“No hay ningún convenio firmado en el Maule”: #Falso

Durante el programa Mesa Central de T13, la diputada de Convergencia Social afirmó que - hasta donde ella sabía - no había ningún convenio firmado en el Maule por el Caso Fundaciones. Pero tal aseveración es falsa, ya que el mismo involucrado confirmó su participación.

Durante el programa Mesa Central de T13, la diputada de Convergencia Social afirmó que – hasta donde ella sabía – no había ningún convenio firmado en el Maule por el Caso Fundaciones. Pero tal aseveración es falsa, ya que el mismo involucrado confirmó su participación.


Por si tienes poco tiempo:

  • En el programa, la diputada frenteamplista, Emilia Schneider, señaló que – hasta donde ella sabía – “no hay ningún convenio firmado en el Maule” por el Caso Fundaciones. Sin embargo, tal afirmación es incorrecta.
  • Fast Check CL vio el convenio firmado. Además, Rodrigo Hernández, ex Seremi de Vivienda del Maule, admitió haber firmado el contrato de renovación del convenio con Gestión Vivienda. Esta última entidad es parte de Urbanismo Social, fundación en la cual Hernández se desempeñó como director del área jurídica.
  • Tras ser consultada por sus dichos, la diputada aclaró que se trató de una confusión.

Por Francisca Toledo

Durante el programa Mesa Central de T13, la parlamentaria Emilia Schneider señaló que – según lo que ella entiende – “no hay ningún convenio firmado en el Maule”. El cual, recordemos, involucró al actual ex Seremi de Vivienda, Rodrigo Hernández (RD).

En ese momento, la diputada debatía la información entregada por el diputado Guillermo Ramírez (UDI). Además, en el panel participaron los parlamentarios Diego Schalper (RN) y Juan Luis Castro (PS).

La afirmación dicha por Emilia Schneider es falsa. Medios de comunicación, y hasta el mismo involucrado, indicaron que el ex Seremi de Vivienda del Maule sí firmó un convenio a favor de Urbanismo Social.

El cuestionado caso de Urbanismo Social

Fast Check CL lo primero que hizo fue buscar la información referida al caso del Maule, pudiendo comprobar que sí se firmó la renovación de un convenio. Desde fines de junio, diferentes medios de comunicación (1,2,3,4) informaron de lo sucedido con el actual ex Seremi de Vivienda.

Para contextualizar:

El 22 de junio pasado, Ex-Ante informó que, entre octubre y diciembre de 2022, la SEREMI de Vivienda de Antofagasta – cuestionada por los convenios con Democracia Viva – hizo ocho donaciones a Urbanismo Social, por un total de $577 millones.

En esta última fundación trabajó por 6 años y 7 meses Rodrigo Hernández, quien – hasta el viernes pasado – era Seremi de Vivienda de la región del Maule.

Hernández fue director del área jurídica de Urbanismo Social hasta abril de 2022, ese mismo mes dejó el cargo para asumir el puesto de Seremi de Vivienda y Urbanismo.

Tras los hechos revelados por el medio, además de las denuncias de algunos parlamentarios, la Fiscalía del Maule abrió una investigación de oficio para esclarecer los hechos relacionados a Urbanismo Social. La investigación fue derivada a la causa madre en Antofagasta.

Luego de estallar el caso Fundaciones en el Maule, Rodrigo Hernández – quien hasta ese momento se desempeñaba como seremi de Vivienda – aclaró la situación.

En una entrevista con La Tercera, el militante de Revolución Democrática (RD) aseveró que ellos no tuvieron relación con lo sucedido en Antofagasta. Además, de afirmar que en los procesos donde se pudo haber discutido la imparcialidad de la Seremi, él se inhabilitó. Pero no fue del todo así.

Sí se firmó la renovación de un convenio

El domingo 2 de julio el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, confirmó la apertura de un sumario administrativo a Rodrigo Hernández (aquí). Esto, porque encontraron “una información que no coincidía entre el periodo en que él solicitó inhabilitarse y el periodo en que se tomaron las decisiones”, indicó el ministro ante un punto de prensa.

Cinco días después, el 7 de julio, el Gobierno pidió la renuncia de Hernández.

En otro punto de prensa, llevado a cabo la mañana del viernes 7 de julio, el ministro Montes señaló que – en la investigación realizada – (el seremi) “aparece involucrado más allá de la obligación de inhabilidad que él tiene”.

Según explicó el ministro, el ex seremi firmó una solicitud para darle vigencia a un organismo dependiente de Urbanismo Social. “Ahora, más de un año después, cuando estaba vencido, él volvió a firmar la autorización, teniendo inhabilidad para hacerlo”, aseveró Montes ante la prensa (aquí).

Además de ello, Fast Check CL encontró una nota realizada por Ex-Ante (aquí) donde publicaron el convenio que muestra la firma del hoy ex seremi de Vivienda, Rodrigo Hernández.

Captura de pantalla de la firma de Rodrigo Hernández en la renovación del convenio.

Sobre el convenio

Se trata de un convenio que fue suscrito en 2018, cuando Hernández era director del área jurídica de Urbanismo Social.

Ese año, Gestión Vivienda, organismo dependiente de Urbanismo Social, firmó el Convenio Regional de Asistencia Técnica para Programas Habitacionales con la SEREMI de Vivienda del Maule.

Este fue renovado el 24 de noviembre de 2022 y lleva la firma de quien – hasta hace unos días – era Seremi de Vivienda, Rodrigo Hernández. Por lo tanto, en el caso Fundaciones de el Maule sí hubo firmas de por medio.

Además de este documento, Fast Check CL dio con las declaraciones públicas realizadas por Hernández.

Luego de ser despedido, el ex Seremi compartió un comunicado público (aquí) en el cual reconoció haber firmado la renovación de vigencia de Gestión Vivienda. Según sus palabras, no se percató de que – la renovación – se trataba de una entidad dependiente de la Fundación en la que trabajó.

Aclaraciones de la diputada Schneider

Al ser consultada por Fast Check CL, la diputada Emilia Schneider aclaró que la frase dicha en Mesa Central fue producto de una confusión.

“Mi confusión fue la siguiente: el seremi se abstuvo de participar en las firmas de convenios con Urbanismo Social. Leí esa información antes de ir al canal y por eso señalé que – según yo – tenía entendido que no había convenio, porque no estaba segura y efectivamente fue una confusión”, expresó la diputada.

Además, agregó que “lo que señala el Seremi es que fue un error administrativo firmar la renovación del registro sin inhabilitarse. Por lo cual, su salida no es por un nuevo convenio sino su renovación, según entiendo”.

Conclusión

Fast Check CL calificó como #Falsa la afirmación “no hay convenios firmados en el Maule”, dicha por la diputada Emilia Schneider. El ministro Carlos Montes, Rodrigo Hernández y medios de comunicación confirmaron la firma de un convenio entre Urbanismo Social y la SEREMI de Vivienda de la región del Maule.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Últimos chequeos:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.