“Chile es el país de Sudamérica con más muertes por culpa de la contaminación”: #Real

En redes sociales se asevera que Chile es el país sudamericano con más muertes por culpa de la contaminación del aire. Este dato es #Real, ya que se sustenta en el estudio realizado por The Lancet Countdown.

En redes sociales se asevera que Chile es el país sudamericano con más muertes por culpa de la contaminación del aire. Este dato es #Real, ya que se sustenta en el estudio realizado por The Lancet Countdown.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se han viralizado varias publicaciones que dan cuenta que, en Sudamérica, Chile es el país con más muertes atribuidas por la contaminación ambiental.
  • Este dato es #Real. Así lo reportó un estudio de Lancent Countdown Sudamérica, exponiendo que la tasa de mortalidad por la calidad de aire en Chile es de 230 muertes por millón de habitantes.

Por Maximiliano Echegoyen

Lectores de Fast Check CL enviaron al medio distintos post en redes sociales (1,2,3,4) en donde se asevera que Chile es el país de Sudamérica con más muertes por culpa de la contaminación en el aire.

«Chile es el país de Sudamérica con más muertes anuales a causa de la contaminación ambiental. Así lo reportó el estudio South America Report of The Lancet Countdown on Health and Climate Change 2022, donde lideramos el ranking con 240 muertes por millón de habitantes atribuidas a la polución», parte diciendo un extenso texto en donde se reporta esta información.

Luego de leer el informe, Fast Check califica la información como #Real. Según el mismo estudio, la tasa de mortalidad en Chile por la exposición de contaminación en el aire es de 230 muertes por millón de habitantes.

Un estudio lo demuestra

En primer lugar, Fast Check realizó una búsqueda avanzada con palabras clave en los motores de búsqueda para observar noticias relacionadas a esta información. De este modo, se encontraron varias publicaciones de medios que hacen relación a este estudio (aquí, aquí o aquí).

Según El Mostrador, el reporte fue elaborado por Lacet Countdown Sudamérica, un centro dirigido por expertos técnicos y 35 centros académicos líderes y agencias de las Naciones Unidas, como se puede leer en su sitio web.

Con esto se pudo encontrar el estudio completo, al cual puedes acceder aquí. De acuerdo a este Chile y Perú son los países de América del Sur que tienen la «mortalidad más alta» por contaminación ambiental.

«La contaminación del aire es un factor de riesgo para la salud ambiental, asociado con siete millones de muertes prematuras cada año en todo el mundo», parte introduciendo la sección 3.2 del estudio, para luego señalar que, con datos del 2020, 37.100 muertes prematuras se atribuyeron a residuos contaminantes en el aire.

En este sentido, la investigación asegura que los países sudamericanos con la tasa de mortalidad más alta por exposición a la contaminación «son Chile y Perú, con 230 y 176 muertes por millón».

A pesar de liderar este listado en torno a la tasa de mortalidad, el estudio señala que son Perú y Bolivia las naciones sudamericanas que tienen peor calidad del aire.

Según la Organización Panamericana de Salud, la contaminación del aire puede «aumentar el riesgo de infecciones respiratorias, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y cáncer de pulmón».

Conclusión

Fast Check CL califica que es #Real que Chile sea el país de Sudamérica con más muertes por culpa de la contaminación. Este resultado se encuentra en el estudio de Lancet Countdown Sudamérica, donde se informa que en Chile hay una tasa de mortalidad de 230 muertes por millón.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Últimos chequeos:

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.