoras del Transporte Público regulado y apoyamos a mujeres de la pequeña agricultura con el primer Concurso de Riego para Mujeres”.

Anticonceptivos a bajo costo

Para verificar esto se revisó la página oficial del programa Chile para Todas, donde en primera instancia se pudo llevar registro de este suceso. A través de la ley CENABAST, el Ministerio de Salud realizó un listado con 27 anticonceptivos que representan el 60% de la demanda actual. Esta rebaja será de manera progresiva iniciando con seis productos, para finalizar el listado completo a final de año. Su disminución de precio podrá ser de hasta un 80%.

Extensión postnatal de emergencia

A través de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN), se pudo constatar de este hecho por la Ley 21.520, norma que extiende transitoriamente el permiso postnatal parental. Esta ley fue publicada el 27 de julio del 2022 en el Diario Oficial y extiende el Permiso Postnatal Parental (PPP) por un máximo de 60 días para aquellas personas que hayan terminado su PPP al 31 de diciembre de 2022.

Aumento de mujeres conductoras en el Transporte Público

Según lo dicho por el Presidente el incremento de mujeres conductoras en el Transporte Público fue de un 51%, esta información pudo ser corroborada directamente con el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. El ministerio confirmó que el incremento de las mujeres conductoras es de un 51% a diferencia del año anterior, siendo un total de 7,5% de mujeres conductoras en el sistema de Transporte Público.

Mujeres en la pequeña agricultura

Para este segmento se indagó a través de la página del Ministerio de Agricultura, el cual – a través del plan Chile para Todas – realizó un proceso de postulación al “Primer Concurso Nacional de Riego para Mujeres”. Esta iniciativa pone a disposición $2.500 millones de pesos para bonificar sistemas de tecnificación, obras civiles de acumulación, pozos e impulsiones asociados a sistemas de riego. Según la información del Ministerio el concurso recién cerró las postulaciones y está a pocos días de la revisión.

Conclusión

Fast Check CL califica lo dicho por el presidente Gabriel Boric como real, ya que la información entregada pudo ser rectificada de manera correcta a través de las páginas ministeriales y contacto directo con el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Últimos chequeos:

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.