(Cadena) “Si un ladrón te obliga a sacar dinero de un cajero, no discutas (…) Lo que haces es poner tu pin al revés, la máquina alertará inmediatamente a la policía local”: #Falso

Se ha vuelto viral un mensaje con el que aseguran que «si un ladrón te obliga a sacar dinero de un cajero (automático), no discutas ni te resistas (...) Lo que haces es poner tu pin al revés. La máquina alertará inmediatamente a la policía local». Pero esto es falso. Tanto la PDI como Carabineros indicaron no tener información al respecto.

Se ha vuelto viral un mensaje con el que aseguran que «si un ladrón te obliga a sacar dinero de un cajero (automático), no discutas ni te resistas (…) Lo que haces es poner tu pin al revés. La máquina alertará inmediatamente a la policía local». Pero esto es falso. Tanto la PDI como Carabineros indicaron no tener información al respecto.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula una cadena en redes sociales que asegura que «si un ladrón te obliga a sacar dinero de un cajero (automático), no discutas ni te resistas (…) Lo que haces es poner tu pin al revés. La máquina alertará inmediatamente a la policía local».
  • No obstante, dicha información es falsa. Desde las policías indicaron no tener información sobre este «modus operandi». Además, se trata de una cadena desmentida en diferentes países del mundo.

Por Elías Miranda

En Facebook (1,2,3,4) y Tik Tok circula la siguiente cadena: «Si un ladrón te obliga a sacar dinero de un cajero, no discutas ni te resistas. Lo que haces es poner tu pin al revés. Ej: si es 1234, haces 4231. Si haces eso, el dinero saldrá pero se quedará atascado en la máquina. La máquina alertará a la policía local sin que los ladrones lo sepan y también tomará fotos de los sospechosos. Todos los cajeros automáticos tiene esta función. Guárdalo por si acaso».

Pero esta información es falsa. Desde las policías indicaron no tener información sobre este «modus operandi».

No hay información oficial que lo acredite

Dado que para alertar el robo en cajeros automáticos se notifica a las policías, Fast Check CL buscó en los canales oficiales (incluidas las redes sociales) de la Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros. Ninguno de los resultados da cuenta de este mecanismo de seguridad. Tampoco es posible constatar información en reportes de prensa.

Desmentido en diferentes partes del mundo

Un dato decidor es que la búsqueda avanzada arroja que esta cadena de información ha sido viralizada en diferentes partes del mundo, siendo desmentida por las mismas policías de cada país.

No hay información en Chile

Adicionalmente, Fast Check CL contactó a la PDI para recabar algún tipo de antecedente con respecto a lo que se viraliza en redes sociales, quienes explicaron «no tener información sobre este «modus operandi». En tanto, Carabineros señaló que no cuenta con información sobre este mecanismo.

El origen de la desinformación

Desde 2006 que esto viene circulando en Estados Unidos, tal como lo demuestra este artículo de Snopes. Y es que el origen viene de una propuesta de 1994, patentada cuatro años después por Joseph Zingher, quien intentó implementar este mecanismo de seguridad sin ningún éxito.

Conclusión

Fast Check CL declara esta información como falsa. Desde las policías indicaron no tener información sobre este «modus operandi». Además, se trata de una cadena desmentida en diferentes países del mundo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.