¿Dónde están las armas?: En Chile se perdieron más de 29 mil armas entre 2017 y 2022

Fast Check CL solicitó por Transparencia a la Policía de Investigaciones, Carabineros, las Fuerzas Armadas y la Dirección General de Movilización Nacional las armas que fueron robadas, hurtadas y extraviadas entre el año 2017 y 2022. El resultado es que hay más de 29 mil armas que han desaparecido en esos años, de las cuales se ha recuperado solo el 2%. 

Fast Check CL solicitó por Transparencia a la Policía de Investigaciones, Carabineros, las Fuerzas Armadas y la Dirección General de Movilización Nacional las armas que fueron robadas, hurtadas y extraviadas entre el año 2017 y 2022. El resultado es que hay más de 29 mil armas que han desaparecido en esos años, de las cuales se ha recuperado solo el 2%. 


Por Equipo Fast Check CL

Este jueves 13 de julio el gobierno dio a conocer el primer Informe Nacional de Homicidios Consumados. En este se detalla que dicho delito tuvo un aumento considerable en el último año del gobierno del Presidente Boric, siendo el año 2022 el que registra el mayor número, con 1.322 víctimas, lo que equivale a una tasa de 6,7 homicidios por cada 100.000 habitantes.

Además, se asegura que a partir del año 2020 empieza a surgir una tendencia en el uso de armas de fuego para cometer el crimen. Agregando que esto «se replica en 2021 y 2022, donde el porcentaje de homicidios consumados cometidos con armas de fuego llega a un 47,8% y 53,9% respectivamente».

¿De dónde salen las armas que dan muerte a las personas afectadas por la delincuencia en nuestro país? Fast Check CL se hizo esta pregunta el año 2020, cuando solicitamos vía Ley de Transparencia, el número total de armas perdidas por civiles a la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN). Los datos confirmaron que había más de 18 mil armas declaradas como “perdidas” por civiles entre los años 2017 a 2020.

Fast Check CL, tras la escalada de violencia y delincuencia que el país experimenta, volvió a solicitar esta misma información, a través de la Ley de Transparencia: el número total de armas extraviadas a la DGMN entre el año 2017 y 2022, aunque esta vez también se incluyó en la solicitud, el número de armas perdidas de la Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros de Chile y las Fuerzas Armadas. Los datos recogidos por nuestro medio, muestran un escenario aún peor que el anterior, tan solo dos años después de la primera versión de este reportaje.

Al sumar el total de armas perdidas de las instituciones requeridas se constató que se han perdido casi 30 mil armas en estos seis años (1 de enero de 2017 al 30 noviembre de 2022), de las cuales solo se han recuperado un poco más de 600 unidades, es decir, menos del 2%.

Armas perdidas a nivel nacional

De acuerdo a la información entregada por Transparencia, entre las Fuerzas Armadas, Carabineros, la PDI y la DGMN se cuentan 29.949 armas perdidas, de las cuales se han recuperado 627 y nueve fueron dadas de baja en Carabineros de Chile.

Específicamente, el año 2017 se perdieron 3.524 armas, el año 2018 se cuentan 6.395, durante 2019 fueron 5.523, en 2020 3.845, en 2021 6.536 y hasta noviembre de 2022, se contabilizaban 4.121.

La región que concentra más perdidas es la Región Metropolitana con el 30% (9.098), seguida por Valparaíso con el 11,7% (3.526), el Maule con el 8% (2.422) y O’Higgins con el 7,6% (2.282).

Fast Check CL habló con el experto en seguridad pública, Sydney Houston, ex oficial de Carabineros, quien señaló: «es lógico que con el aumento del narcotráfico en Chile aumente el número de armas perdidas».

Además, considera que las armas extraviadas son solo una consecuencia de «nuestra mala legislación», pues «las bandas de narcotraficantes llegan al país que les entrega las garantías para delinquir. Aquí en Chile la ley de armas está desactualizada».

Armas perdidas en Carabineros

De acuerdo a la respuesta recibida por Carabineros, desde el año 2017 hasta noviembre de 2022, se perdieron 89 armas de la institución, de las cuales se han recuperado 13 y 9 han sido dadas de baja. Esto quiere decir que actualmente se mantienen extraviadas 67 armas de Carabineros.

El año que se contabilizaron más perdidas fue el 2017 con 24 armas, seguido por el año 2018 y 2019, con 10 respectivamente, luego el 2021 con 9 y, finalmente, el 2020 y 2022 con 7.

