(Video) “Latinos abandonan el estado de Florida por ‘ley de migración’”: #Falso

Un video que muestra una caravana de automóviles ha circulado en las plataformas desde mayo. Los usuarios que lo comparten mencionan son migrantes latinos abandonando el estado de Florida (EE.UU.) debido a una ley que criminaliza a los indocumentados. Sin embargo, el registro corresponde a una evacuación ante el huracán Irma en 2017, por lo que Fast Check CL calificó el contenido viral como #Falso.

Un video que muestra una caravana de automóviles ha circulado en las plataformas desde mayo. Los usuarios que lo comparten mencionan que son migrantes latinos abandonando el estado de Florida (EE.UU.) debido a una ley que criminaliza a los indocumentados. Sin embargo, el registro corresponde a una evacuación ante el huracán Irma en 2017, por lo que Fast Check CL calificó el contenido viral como #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en redes sociales un video que muestra una caravana de automóviles. Presuntamente, se trataría de migrantes latinos que abandonan el estado de Florida (EE.UU.), EEUU, debido a la aprobación de la ley SB 1718 que impone duras sanciones para personas que estén indocumentadas.
  • Pero, el contenido viralizado corresponde a un reportaje de la cadena de noticias Univisión, sobre una evacuación masiva de automóviles saliendo del estado de Florida en 2017, en marco de la catástrofe del huracán Irma que pasó por dicho territorio durante ese año. Por ende, Fast Check CL calificó el contenido como #Falso.

Por Fast Check CL 

Durante mayo se comenzó a viralizar —en Facebook (1,2,3,4,5,6) y TikTok (aquí)— un video que muestra una caravana de automóviles en la carretera. Presuntamente, se trataría de latinos escapando del estado de Florida (EE.UU.) después que el gobierno estatal aprobara la ley SB 1718, la cual endurece y criminaliza a los migrantes indocumentados.

«Latinos abandonan el Estado de Florida por “ley de migración”», es el texto que más se repite junto con el video viral. En el registro se escucha a un periodista comentar la situación e, incluso, al final se ve un extracto de una entrevista a una familia mexicana. 

Sin embargo, el video es del año 2017, cuando los habitantes de Florida huían del huracán Irma. Por ende, como el clip no tiene relación con los efectos de la ley promulgada, Fast Check CL calificó el contenido como #Falso.

El video es del 2017

En primer lugar, Fast Check CL identificó si hay registros oficiales del viral, ya que en el video se puede apreciar gráficas del canal de noticias Univisión

Con esto, se realizó una búsqueda avanzada en la web oficial de Univisión con palabras clave que expresó el reportero en el video viral, encontrando una nota titulada «Líneas de tráfico, la constante en las carreteras de Florida para escapar del huracán Irma», con fecha 7 de septiembre de 2017

En este video, es posible ver una caravana de automóviles que están escapando de la catástrofe del huracán Irma, el cual provocó graves daños en el estado de Florida en septiembre de 2017. 

Fast Check CL comparó extractos del video de Univisión y el viral, para ver si coincidían tanto en video como en audio.

A la izquierda, el video viral. A la derecha, el mismo video en la nota de Univisión del año 2017.

El huracán Irma 

El video original que fue manipulado para ser usado en el viral, corresponde a una caravana de automóviles, saliendo de Florida, debido al desastre ocurrido en este estado por el huracán Irma en 2017.

Una búsqueda avanzada con los términos «huracán Irma», «Florida» y «2017», arrojaron varios videos de medios de noticias que cubrieron el suceso (1,2,3). Según mencionan los noticiarios, se tuvo que evacuar a más de 6.3 millones de habitantes del estado de Florida, debido a las potentes ráfagas del huracán.

La ley antiinmigración irregular

El viral solamente muestra el extracto en que las personas salen de Florida y la entrevista a la familia mexicana. Pero, el contexto en el que circula  se debe a que, el pasado 10 de mayo, la Cámara Baja de Florida aprobó la ley SB 1718, conocida coloquialmente como la ley contra la migración irregular.

Esta ley  impone duras sanciones como prisión y millonarias multas, tanto a extranjeros indocumentados como a quienes los ayuden a ingresar al estado de Florida. La ley entrará en vigencia este 1 de julio.

Conclusión

Fast Check CL califica como #Falso que el viral muestre una caravana de latinos escapando del estado de Florida, EEUU. El registro fue extraído de una nota de Univisión del año 2017, que mostraba una evacuación en masa de los habitantes de Florida ante el huracán Irma.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.