“Iniciamos una campaña para convocar a 20 mil tutores voluntarios, con el fin de reforzar habilidades de lectoescritura en todo Chile. Y a la fecha, (…) ya tenemos 16.000 tutores inscritos voluntarios y en proceso de capacitación”: #Real 

El presidente Gabriel Boric Font, anunció durante su segunda Cuenta Pública que, a la fecha, son más de 16 mil los voluntarios inscritos al Plan Nacional de Tutorías. Fast Check CL establece como #Real dicho anuncio, pues la cifra coincide con los registros del Ministerio de Educación.
Portada Real CP 2023-8

El presidente Gabriel Boric Font, anunció durante su segunda Cuenta Pública que, a la fecha, son más de 16 mil los voluntarios inscritos al Plan Nacional de Tutorías. Fast Check CL establece como #Real dicho anuncio, pues la cifra coincide con los registros del Ministerio de Educación.


Por Alejandra Herrera Mora

La situación actual de los derechos sociales en el país fue uno de los pilares centrales del discurso del mandatario, Gabriel Boric Font, en la Cuenta Pública realizada el 1 de junio de 2023. 

Frente a las autoridades en el Congreso Nacional, el Presidente se refirió a los desafíos y desigualdades que significó la pandemia en materia educativa, así como a las medidas durante su gestión para mitigar dichos efectos.

Estas se enmarcan en el Plan de Reactivación Educativa, según lo relatado por la autoridad. El cual, tiene ejes de acción en la asistencia escolar, fortalecimiento del aprendizaje, convivencia y salud mental.  

En este contexto, añadió que “con este marco, iniciamos una campaña para convocar a 20 mil tutores voluntarios con el fin de reforzar habilidades de lectoescritura en todo Chile. Y a la fecha, pese al escepticismo que generó este anuncio en un momento, ya tenemos 16.000 tutores inscritos voluntarios y en proceso de capacitación”.

Apoyo al Sistema Educativo

Para verificar la afirmación, en primera instancia se realizó una búsqueda por conceptos claves en el sitio web del Ministerio de Educación y lo que entregó es una noticia publicada el 10 de mayo de 2023.

Esta hace referencia al Plan Nacional de Tutorías, que inició su campaña el 3 de mayo del presente año, para inscribir a los 20 mil voluntarios que formarán parte de la iniciativa. Quienes sean seleccionados brindarán apoyo y acompañamiento a estudiantes de segundo a cuarto básico, destinando una hora semanal en promedio. 

La iniciativa contaba con más de 9 mil inscritos a la fecha de publicación de la noticia. Al no coincidir la cifra con lo mencionado por el mandatario, se contactó al Ministerio de Educación para verificar si dicha información posee actualizaciones. 

Desde la cartera sostuvieron que “la cifra de 16 mil inscritos para realizar tutorías informados por el Presidente Boric esta tarde, tuvo fecha de corte al 31 de mayo. Hoy, 1 de junio, la cifra ya superó las 20 mil personas inscritas, las que deberán pasar por un proceso de validación de requisitos y capacitaciones”. 

Respecto a su distribución etaria, indicaron que “de ellos, alrededor de 8.800 tienen más de 40 años y 11.200 bajo 40 años”, pero aún no cuentan con información respecto a su disposición geográfica. De igual manera, aseguraron que más de dos mil personas ya están capacitadas y aptas – o que ya iniciaron – sus labores de tutoría.

Además, también existen registros de las primeras tutorías comunitarias en la comuna de Calle Larga, ubicada en la región de Valparaíso, según lo publicado en la página web de Preludio Radio. Estas se realizan a través de sesiones online, con una duración entre 30 a 60 minutos, por un periodo de hasta 16 semanas por estudiante.

Conclusión

Fast Check CL califica la información expresada por el presidente como #Real, pues la cifra indicada coincide con el registro de voluntarios inscritos en el Plan Nacional de Tutorías, a cargo del Ministerio de Educación. Desde la cartera indican que el mandatario utilizó la cifra que tuvo corte el 31 de mayo, es decir, un día antes de la Cuenta Pública 2023. 

 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

Últimos chequeos:

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».