“Dos años después de la muerte de George Floyd, se ha publicado su autopsia completa. El informe revela que ‘no se identificaron lesiones letales’ y destaca altos niveles de drogas”: #Engañoso

Aseguran que luego de dos años, se publicó la autopsia de George Floyd. Según afirman, el informe revela que «no se identificaron lesiones letales», detectándose «altos niveles de droga». Sin embargo, esto es engañoso. Si bien el documento es real, es público desde 2020 y señala que Floyd murió por un paro cardiorrespiratorio tras la «aplicación de sometimiento de la autoridad».

Aseguran que luego de dos años, se publicó la autopsia de George Floyd. Según afirman, el informe revela que «no se identificaron lesiones letales», detectándose «altos niveles de droga». Sin embargo, esto es engañoso. Si bien el documento es real, es público desde 2020 y señala que Floyd murió por un paro cardiorrespiratorio tras la «aplicación de sometimiento de la autoridad».


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales aseguran que: «Dos años después de la muerte de George Floyd, se ha publicado su autopsia completa. El informe revela que “no se identificaron lesiones letales” y además destaca altos niveles de varias drogas en su sistema, incluyendo fentanilo y metanfetaminas»,
  • Pero el contenido viralizado es engañoso. Si bien la autopsia difundida es verídica, esta es pública desde 2020. Además, se omite que el mismo informe establece que la causa de muerte fue por un «paro cardiorrespiratorio, complicado por la aplicación de sometimiento de la autoridad».

Por Elías Miranda

«Dos años después de la muerte de George Floyd, se ha publicado su autopsia completa. El informe revela que “no se identificaron lesiones letales” y además destaca altos niveles de varias drogas en su sistema, incluyendo fentanilo y metanfetaminas», dicen publicaciones en Facebook (1,2,3,4,5) y Twitter.

Para sustentar esto, adjuntan un documento del New York Times, el cual dispone la autopsia que se le realizó George Floyd, el afroamericano que murió tras un procedimiento policial que desató numerosas protestas y disturbios en Estados Unidos durante 2020. Sin embargo, este contenido es engañoso.

Captura de una publicación en Facebook.

El informe es público desde 2020

Al revisar el informe utilizado como prueba, podemos advertir que es verídico. De hecho, en búsqueda de palabras claves dimos con la autopsia original del examinador médico del condado de Hennepin, la cual coincide con el documento difundido en redes sociales.

Tras revisar los metadatos de la autopsia en MetadaGo, podemos confirmar que el documento fue creado el 31 de mayo de 2020. De hecho, esto coincide con los reportes de prensa en el citado año, los que utilizan el mismo informe de autopsia (1,2,3). Por ende, es falso que el informe haya salido a la luz recientemente.

Captura de la creación.

Murió por un cardiorrespiratorio

Primeramente, hay que agregar que la autopsia, específicamente en la página 2, menciona que Floyd contenía una alta concentración de fentanilo y mentanfetamina en la sangre. También indica que no hubo lesiones que pusieran en riesgo su vida, tal como aseguran las publicaciones de redes sociales.

No obstante, en los post se omite que a lo largo de todo el documento, la víctima registró una serie de contuciones en el cuerpo y una anomalía en el corazón.

Adicionalmente, pasan por alto que la causa de muerte fue por un «paro cardiorrespiratorio, complicado por la aplicación de sometimiento de la autoridad, inmovilización y compresión del cuello», según expresa la misma autopsia (ver abajo).

Captura de la portada de autopsia.

Incluso, el boletín de síntesis que entregó el condado de Hennepin consigna la muerte de Floyd como «homicidio». Las sustancias —fentanilo y metanfetamina— están consideradas en «otras condiciones significativas» (ver abajo).

Captura del boletín encontrado en búsqueda avanzada.

Esta documentación fue utilizada para el juicio en contra de Derek Chauvin, el expolicía responsable de la muerte de Floyd. Es más, el encargado de la autopsia ratificó que la víctima «experimentó un paro cardiorrespiratorio mientras se le comprimía el cuello».

Verificadores también lo desmintieron

Tal como Fast Check CL, distintos verificadores internacionales (1,2,3) concluyeron que el informe de autopsia no salió a la luz recientemente, pues data de 2020. A su vez, especifican que la causa de muerte fue por un «paro cardiorrespiratorio, complicado por la aplicación de sometimiento de la autoridad, inmovilización y compresión del cuello».

Conclusión

Fast Check CL declara engañoso el contenido viralizado en redes sociales. Si bien la autopsia difundida es verídica, esta es pública desde 2020. Además, se omite que el mismo informe establece que la causa de muerte fue un «paro cardiorrespiratorio, complicado por la aplicación de sometimiento de la autoridad (…)».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.