“13 países han anunciado recientemente planes para abolir la agricultura”: #Falso

Aseguran que 13 países —infiltrados por el Foro Económico Mundial— anunciaron planes para abolir la agricultura. Pero esto es falso: el acuerdo firmado recientemente busca reducir las emisiones de metano, no la abolición de esta actividad.

Aseguran que 13 países —infiltrados por el Foro Económico Mundial— anunciaron planes para abolir la agricultura. Pero esto es falso: el acuerdo firmado recientemente busca reducir las emisiones de metano, no la abolición de esta actividad.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales afirman que «13 países infiltrados por el Foro Económico Mundial (FEM) han anunciado recientemente planes para abolir la agricultura».
  • Sin embargo, la información es falsa. El acuerdo, en el que está suscrito Chile, no pretende abolir la agricultura.
  • De acuerdo al documento oficial, el enfoque está centrado en reducir las emisiones de metano, aplicando diversas disciplinas tecnológicas y científicas.

Por Elías Miranda

Se ha vuelto viral (1,2,3,4,5) una noticia con la que se afirma que «13 países infiltrados por el FEM (Foro Económico Mundial) han anunciado recientemente planes para abolir la agricultura como parte de la agenda del “Gran Reinicio” para la humanidad (…)».

Otras afirmaciones sostienen, por ejemplo, que «Estados Unidos firma un acuerdo climático global para tomar medidas energéticas contra la agricultura».

Pero es falso que el acuerdo busque abolir la agricultura. Las definiciones del plan buscan reducir las emisiones de metano.

Un acuerdo para reducir las emisiones

A través de palabras claves, Fast Check CL indagó en el artículo del portal Ejército Remanente —adjuntado en las publicaciones— para dar con información más acabada. Tras examinar el texto, constatamos que consignan una nota informativa de Global Methane Hub.

En dicho artículo se indica que en abril pasado, los ministerios de Agricultura de España y Chile, tuvieron su primera reunión «sobre prácticas agrícolas para reducir las emisiones de metano». Pero, no hay constancia que acredite la abolición de esta actividad.

Incluso, medios de comunicación en Chile le dieron cobertura a la actividad iniciada en abril (1,2).

Países suscritos y los compromisos

El 17 de mayo, ministros y embajadores de 13 países (incluido Estados Unidos), participaron de la conferencia, enfocada en el «despliegue de prácticas, innovación y tecnologías basadas en la ciencia en línea con la producción sostenible de alimentos, la seguridad alimentaria, la pérdida de alimentos, la reducción y la recuperación de desechos». En la cita estuvo presente el ministro de la cartera, Esteban Valenzuela.

Entre otras organizaciones presentes, estuvo: la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la Coalición Clima y Aire Limpio, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y la Comisión Interamericana Banco de Desarrollo.

Por su parte, los países que suscribieron son: Argentina, Australia, Brasil, Burkina Faso, Chile, República Checa, Ecuador, Alemania, Panamá, Perú, España, Estados Unidos y Uruguay.

Los 10 puntos del acuerdo

Fast Check CL revisó el documento oficial donde se especifican los puntos del acuerdo. En ninguno de ellos hay una declaración expresa con el objeto de abolir la agricultura.

  1. Facilitar y promover las condiciones propicias para el despliegue de prácticas científicas, innovación y tecnologías en línea con la producción de alimentos y la agricultura sostenibles a través del diseño e implementación de políticas de adaptación y mitigación del cambio climático.
  2. Proseguir los esfuerzos para mitigar el cambio climático en la agricultura y los sistemas alimentarios, de conformidad con el Acuerdo de París, sin afectar la seguridad alimentaria.
  3. Trabajar para integrar la agricultura y la alimentación en los procesos climáticos nacionales, lo que incluye aumentar la ambición de acuerdo con las prioridades y necesidades nacionales, aprovechar los compromisos existentes y actualizar las contribuciones determinadas a nivel nacional del Acuerdo de París. Fortalecer compromiso de rendición de cuentas a partir de la Bienal Informe de Transparencia (BTR), siempre que se disponga de métodos sólidos y reconocidos internacionalmente para la reducción, medición y contabilidad de emisiones.
  4. Considerar desarrollar planes nacionales de adaptación y mitigación para el sector agropecuario, y fortalecer los existentes, aprovechando las experiencias exitosas y la evidencia existente, reconociendo las tres dimensiones de la sustentabilidad y el rol de los hubs de innovación en el sector.
  5. Fomentar acciones climáticas en el sector ganadero, a través de intervenciones y políticas innovadoras que fomenten la implementación de prácticas compatibles con sistemas ganaderos eficientes en emisiones, reconociendo y promoviendo la contribución de la ganadería a la seguridad alimentaria, la nutrición, la biodiversidad, los medios de vida de los ganaderos y el mantenimiento y mejora de la salud del suelo.
  6. Evaluar el estado actual de las políticas públicas y las inversiones en el sector y, cuando corresponda, redirigir los esfuerzos para mejorar la innovación y apoyar una agricultura más sostenible, considerando elementos de economía circular, transición justa y toma de decisiones inclusiva.
  7. Apoyar iniciativas destinadas a reducir las emisiones de metano y la intensidad de las emisiones en la agricultura y los sistemas alimentarios de acuerdo con sus objetivos nacionales, incluida la colaboración público-privada, la captación de inversión privada, la promoción activa de soluciones innovadoras adaptadas localmente y la promoción del intercambio de experiencias internacionales y conocimiento, en particular mediante el desarrollo y la aplicación de MTD para la reducción de emisiones.
  8. Evitar la duplicación de esfuerzos y trabajar para fortalecer los arreglos y procesos existentes, apoyar los esfuerzos para mejorar la calidad y la cantidad y el acceso a la financiación para la adaptación y mitigación del cambio climático en la agricultura y la alimentación.
  9. Trabajar desde espacios multilaterales, y en el marco de la CMNUCC, para materializar de manera efectiva el acceso de las regiones en desarrollo a fuentes de financiamiento ágiles y acordes a sus necesidades para implementar sus compromisos climáticos. Las acciones de reducción de metano podrían mejorarse mediante el acceso efectivo a herramientas financieras.
  10. Continuar colaborando a nivel global y en otros foros internacionales para abordar los principales desafíos que plantea la crisis climática en el sector, respetando las prioridades y compromisos nacionales, que son, junto con el libre comercio internacional, fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria.

Conclusión

Fast Check CL declara falso lo difundido en redes sociales. El acuerdo, en el que está suscrito Chile, no pretende abolir la agricultura. De acuerdo al documento oficial, el enfoque está centrado en reducir las emisiones de metano, aplicando diversas disciplinas tecnológicas y científicas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

Bárbara Sepúlveda, presidenta Juventud PPD y derrota de Tohá: “Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo”

La presidenta de las juventudes del Partido por la Democracia (PPD), Bárbara Sepúlveda, reflexiona en torno a la derrota electoral de Carolina Tohá a días de las elecciones primarias del oficialismo: «Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo». También, se refirió al apoyo que el partido le entregará a Jeannette Jara para la primera vuelta y el rol de las juventudes para mantener vigente al PPD.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.