Del total de armas perdidas por la institución en el periodo antes descrito, el arma que más se ha extraviado es la pistola (47), seguida por el revolver (36), la escopeta (4) y la ametralladora (2).

Respecto a las regiones, donde se observa la mayor cantidad de perdidas es la Región Metropolitana, la cual concentra el 57,3% con 51 armas extraviadas, le sigue la Región de La Araucanía y Valparaíso con el 11,9% cada una.

Armas perdidas en la PDI

Desde 2017 hasta 2022 la PDI cuenta 99 armas perdidas, de las cuales 63 fueron robadas, 26 hurtadas y las otras diez restantes se extraviaron por otros hechos. De todas ellas se mantienen perdidas 86 y se han recuperado 13. Por lo tanto, en seis años solo se ha encontrado un 13,1% de las armas extraviadas.

El año pasado (2022) concentró el mayor número de perdidas (22), seguido por el año 2019 con 21 armas extraviadas, luego viene 2018 y 2020 con 19 cada uno y más atrás está el año 2017 y 2021 que cuentan 6 y 12 armas perdidas respectivamente.

La región que concentra el mayor número de perdidas es la Región Metropolitana con el 57,5% de armas extraviadas (57), seguida por Valparaíso con el 8% (8) y la Región de Los Ríos y La Araucanía con el 5% cada una.

Armas perdidas de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN)

De las 29.949 armas perdidas a nivel nacional, la DGMN concentra el 99%. De acuerdo a la información entregada por la institución, desde el año 2017 hasta noviembre de 2022, se han extraviado 29.754 armas, de las cuales se han recuperado 602, es decir, solo el 2%.

El año con mayor perdidas fue 2021 con 6.515, seguido por 2018 con 6.357 y luego viene 2019 con 5.483, 2022 con 4.092, 2020 con 3.819 y 2017 con 3.488.

Respecto a las regiones, la que concentra mayor perdida de armas es la Región Metropolitana con 8.990, seguida por Valparaíso con 3.508, el Maule con 2.417, la Región de O’Higgins con 2.276, Biobío con 1.949 y Ñuble con 1.922.

El experto, Sydney Houston explica a nuestro medio que estas perdidas también se dan porque «en Chile es más fácil regularizar un auto de una persona fallecida que un arma. Muchas veces las familias prefieren decir que el arma está extraviada a que regularizar la situación, pero lo más probable es que el arma esté en su casa».

Además, comentó que «muchas veces las armas que utilizan los funcionarios de Carabineros, PDI y Fuerzas Armadas están inscritas por el nombre de la persona, por lo tanto, no se consideran armas fiscales. Esto significa que no se toman como armas extraviadas de la institución, sino como parte de las armas civiles de la DGMN».

Armas perdidas de las Fuerzas Armadas

A las Fuerzas Armadas también se le solicitó el número de armas perdidas desde el año 2017 hasta 2022. Entre el Ejército de Chile, la Armada y la Fuerza Aérea se han perdido siete armas en estos seis años, según el reporte que ellos mismos mantienen.

El Ejército de Chile específicamente respondió: «Sobre el particular, cabe señalar que en el año 2019 dos armas largas fueron sustraídas desde el Regimiento N.° 6 “Chacabuco”, de las cuales una fue recuperada desde el domicilio de un particular, y la otra no ha sido hallada».

La Armada, por su parte, aseguró que entre 2017 y 2022 solo se perdieron dos armas el año 2018 y otras dos el año 2022, es decir, cuatro en total. Junto con ello especifica que los «años 2017, 2019, 2020 y 2021, no hubo pérdida de armamento».

Por último, la Fuerza Aérea menciona que en estos seis años solo perdieron un fusil el 11 de enero de 2019.

Respecto a la diferencia del número de las armas extraviadas por las Fuerzas Armadas comparadas con la PDI y Carabineros, Houston explicó que se daba porque la PDI y Carabineros «salen por la función policial a la calle, a diferencia de las FF.AA. que están dentro de sus cuarteles, con excepción de aquellas armas que están en las zonas de estado de excepción».

Fast Check CL, intentó en reiteradas oportunidades conversar con la Subsecretaría de Interior, sin embargo, hasta el fin de este reportaje la institución no quiso entregar su opinión o mayor información sobre la gran cantidad de armas perdidas y las pocas que se han podido recuperar.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Últimos chequeos:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.