“Iniciamos una campaña para convocar a 20 mil tutores voluntarios, con el fin de reforzar habilidades de lectoescritura en todo Chile. Y a la fecha, (…) ya tenemos 16.000 tutores inscritos voluntarios y en proceso de capacitación”: #Real 

El presidente Gabriel Boric Font, anunció durante su segunda Cuenta Pública que, a la fecha, son más de 16 mil los voluntarios inscritos al Plan Nacional de Tutorías. Fast Check CL establece como #Real dicho anuncio, pues la cifra coincide con los registros del Ministerio de Educación.
Portada Real CP 2023-8

El presidente Gabriel Boric Font, anunció durante su segunda Cuenta Pública que, a la fecha, son más de 16 mil los voluntarios inscritos al Plan Nacional de Tutorías. Fast Check CL establece como #Real dicho anuncio, pues la cifra coincide con los registros del Ministerio de Educación.


Por Alejandra Herrera Mora

La situación actual de los derechos sociales en el país fue uno de los pilares centrales del discurso del mandatario, Gabriel Boric Font, en la Cuenta Pública realizada el 1 de junio de 2023. 

Frente a las autoridades en el Congreso Nacional, el Presidente se refirió a los desafíos y desigualdades que significó la pandemia en materia educativa, así como a las medidas durante su gestión para mitigar dichos efectos.

Estas se enmarcan en el Plan de Reactivación Educativa, según lo relatado por la autoridad. El cual, tiene ejes de acción en la asistencia escolar, fortalecimiento del aprendizaje, convivencia y salud mental.  

En este contexto, añadió que “con este marco, iniciamos una campaña para convocar a 20 mil tutores voluntarios con el fin de reforzar habilidades de lectoescritura en todo Chile. Y a la fecha, pese al escepticismo que generó este anuncio en un momento, ya tenemos 16.000 tutores inscritos voluntarios y en proceso de capacitación”.

Apoyo al Sistema Educativo

Para verificar la afirmación, en primera instancia se realizó una búsqueda por conceptos claves en el sitio web del Ministerio de Educación y lo que entregó es una noticia publicada el 10 de mayo de 2023.

Esta hace referencia al Plan Nacional de Tutorías, que inició su campaña el 3 de mayo del presente año, para inscribir a los 20 mil voluntarios que formarán parte de la iniciativa. Quienes sean seleccionados brindarán apoyo y acompañamiento a estudiantes de segundo a cuarto básico, destinando una hora semanal en promedio. 

La iniciativa contaba con más de 9 mil inscritos a la fecha de publicación de la noticia. Al no coincidir la cifra con lo mencionado por el mandatario, se contactó al Ministerio de Educación para verificar si dicha información posee actualizaciones. 

Desde la cartera sostuvieron que “la cifra de 16 mil inscritos para realizar tutorías informados por el Presidente Boric esta tarde, tuvo fecha de corte al 31 de mayo. Hoy, 1 de junio, la cifra ya superó las 20 mil personas inscritas, las que deberán pasar por un proceso de validación de requisitos y capacitaciones”. 

Respecto a su distribución etaria, indicaron que “de ellos, alrededor de 8.800 tienen más de 40 años y 11.200 bajo 40 años”, pero aún no cuentan con información respecto a su disposición geográfica. De igual manera, aseguraron que más de dos mil personas ya están capacitadas y aptas – o que ya iniciaron – sus labores de tutoría.

Además, también existen registros de las primeras tutorías comunitarias en la comuna de Calle Larga, ubicada en la región de Valparaíso, según lo publicado en la página web de Preludio Radio. Estas se realizan a través de sesiones online, con una duración entre 30 a 60 minutos, por un periodo de hasta 16 semanas por estudiante.

Conclusión

Fast Check CL califica la información expresada por el presidente como #Real, pues la cifra indicada coincide con el registro de voluntarios inscritos en el Plan Nacional de Tutorías, a cargo del Ministerio de Educación. Desde la cartera indican que el mandatario utilizó la cifra que tuvo corte el 31 de mayo, es decir, un día antes de la Cuenta Pública 2023. 

 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.