(Video) “Así lució hoy Bogotá en la marcha en respaldo a Gustavo Petro y Francia Márquez”: #Falso

Un viral muestra una multitudinaria marcha a favor del presidente colombiano, Gustavo Petro, y la vicepresidenta, Francia Márquez. El suceso habría ocurrido el 7 de junio, pero esto es #Falso: los registros datan de 2019 y ocurrieron en Venezuela.

Un viral muestra una multitudinaria marcha a favor del presidente colombiano, Gustavo Petro, y la vicepresidenta, Francia Márquez. El suceso habría ocurrido el 7 de junio, pero esto es #Falso: los registros datan de 2019 y ocurrieron en Venezuela.



Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en las plataformas un video que mostraría una multitudinaria marcha a favor del presidente colombiano, Gustavo Petro, y de la vicepresidenta Francia Márquez. Esta marcha habría ocurrido el 7 de junio pasado.
  • Pero, el registro en realidad circula desde 2019 y sucedió en Venezuela, no en Colombia. Por ende, Fast Check CL calificó el contenido como #Falso.

Por Maximiliano Echegoyen

El 7 de junio, simpatizantes del presidente colombiano Gustavo Petro salieron a las calles para demostrar su apoyo al Gobierno nacional y a las reformas que éste ha impulsado. A raíz de este evento, circula un video en particular que muestra una gran multitud marchando por el gobernante colombiano.

«Así lució hoy Bogotá D. C., en la marcha en respaldo a Gustavo Petro y Francia Márquez», «la marcha se realizo este miércoles 7 de junio en Bogota» o «Colombia respaldó a Petro en forma multitudinaria», es lo que se asevera en redes sociales como Instagram (1,2), Twitter (1,2,3) y Facebook (1,2,3).

Sin embargo, el video no es del 7 de junio ni tampoco ocurrió en Colombia. En realidad, el registro circula en la web desde 2019 y fue grabado en Venezuela. Por ende, Fast Check CL calificó el contenido como #Falso.

El registro circula desde 2019

En primer lugar, Fast Check CL sometió el video a InVID para realizar una búsqueda inversa de los distintos fotogramas de la grabación. De este modo, se encontraron resultados del mismo video, pero que datan del 23 de enero de 2019 (aquí y aquí).

Según lo indicado en esas publicaciones, el video muestra una marcha en Venezuela en contra del régimen de Nicolás Maduro:

La marcha en Venezuela

Con estos indicios, Fast Check CL indagó en los motores de búsqueda con conceptos clave como «marcha», «Venezuela» y «23 de enero 2019». Los resultados fueron categóricos.

El primero de ellos corresponde a una nota de CNN en Español del 23 de enero de 2019. En ella, aparece un video grabado desde otro ángulo, pero que muestra el mismo encuadre del viral actual.

Según lo consignado, se trató de una manifestación de la oposición venezolana que protestó en contra de Nicolás Maduro, convocada por el, ese entonces, presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó.

Comparativa:

Imagen 1.

La Imagen 1 es la que corresponde al viral actual. En ella se puede observar un edificio que divide los caminos (encerrado en rojo). Abajo de la construcción, hay árboles que cubren el frente del edificio (señalado en azul). A un costado, el puente de la carretera que se observa tiene una división (encerrado en amarillo).

Imagen 2.

En la Imagen 2, se puede ver el registro realizado por CNN en Español. Grabado desde otro ángulo, se observa el mismo edificio que divide las calles (encerrado en rojo) con varios árboles frente a la estructura (señalado en azul). Al costado, también se advierte la división de la carretera (encerrado en amarillo).

El video es de Caracas

Según lo señalado por CNN en Español, la grabación muestra una calle de Caracas, capital de Venezuela. Fast Check CL buscó el mismo registro del medio a través de búsqueda inversa, encontrándolo en Youtube (ver aquí).

En la publicación de Youtube, el usuario que compartió el video indicó que la calle en cuestión es la Avenida Francisco de Miranda en Caracas.

Con estas pistas, Fast Check CL buscó la dirección en Google Maps. De este modo, se logró dar con la dirección: en la intersección de Av. Francisco de Miranda con Av. Libertador.

Vista del edificio que aparece en el viral.

