La nueva alianza entre Epistemonikos y Fast Check CL busca combatir la desinformación con la mejor evidencia

Nos alegra comunicar que Fast Check CL y la Fundación Epistemonikos firmaron una alianza el día martes 27 de junio, con el objetivo de combatir la desinformación en salud y entregar información basada en evidencia científica a la población.

Nos alegra comunicar que Fast Check CL y la Fundación Epistemonikos firmaron una alianza el día martes 27 de junio, con el objetivo de combatir la desinformación en salud y entregar información basada en evidencia científica a la población.


Por Fast Check CL y Epistemonikos

El medio chileno especializado en fact checking y ganador del Premio Periodismo de Excelencia (2019), Fast Check CL, junto con la organización independiente y sin fines de lucro que es propietaria de la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud en el mundo, Fundación Epistemonikos, el pasado martes 27 de junio firmaron un convenio de colaboración para acercar la medicina informada por evidencia a la población.

El acuerdo, que fue suscrito por el director del medio, Fabián Padilla y el cofundador de Epistemonikos, Gabriel Rada, busca realizar actividades conjuntas y ofrecer apoyo entre ambas entidades para combatir la desinformación y orientar con evidencia a la población en temas de salud.

El convenio incluye el desarrollo de propuestas para buscar fondos y proyectos que se puedan realizar en conjunto. Además de estar constantemente comunicados para desmentir información errada vinculada a salud.

«Estamos muy felices de haber firmado esta alianza, ya que viene a concretar el trabajo que ya veníamos realizando con Epistemonikos en el combate a la desinformación de salud, sobre todo vinculada al covid-19. Además, este convenio nos permitirá mejorar nuestros estándares metodológicos ligados a los asuntos médicos, acercando aún más esta temática a la población», aseguró Fabián Padilla

Por su parte, Gabriel Rada comentó que «la Fundación Epistemonikos tiene como parte fundamental de su misión llevar la evidencia científica al público general y esta labor ha adquirido una importancia aún mayor en los últimos años, especialmente en el contexto acelerado por la pandemia. En este sentido, nos entusiasma establecer una alianza con un medio que lidera e innova en el ámbito del fact checking en Chile. Creemos que esta alianza es una oportunidad única para combinar y potenciar nuestros esfuerzos en beneficio de la sociedad».

En el contexto del covid-19, las vacunas y los remedios milagrosos que constantemente se comparten en Internet, se necesita información certera y comprobada, por eso esta alianza tiene como principal objetivo que las personas puedan acceder a información verídica y actualizada basada en evidencia científica.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Últimos chequeos:

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.