¡Salmones con piojos!: El problema que aqueja a las industrias pesqueras de Chile

Aunque puede sonar como una mentira, no lo es. Desde la región de Los Lagos hasta Magallanes, los centros de cultivo de salmón se han visto enfrentados al contagio de piojos de mar, también conocidos como caligus. Infección que - hasta el momento - solo es controlada con el uso de pesticidas, lo cual tiene graves consecuencias para otras especies que residen cerca de las jaulas.

Desde la región de Los Lagos hasta Magallanes, los centros de cultivo de salmón se han visto enfrentados constantemente al contagio de piojos de mar, también conocidos como caligus. Infección que, hasta el momento, solo es controlada con el uso de pesticidas, lo cual tiene graves consecuencias para otras especies que residen cerca de las jaulas.


Por Francisca Toledo

Es de conocimiento público que la industria del salmón es una de las más importantes en el país. De hecho, la trucha y el salmón son el tercer producto más exportado en Chile, después del cobre y el litio.

De acuerdo a SalmonChile, entre enero y marzo de 2023 los productos de la industria salmonera totalizaron 1.765 millones de dólares. Y se exportaron 271.357 toneladas a países como Estados Unidos, Japón y Brasil.

A pesar de ser una industria multibillonaria, hay un problema que los aqueja desde hace años. Se trata de los piojos de mar, también conocidos como caligus (género), perteneciente a la familia Caligidae.

Piojos de mar: un problema de hace décadas

La industria del salmón en Chile comenzó a funcionar en la década de los 80 y tuvo un salto exponencial durante los años 90.

De esta forma, Chile llegó a convertirse en el segundo principal productor de salmones a nivel mundial. Siendo el salmón del atlántico (Salmo salar), el salmón coho (Oncorhynchus kisutch) y la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) las principales exportaciones del país.

Pero el aumento de producción también trajo consecuencias, una de las más graves fue el piojo de mar. El primer registro de caligus en la industria salmonera chilena data de 1981, cuando se encontraron salmones coho infestados de la especie Caligus teres.

Aunque la especie predominante hoy en día es el piojo Caligus rogercresseyi. Esta fue encontrada por primera vez en 1997, cuando infectó los cultivos de salmón atlántico y trucha arcoíris.

¿Qué es el Caligus?

Como bien mencionamos, el principal piojo de mar presente en los cultivos de salmones en Chile, corresponde al Caligus rogercresseyi.

Estados del caligus – Fuente: Sernapesca

De acuerdo al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), este ser vivo «es un copépodo ectoparásito marino que afecta a la salmonicultura chilena. Parasita la piel de los salmones, como también, varias especies de peces silvestres, como por ejemplo róbalo Eleginops maclovinus, el reservorio natural del parásito, y el pejerrey Odonthestes regia».

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) coincide con esto y agrega que debido al aumento de la salmonicultura en aguas marinas y salobres – ambiente propicio para el crecimiento del caligus – el parásito se trasladó a los centros de cultivo de salmones.

De igual manera, detalla que la densidad de los peces en confinamiento – en los centros de cultivo – favorece la reproducción de este tipo de parásitos. Además de aumentar la patogenisidad de los mismos.

¿Cómo afecta a los salmones?

Los piojos de mar afectan de manera importante a los salmones. Desde IFOP explican que «afecta la condición del pez, disminuyendo la calidad de la carcasa, provocando pérdida de peso, induciendo estrés, entre otras cosas».

Sernapesca también especifica que «estos piojos se alimentan del mucus de los peces, piel y probablemente de sangre, produciendo lesiones por erosión y daño enzimático, pudiendo ocasionar una falla osmorregulatoria de su huésped», asegura Sernapesca.

«Las parasitosis producen además, una condición de stress que ocasiona una disminución en el sistema inmunológico, dejando a los peces más susceptibles a enfermedades secundarias como bacterias y virus», añade.

La infección por Caligus rogercresseyi se denomina caligidosis y en Chile es considerada como una enfermedad de Alto Riesgo clasificada en Lista 2 (enfermedad endémica). Esto quiere decir, que es de importancia y puede ser objeto de programas de vigilancia sanitaria.

Por tales motivos, los caligus son señalados como una de las mayores amenazas para la salmonicultura y se busca eliminarlos de los cultivos con diferentes pesticidas aprobados en Chile.

Los pesticidas como una solución

De acuerdo a un estudio (aquí) publicado en 2021 por Oceana, en Chile las infestaciones con piojos de mar son tratadas con pesticidas.

Sernapesca, hasta agosto de 2019, tenía registrado once productos antiparasitarios para el control de caligidosis en salmones. Estos fármacos contienen algunos de los siguientes pesticidas:

  • Azametifos
  • Benzoato de emamectina
  • Deltametrina
  • Lufenurón
  • Peróxido de hidrógeno

El estudio de Oceana afirma que, a través de los años, la sensibilidad de los piojos de mar contra los antiparasitarios ha disminuido. Por lo tanto, su resistencia a ellos aumentó.

Información que también fue confirmada por un estudio realizado por el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (Incar), de la Universidad de Concepción. Como también, por el mismo Sernapesca.

Esto quiere decir que, para eliminar los piojos de mar en los salmones chilenos es necesario utilizar altas cantidades de antiparasitarios.

¿Cuáles son las consecuencias?

Son varias las consecuencias de este fenómeno. Por una parte están los costos económicos y por otra los problemas que se generan en el ecosistema.

Según la revista científica Frontiers, «la unidad de costo del salmón del Atlántico ( S. salar ) aumenta en un precio promedio de US$ 1,4/kg, debido a las medidas de control contra C. rogercresseyi. Como resultado de la producción de la industria chilena (…) el costo de estas medidas ascendió a ~US$ 1 billón».

De igual manera, como consecuencia del uso de químicos en las jaulas de cultivo, otros seres vivos presentes en el área también se ven afectados de manera negativa. Este sería el caso de los crustáceos, tales como: langostas, jaibas y camarones.

Los efectos en crustáceos pueden variar dependiendo del compuesto antiparasitario, la distancia y el tipo de especie. Algunos de los impactos pueden ser parálisis completa – lo que dificulta su alimentación – e, incluso, la muerte.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.