“Dos años después de la muerte de George Floyd, se ha publicado su autopsia completa. El informe revela que ‘no se identificaron lesiones letales’ y destaca altos niveles de drogas”: #Engañoso

Aseguran que luego de dos años, se publicó la autopsia de George Floyd. Según afirman, el informe revela que «no se identificaron lesiones letales», detectándose «altos niveles de droga». Sin embargo, esto es engañoso. Si bien el documento es real, es público desde 2020 y señala que Floyd murió por un paro cardiorrespiratorio tras la «aplicación de sometimiento de la autoridad».

Aseguran que luego de dos años, se publicó la autopsia de George Floyd. Según afirman, el informe revela que «no se identificaron lesiones letales», detectándose «altos niveles de droga». Sin embargo, esto es engañoso. Si bien el documento es real, es público desde 2020 y señala que Floyd murió por un paro cardiorrespiratorio tras la «aplicación de sometimiento de la autoridad».


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales aseguran que: «Dos años después de la muerte de George Floyd, se ha publicado su autopsia completa. El informe revela que “no se identificaron lesiones letales” y además destaca altos niveles de varias drogas en su sistema, incluyendo fentanilo y metanfetaminas»,
  • Pero el contenido viralizado es engañoso. Si bien la autopsia difundida es verídica, esta es pública desde 2020. Además, se omite que el mismo informe establece que la causa de muerte fue por un «paro cardiorrespiratorio, complicado por la aplicación de sometimiento de la autoridad».

Por Elías Miranda

«Dos años después de la muerte de George Floyd, se ha publicado su autopsia completa. El informe revela que “no se identificaron lesiones letales” y además destaca altos niveles de varias drogas en su sistema, incluyendo fentanilo y metanfetaminas», dicen publicaciones en Facebook (1,2,3,4,5) y Twitter.

Para sustentar esto, adjuntan un documento del New York Times, el cual dispone la autopsia que se le realizó George Floyd, el afroamericano que murió tras un procedimiento policial que desató numerosas protestas y disturbios en Estados Unidos durante 2020. Sin embargo, este contenido es engañoso.

Captura de una publicación en Facebook.

El informe es público desde 2020

Al revisar el informe utilizado como prueba, podemos advertir que es verídico. De hecho, en búsqueda de palabras claves dimos con la autopsia original del examinador médico del condado de Hennepin, la cual coincide con el documento difundido en redes sociales.

Tras revisar los metadatos de la autopsia en MetadaGo, podemos confirmar que el documento fue creado el 31 de mayo de 2020. De hecho, esto coincide con los reportes de prensa en el citado año, los que utilizan el mismo informe de autopsia (1,2,3). Por ende, es falso que el informe haya salido a la luz recientemente.

Captura de la creación.

Murió por un cardiorrespiratorio

Primeramente, hay que agregar que la autopsia, específicamente en la página 2, menciona que Floyd contenía una alta concentración de fentanilo y mentanfetamina en la sangre. También indica que no hubo lesiones que pusieran en riesgo su vida, tal como aseguran las publicaciones de redes sociales.

No obstante, en los post se omite que a lo largo de todo el documento, la víctima registró una serie de contuciones en el cuerpo y una anomalía en el corazón.

Adicionalmente, pasan por alto que la causa de muerte fue por un «paro cardiorrespiratorio, complicado por la aplicación de sometimiento de la autoridad, inmovilización y compresión del cuello», según expresa la misma autopsia (ver abajo).

Captura de la portada de autopsia.

Incluso, el boletín de síntesis que entregó el condado de Hennepin consigna la muerte de Floyd como «homicidio». Las sustancias —fentanilo y metanfetamina— están consideradas en «otras condiciones significativas» (ver abajo).

Captura del boletín encontrado en búsqueda avanzada.

Esta documentación fue utilizada para el juicio en contra de Derek Chauvin, el expolicía responsable de la muerte de Floyd. Es más, el encargado de la autopsia ratificó que la víctima «experimentó un paro cardiorrespiratorio mientras se le comprimía el cuello».

Verificadores también lo desmintieron

Tal como Fast Check CL, distintos verificadores internacionales (1,2,3) concluyeron que el informe de autopsia no salió a la luz recientemente, pues data de 2020. A su vez, especifican que la causa de muerte fue por un «paro cardiorrespiratorio, complicado por la aplicación de sometimiento de la autoridad, inmovilización y compresión del cuello».

Conclusión

Fast Check CL declara engañoso el contenido viralizado en redes sociales. Si bien la autopsia difundida es verídica, esta es pública desde 2020. Además, se omite que el mismo informe establece que la causa de muerte fue un «paro cardiorrespiratorio, complicado por la aplicación de sometimiento de la autoridad (…)».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.