“13 países han anunciado recientemente planes para abolir la agricultura”: #Falso

Aseguran que 13 países —infiltrados por el Foro Económico Mundial— anunciaron planes para abolir la agricultura. Pero esto es falso: el acuerdo firmado recientemente busca reducir las emisiones de metano, no la abolición de esta actividad.

Aseguran que 13 países —infiltrados por el Foro Económico Mundial— anunciaron planes para abolir la agricultura. Pero esto es falso: el acuerdo firmado recientemente busca reducir las emisiones de metano, no la abolición de esta actividad.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales afirman que «13 países infiltrados por el Foro Económico Mundial (FEM) han anunciado recientemente planes para abolir la agricultura».
  • Sin embargo, la información es falsa. El acuerdo, en el que está suscrito Chile, no pretende abolir la agricultura.
  • De acuerdo al documento oficial, el enfoque está centrado en reducir las emisiones de metano, aplicando diversas disciplinas tecnológicas y científicas.

Por Elías Miranda

Se ha vuelto viral (1,2,3,4,5) una noticia con la que se afirma que «13 países infiltrados por el FEM (Foro Económico Mundial) han anunciado recientemente planes para abolir la agricultura como parte de la agenda del “Gran Reinicio” para la humanidad (…)».

Otras afirmaciones sostienen, por ejemplo, que «Estados Unidos firma un acuerdo climático global para tomar medidas energéticas contra la agricultura».

Pero es falso que el acuerdo busque abolir la agricultura. Las definiciones del plan buscan reducir las emisiones de metano.

Un acuerdo para reducir las emisiones

A través de palabras claves, Fast Check CL indagó en el artículo del portal Ejército Remanente —adjuntado en las publicaciones— para dar con información más acabada. Tras examinar el texto, constatamos que consignan una nota informativa de Global Methane Hub.

En dicho artículo se indica que en abril pasado, los ministerios de Agricultura de España y Chile, tuvieron su primera reunión «sobre prácticas agrícolas para reducir las emisiones de metano». Pero, no hay constancia que acredite la abolición de esta actividad.

Incluso, medios de comunicación en Chile le dieron cobertura a la actividad iniciada en abril (1,2).

Países suscritos y los compromisos

El 17 de mayo, ministros y embajadores de 13 países (incluido Estados Unidos), participaron de la conferencia, enfocada en el «despliegue de prácticas, innovación y tecnologías basadas en la ciencia en línea con la producción sostenible de alimentos, la seguridad alimentaria, la pérdida de alimentos, la reducción y la recuperación de desechos». En la cita estuvo presente el ministro de la cartera, Esteban Valenzuela.

Entre otras organizaciones presentes, estuvo: la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la Coalición Clima y Aire Limpio, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y la Comisión Interamericana Banco de Desarrollo.

Por su parte, los países que suscribieron son: Argentina, Australia, Brasil, Burkina Faso, Chile, República Checa, Ecuador, Alemania, Panamá, Perú, España, Estados Unidos y Uruguay.

Los 10 puntos del acuerdo

Fast Check CL revisó el documento oficial donde se especifican los puntos del acuerdo. En ninguno de ellos hay una declaración expresa con el objeto de abolir la agricultura.

  1. Facilitar y promover las condiciones propicias para el despliegue de prácticas científicas, innovación y tecnologías en línea con la producción de alimentos y la agricultura sostenibles a través del diseño e implementación de políticas de adaptación y mitigación del cambio climático.
  2. Proseguir los esfuerzos para mitigar el cambio climático en la agricultura y los sistemas alimentarios, de conformidad con el Acuerdo de París, sin afectar la seguridad alimentaria.
  3. Trabajar para integrar la agricultura y la alimentación en los procesos climáticos nacionales, lo que incluye aumentar la ambición de acuerdo con las prioridades y necesidades nacionales, aprovechar los compromisos existentes y actualizar las contribuciones determinadas a nivel nacional del Acuerdo de París. Fortalecer compromiso de rendición de cuentas a partir de la Bienal Informe de Transparencia (BTR), siempre que se disponga de métodos sólidos y reconocidos internacionalmente para la reducción, medición y contabilidad de emisiones.
  4. Considerar desarrollar planes nacionales de adaptación y mitigación para el sector agropecuario, y fortalecer los existentes, aprovechando las experiencias exitosas y la evidencia existente, reconociendo las tres dimensiones de la sustentabilidad y el rol de los hubs de innovación en el sector.
  5. Fomentar acciones climáticas en el sector ganadero, a través de intervenciones y políticas innovadoras que fomenten la implementación de prácticas compatibles con sistemas ganaderos eficientes en emisiones, reconociendo y promoviendo la contribución de la ganadería a la seguridad alimentaria, la nutrición, la biodiversidad, los medios de vida de los ganaderos y el mantenimiento y mejora de la salud del suelo.
  6. Evaluar el estado actual de las políticas públicas y las inversiones en el sector y, cuando corresponda, redirigir los esfuerzos para mejorar la innovación y apoyar una agricultura más sostenible, considerando elementos de economía circular, transición justa y toma de decisiones inclusiva.
  7. Apoyar iniciativas destinadas a reducir las emisiones de metano y la intensidad de las emisiones en la agricultura y los sistemas alimentarios de acuerdo con sus objetivos nacionales, incluida la colaboración público-privada, la captación de inversión privada, la promoción activa de soluciones innovadoras adaptadas localmente y la promoción del intercambio de experiencias internacionales y conocimiento, en particular mediante el desarrollo y la aplicación de MTD para la reducción de emisiones.
  8. Evitar la duplicación de esfuerzos y trabajar para fortalecer los arreglos y procesos existentes, apoyar los esfuerzos para mejorar la calidad y la cantidad y el acceso a la financiación para la adaptación y mitigación del cambio climático en la agricultura y la alimentación.
  9. Trabajar desde espacios multilaterales, y en el marco de la CMNUCC, para materializar de manera efectiva el acceso de las regiones en desarrollo a fuentes de financiamiento ágiles y acordes a sus necesidades para implementar sus compromisos climáticos. Las acciones de reducción de metano podrían mejorarse mediante el acceso efectivo a herramientas financieras.
  10. Continuar colaborando a nivel global y en otros foros internacionales para abordar los principales desafíos que plantea la crisis climática en el sector, respetando las prioridades y compromisos nacionales, que son, junto con el libre comercio internacional, fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria.

Conclusión

Fast Check CL declara falso lo difundido en redes sociales. El acuerdo, en el que está suscrito Chile, no pretende abolir la agricultura. De acuerdo al documento oficial, el enfoque está centrado en reducir las emisiones de metano, aplicando diversas disciplinas tecnológicas y científicas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

Últimos chequeos:

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.