Estudio con más de 6 millones de personas afirma que marihuana aumenta 4 veces el riesgo de tener trastorno bipolar psicótico

Un nuevo estudio, que siguió a más de seis millones de personas en Dinamarca, asoció el consumo crónico de cannabis con el aumento en el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades mentales como bipolaridad y depresión unipolar. Fast Check CL en este explicativo te cuenta los principales hallazgos del estudio, la evidencia previa y la realidad que enfrenta Chile en este tema.

Un nuevo estudio, que siguió a más de seis millones de personas en Dinamarca, asoció el consumo crónico de cannabis con el aumento en el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades mentales como bipolaridad y depresión unipolar. Fast Check CL en este explicativo te cuenta los principales hallazgos del estudio, la evidencia previa y la realidad que enfrenta Chile en este tema.


Por Isidora Osorio

Un nuevo estudio, que siguió a más de seis millones de personas en Dinamarca, vinculó el trastorno por consumo de cannabis (CUD) con un aumento en el riesgo de desarrollar enfermedades mentales como depresión y bipolaridad.

Esto resulta grave al considerar que Chile es el tercer país que más consume marihuana en el mundo y lidera el ranking de consumo de jóvenes en la región.

Por eso, Fast Check CL en este explicativo narra los principales hallazgos del estudio, la evidencia previa respecto al trastorno por consumo de cannabis y la realidad de Chile.

¿Qué hizo el estudio?

El estudio fue publicado el pasado 24 de mayo por JAMA Psiquiatría y se titula: «Cannabis Use Disorder and Subsequent Risk of Psychotic and Nonpsychotic Unipolar Depression and Bipolar Disorder», lo que traducido al español es: «Trastorno por consumo de cannabis y riesgo subsiguiente de depresión unipolar psicótica y no psicótica y trastorno bipolar».

En el artículo se detalla que «el estudio incluyó a todas las personas nacidas en Dinamarca antes del 31 de diciembre de 2005, que estaban vivas, tenían al menos 16 años y vivían en Dinamarca entre el 1 de enero de 1995 y 31 de diciembre de 2021».

En este sentido, se detalla que 6.651.765 individuos (50,3% mujeres) fueron seguidos en la investigación. De todo el total «60.696 personas (0,9 % de la población de estudio) recibieron un diagnóstico de trastorno por consumo de cannabis durante el seguimiento y 260.746 (3,9 %) desarrollaron un trastorno afectivo».

¿Cuáles fueron sus hallazgos?

En la investigación se arrojó que el trastorno por consumo de cannabis (adicción a la marihuana) aumenta tres veces el riesgo de desarrollar un trastorno bipolar y dos veces la depresión unipolar.

El trastorno por consumo de cannabis se asoció con un mayor riesgo de padecer trastorno bipolar en los hombres, siendo este sexo tres veces más propenso a sufrir la afección, en comparación con las 2,5 veces en las mujeres.

De igual manera, para el trastorno bipolar psicótico se observó que los consumidores crónicos de marihuana tenían cuatro veces más posibilidades de desarrollar la enfermedad.

Para que estos resultados se entendieran mejor, Gabriel Rada, fundador de Epistemonikos, explicó: «En este caso, uno podría hacerse una idea aproximada con la prevalencia. Por ejemplo, en Chile la prevalencia de bipolaridad se supone que va entre el 2% y el 5% (dependiendo de cómo se defina). Ese sería el riesgo “basal” de presentar trastorno bipolar. De acuerdo al estudio, con cannabis el riesgo de tener trastorno bipolar psicótico, por ejemplo, aumenta al cuádruple».

Junto con esto agregó que esta investigación «es concordante con el resto de la evidencia. La verdad es que todos los estudios muestran más o menos lo mismo».

Evidencia previa sobre el trastorno por consumo de cannabis

Fast Check CL revisó la evidencia previa que existe respecto al consumo de cannabis, pudiendo comprobar que hay distintos estudios que han evidenciado que la marihuana aumenta el riesgo de padecer experiencias psicóticas, depresión y esquizofrenia.

Una investigación publicado en la revista Nature el año 2021 observó que «el consumo de cannabis es un factor de riesgo predictivo de experiencias psicóticas, incluidas las experiencias angustiosas y de inicio temprano».

De igual manera, una estudio dirigido por investigadores de los Servicios de Salud Mental en la Región Capital de Dinamarca y el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) arrojó el pasado 4 de mayo que «los hombres jóvenes con trastorno por consumo de cannabis (marihuana) tienen un mayor riesgo de desarrollar esquizofrenia».

Asimismo, un artículo publicado en JAMA Open Network el 3 de mayo, observó que «las personas con consumo de cannabis tenían aproximadamente de 2 a 4 veces más probabilidades de todos los eventos psicosociales adversos examinados, incluida la depresión mayor, ideación suicida, pensamientos más lentos (…)», entre otros.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) también han asegurado que «las personas que consumen marihuana tienen más probabilidades de presentar sicosis temporal y trastornos mentales de larga duración, incluida la esquizofrenia»

«El consumo de marihuana también se ha vinculado a depresión, a ansiedad social, y a pensamientos de suicidio, intentos de suicidio y suicidios», agrega.

Realidad de la marihuana en Chile

Estos hallazgos se consideran graves considerando que, de acuerdo al Informe sobre el Consumo de Drogas en las Américas 2019, publicado por la Organización de los Estados Americanos (OEA), Chile se lleva el primer puesto de la región en el consumo de marihuana entre los estudiantes de enseñanza secundaria.

«En América del Sur Chile se destaca con una tasa de consumo de marihuana sobre el 30%, seguido de Uruguay con un registro sobre el 15% y Argentina sobre el 10%», se afirma en el informe.

De igual manera, un estudio reciente arrojó que Chile era el país de América del Sur que más años de vida perdía por el consumo de marihuana. La investigación asegura que son 18,8 años de vida perdidos por cada 100 mil habitantes.

En el 14° Estudio de Drogas en Población Escolar del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) un 18,8% de los adolescentes declaró consumir marihuana en el último año.

Mientras que en el Segundo Estudio de Drogas en Educación Superior 31,6% de los universitarios declaró haber consumido marihuana en el último año y 21,5% en el último mes.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.