“Dos años después de la muerte de George Floyd, se ha publicado su autopsia completa. El informe revela que ‘no se identificaron lesiones letales’ y destaca altos niveles de drogas”: #Engañoso

Aseguran que luego de dos años, se publicó la autopsia de George Floyd. Según afirman, el informe revela que «no se identificaron lesiones letales», detectándose «altos niveles de droga». Sin embargo, esto es engañoso. Si bien el documento es real, es público desde 2020 y señala que Floyd murió por un paro cardiorrespiratorio tras la «aplicación de sometimiento de la autoridad».

Aseguran que luego de dos años, se publicó la autopsia de George Floyd. Según afirman, el informe revela que «no se identificaron lesiones letales», detectándose «altos niveles de droga». Sin embargo, esto es engañoso. Si bien el documento es real, es público desde 2020 y señala que Floyd murió por un paro cardiorrespiratorio tras la «aplicación de sometimiento de la autoridad».


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales aseguran que: «Dos años después de la muerte de George Floyd, se ha publicado su autopsia completa. El informe revela que “no se identificaron lesiones letales” y además destaca altos niveles de varias drogas en su sistema, incluyendo fentanilo y metanfetaminas»,
  • Pero el contenido viralizado es engañoso. Si bien la autopsia difundida es verídica, esta es pública desde 2020. Además, se omite que el mismo informe establece que la causa de muerte fue por un «paro cardiorrespiratorio, complicado por la aplicación de sometimiento de la autoridad».

Por Elías Miranda

«Dos años después de la muerte de George Floyd, se ha publicado su autopsia completa. El informe revela que “no se identificaron lesiones letales” y además destaca altos niveles de varias drogas en su sistema, incluyendo fentanilo y metanfetaminas», dicen publicaciones en Facebook (1,2,3,4,5) y Twitter.

Para sustentar esto, adjuntan un documento del New York Times, el cual dispone la autopsia que se le realizó George Floyd, el afroamericano que murió tras un procedimiento policial que desató numerosas protestas y disturbios en Estados Unidos durante 2020. Sin embargo, este contenido es engañoso.

Captura de una publicación en Facebook.

El informe es público desde 2020

Al revisar el informe utilizado como prueba, podemos advertir que es verídico. De hecho, en búsqueda de palabras claves dimos con la autopsia original del examinador médico del condado de Hennepin, la cual coincide con el documento difundido en redes sociales.

Tras revisar los metadatos de la autopsia en MetadaGo, podemos confirmar que el documento fue creado el 31 de mayo de 2020. De hecho, esto coincide con los reportes de prensa en el citado año, los que utilizan el mismo informe de autopsia (1,2,3). Por ende, es falso que el informe haya salido a la luz recientemente.

Captura de la creación.

Murió por un cardiorrespiratorio

Primeramente, hay que agregar que la autopsia, específicamente en la página 2, menciona que Floyd contenía una alta concentración de fentanilo y mentanfetamina en la sangre. También indica que no hubo lesiones que pusieran en riesgo su vida, tal como aseguran las publicaciones de redes sociales.

No obstante, en los post se omite que a lo largo de todo el documento, la víctima registró una serie de contuciones en el cuerpo y una anomalía en el corazón.

Adicionalmente, pasan por alto que la causa de muerte fue por un «paro cardiorrespiratorio, complicado por la aplicación de sometimiento de la autoridad, inmovilización y compresión del cuello», según expresa la misma autopsia (ver abajo).

Captura de la portada de autopsia.

Incluso, el boletín de síntesis que entregó el condado de Hennepin consigna la muerte de Floyd como «homicidio». Las sustancias —fentanilo y metanfetamina— están consideradas en «otras condiciones significativas» (ver abajo).

Captura del boletín encontrado en búsqueda avanzada.

Esta documentación fue utilizada para el juicio en contra de Derek Chauvin, el expolicía responsable de la muerte de Floyd. Es más, el encargado de la autopsia ratificó que la víctima «experimentó un paro cardiorrespiratorio mientras se le comprimía el cuello».

Verificadores también lo desmintieron

Tal como Fast Check CL, distintos verificadores internacionales (1,2,3) concluyeron que el informe de autopsia no salió a la luz recientemente, pues data de 2020. A su vez, especifican que la causa de muerte fue por un «paro cardiorrespiratorio, complicado por la aplicación de sometimiento de la autoridad, inmovilización y compresión del cuello».

Conclusión

Fast Check CL declara engañoso el contenido viralizado en redes sociales. Si bien la autopsia difundida es verídica, esta es pública desde 2020. Además, se omite que el mismo informe establece que la causa de muerte fue un «paro cardiorrespiratorio, complicado por la aplicación de sometimiento de la autoridad (…)».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Jeannette Jara: “Quiero ser presidenta de Chile, no del Partido Comunista”

En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, Fast Check conversó con la ex ministra del Trabajo y actual precandidata presidencial, Jeannette Jara, quien reflexiona sobre los avances y desafíos en cuanto a derechos laborales, el rol de las mujeres en la política nacional y su relación interna con el Partido Comunista. Además, apuntó hacia la carta de ChileVamos: «No me da lo mismo que salga Evelyn Matthei, creo que es un retroceso para los derechos de las mujeres».

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.