Conclusión

Fast Check CL califica que es #Falso que el video muestre las marchas del 7 de junio a favor del presidente y vicepresidenta de Colombia, Gustavo Petro y Francia Márquez. El registro data del 23 de enero de 2019 y fue grabado en Caracas, Venezuela.

Te puede interesar:

Julia Chuñil

¿Por qué fiscalía demoró un mes en anunciar el protocolo internacional para la búsqueda de Julia Chuñil?

Un mes después de que los familiares de Julia Chuñil presentaron una querella por la desaparición de la defensora medioambiental mapuche, el Ministerio Público anunció que utilizará el Protocolo de Protección a las Personas Defensoras de DDHH. Este protocolo tiene su origen en la adhesión al Acuerdo de Escazú, ratificado en 2022. Sin embargo, su implementación tardó dos años debido a un proceso de consulta y posterior periodo de vacancia.

Adriana Delpiano, exministra de Bachelet: “Si lo pienso ahora, habría dejado mucho más tiempo con selección a los emblemáticos”

Adriana Delpiano, exministra de educación durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, fue la encargada de continuar con la aplicación de la reforma educacional de 2014, misma que incluyó cambiar el sistema de admisión escolar. Hoy, a la luz de los nuevos resultados de la PAES, expertos educacionales han apuntado los dardos a dicha política. En esta entrevista Delpiano analiza el escenario educacional y revela qué hubiera hecho diferente en ese entonces.

(Video) Izkia Siches recomienda remedio para la hipertensión en Meganoticias: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta entrevista de la exministra de Interior y expresidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, realizada por Rodrigo Sepúlveda para Meganoticias, en donde hablan de un nuevo remedio para tratar la hipertensión. Sin embargo, esto es #Falso, nos contactamos tanto con Siches como con el editor del noticiero, quienes desmintieron la publicación. Además, encontramos los videos originales usados para crear el montaje que se difunde en la red social.

Últimos chequeos:

“Ejército americano acaba de capturar a Nicolás Maduro en Caracas”: #Falso

En las redes sociales circula el rumor de que Nicolás Maduro habría sido capturado por el Ejército de Estados Unidos, sin embargo, esto es falso. No existen registros ni evidencia que respalde esa afirmación. Cabe destacar que, hasta la fecha, Estados Unidos mantiene vigente una orden de captura contra el presidente venezolano, con una recompensa de 25 millones de dólares por su arresto.

“Por esto vino a grabar Dua Lipa a Chile”, respecto de ‘Programa de incentivos dirigido a la industria cinematográfica extranjera’: #Falso

Circula en redes sociales que Dua Lipa vino a Chile gracias al “Programa de Incentivos a la Industria Cinematográfica Extranjera”, pero esta información es falsa. La cantante británica visitó el país para grabar un comercial para Yves Saint Laurent, sin recibir fondos estatales. El Ministerio de las Culturas desmintió que el comercial haya sido financiado a través de este programa.

Boric entrega subsidios de vivienda a inmigrantes sin ahorro previo: #Falso

Una publicación de X asegura que el Gobierno permitió a extranjeros postular a subsidios de vivienda sin cumplir con el ahorro inicial solicitado. Esto es #Falso, los subsidios vigentes exigen un ahorro mínimo para postular, entre otros requisitos, y en el caso de personas extranjeras se suma como requisito contar con residencia definitiva en el país.

Condenas por aborto

Aborto sin causal: En los últimos 10 años solo 24 personas han sido condenadas por “aborto consentido”

Números del Poder Judicial reportan que entre 2015 y 2024, un total de 11 mujeres y 11 hombres (más otras dos personas cuyo sexo no se identifica) han sido condenadas por “aborto consentido”. Respecto al “aborto sin consentimiento”, se reportan 10 casos causados por hombres y 3 por mujeres. Las penas alcanzan los 541 días de presidio efectivo, las que generalmente son conmutadas por 61 días de cárcel.

Adriana Delpiano, exministra de Bachelet: “Si lo pienso ahora, habría dejado mucho más tiempo con selección a los emblemáticos”

Adriana Delpiano, exministra de educación durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, fue la encargada de continuar con la aplicación de la reforma educacional de 2014, misma que incluyó cambiar el sistema de admisión escolar. Hoy, a la luz de los nuevos resultados de la PAES, expertos educacionales han apuntado los dardos a dicha política. En esta entrevista Delpiano analiza el escenario educacional y revela qué hubiera hecho diferente en ese entonces.