“Universidad de Chile hace seminarios del ‘beso negro'”: #Falso

Desde el fin de semana circula en las plataformas que la Universidad de Chile hace seminarios sobre la práctica sexual «beso negro». Pero el evento se realizó en 2015 y se realizó en las dependencias de la UMCE, por lo que Fast Check calificó el contenido como #Falso.

Desde el fin de semana circula en las plataformas que la Universidad de Chile hace seminarios sobre la práctica sexual «beso negro». Pero el evento se realizó en 2015 y se realizó en las dependencias de la UMCE, por lo que Fast Check calificó el contenido como #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Desde el sábado que usuarios en redes sociales aseguran que la Universidad de Chile ha realizado seminarios con la temática «beso negro».
  • Como prueba de ello, adjuntan un comunicado del sitio web de la casa de Andrés Bello, en el que se lee «Coloquio Beso Negro: imaginarios contrasexuales».
  • Sin embargo, el coloquio fue realizado en el año 2015 y ocurrió en las dependencias de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE). Por ende, es #Falso que la U. de Chile haya organizado seminarios con esta temática.

Por Maximiliano Echegoyen

El sábado 3 de junio, una cuenta en Twitter publicó: «#ESCANDALO Universidad de Chile hace seminarios del “beso negro”». Según lo descrito, miembros del departamento de psicología de la U. de Chile impartieron el seminario «Coloquio Beso Negro: imaginarios contrasexuales».

Desde entonces, se ha masificado en las plataformas que la casa de Andrés Bello ha realizado seminarios sobre esta práctica sexual. Así lo señalan otros usuarios en Twitter (1,2,3,4) y Facebook (1,2,3,4,5).

Sin embargo, esta afirmación es #Falsa. El coloquio se realizó en el año 2015 y, en realidad, se realizó en las dependencias de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE). Por otro lado, no fue organizado por la U. de Chile.

El evento ocurrió la UMCE

En primer lugar, Fast Check se percató que algunos usuarios compartían —junto a la afirmación— un enlace que serviría como prueba de que, efectivamente, la U. de Chile realiza coloquios con esta temática.

El enlace dirige a un comunicado de la casa de estudios que tiene como título: «Coloquio Beso Negro: imaginarios contrasexuales». En el sitio se explica que el profesor Mauricio Sepúlveda y el tesista Jorge Lucero, integrantes del Departamento de Psicología de la Universidad, expondrán en el encuentro en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).

Al final del comunicado aparece quiénes son los organizadores: el Colectivo Universitario Disidencia Sexual (CUDS), Johan Mijail (performer) y el Departamento de Filosofía de la UMCE. Es decir, el evento no lo organizó la Universidad de Chile.

Este dato también aparece en el afiche oficial del evento. Ahí se indica que el coloquio se realizó en la Sala de Conferencias del Departamento de Filosofía de la UMCE, ubicado en Av. José Alessandri 774.

No obstante, en los organizadores no aparece la UMCE como tal, sino que la profesora Alejandra Castillo, quien imparte cátedras en esta casa de estudios. Castillo es doctora en Filosofía y sus líneas de investigación son el feminismo y la filosofía política.

Afiche utilizado para promover el coloquio.
Frontis de la UMCE en Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa.

Fast Check se contactó con la Universidad de Chile, quienes desmintieron que ellos hubiesen sido los organizadores del coloquio. «Fue en la UMCE y fue organizado por la UMCE», recalcan desde la casa de Andrés Bello.

Por otro lado, este medio también se contactó con la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación para conocer su versión del evento. Desde la institución aclaran que «se trató de un coloquio sobre performance, post-porno y filosofía». Eso sí, indican que «no fue organizado institucionalmente por la UMCE», sino que «se prestó un espacio y participaron académicos de la UMCE en una mesa».

Un coloquio del 2015

Por otro lado, el coloquio tampoco ocurrió recientemente, sino que sucedió en 2015. Esto se puede comprobar al buscar en Google con los conceptos clave «coloquio», «beso negro» y «U. de Chile». De este modo, aparece en los resultados el enlace con el evento, junto con la fecha del encuentro: el 27 de noviembre de 2015.

Este día coincide con la que aparece en el afiche, pues efectivamente, el 27 de noviembre de 2015 cayó un día viernes.

Además, Fast Check realizó una búsqueda con palabras clave en el buscador de Facebook, encontrando un post de una usuaria, con fecha del 8 de diciembre de 2015, en donde hay fotografías subidas de quienes asistieron al coloquio organizado por la UMCE.

Otro modo de buscar la fecha del evento consistió en aplicar una búsqueda inversa a la imagen del afiche. Al hacer esto, los resultados arrojaron un portal de WordPress del CUDS, uno de los organizadores del encuentro, en el que comunican que:

  • «Este viernes 27 de noviembre de 2015 en la Sala de conferencias del Departamento Filosofía UMCE (Avenida José Pedro Alessandri 774, ñuñoa) se realizará una extensa jornada en la que se abordarán los imaginarios contra-sexuales asociados a la analidad».

En el comunicado reiteran que el coloquio fue organizado por el escritor y performer dominicano, Johan Mijail, la filósofa feminista Alejandra Castillo y CUDS. No se indicó que la U. de Chile haya estado involucrada en la realización del evento.

Por último, Fast Check buscó en el perfil del CUDS en Facebook información relacionada al coloquio. El usuario también compartió fotografías del evento dos días después de su realización, es decir, el 29 de noviembre de 2015, por medio de un álbum que lleva por título el mismo nombre del coloquio.

Captura de pantalla del álbum compartido por el Colectivo Universitario Disidencia Sexual.

Conclusión

Fast Check califica como #Falso que la Universidad de Chile haya realizado este seminario. El evento ocurrió en 2015 en las dependencias de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y fue organizado por el Colectivo Universitario Disidencia Sexual (CUDS), el perfomer Johan Mijail y académicos de la UMCE.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Bárbara Sepúlveda, presidenta Juventud PPD y derrota de Tohá: “Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo”

La presidenta de las juventudes del Partido por la Democracia (PPD), Bárbara Sepúlveda, reflexiona en torno a la derrota electoral de Carolina Tohá a días de las elecciones primarias del oficialismo: «Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo». También, se refirió al apoyo que el partido le entregará a Jeannette Jara para la primera vuelta y el rol de las juventudes para mantener vigente al PPD.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.