¿Dónde están las armas?: En Chile se perdieron más de 29 mil armas entre 2017 y 2022

Fast Check CL solicitó por Transparencia a la Policía de Investigaciones, Carabineros, las Fuerzas Armadas y la Dirección General de Movilización Nacional las armas que fueron robadas, hurtadas y extraviadas entre el año 2017 y 2022. El resultado es que hay más de 29 mil armas que han desaparecido en esos años, de las cuales se ha recuperado solo el 2%. 

Fast Check CL solicitó por Transparencia a la Policía de Investigaciones, Carabineros, las Fuerzas Armadas y la Dirección General de Movilización Nacional las armas que fueron robadas, hurtadas y extraviadas entre el año 2017 y 2022. El resultado es que hay más de 29 mil armas que han desaparecido en esos años, de las cuales se ha recuperado solo el 2%. 


Por Equipo Fast Check CL

Este jueves 13 de julio el gobierno dio a conocer el primer Informe Nacional de Homicidios Consumados. En este se detalla que dicho delito tuvo un aumento considerable en el último año del gobierno del Presidente Boric, siendo el año 2022 el que registra el mayor número, con 1.322 víctimas, lo que equivale a una tasa de 6,7 homicidios por cada 100.000 habitantes.

Además, se asegura que a partir del año 2020 empieza a surgir una tendencia en el uso de armas de fuego para cometer el crimen. Agregando que esto «se replica en 2021 y 2022, donde el porcentaje de homicidios consumados cometidos con armas de fuego llega a un 47,8% y 53,9% respectivamente».

¿De dónde salen las armas que dan muerte a las personas afectadas por la delincuencia en nuestro país? Fast Check CL se hizo esta pregunta el año 2020, cuando solicitamos vía Ley de Transparencia, el número total de armas perdidas por civiles a la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN). Los datos confirmaron que había más de 18 mil armas declaradas como “perdidas” por civiles entre los años 2017 a 2020.

Fast Check CL, tras la escalada de violencia y delincuencia que el país experimenta, volvió a solicitar esta misma información, a través de la Ley de Transparencia: el número total de armas extraviadas a la DGMN entre el año 2017 y 2022, aunque esta vez también se incluyó en la solicitud, el número de armas perdidas de la Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros de Chile y las Fuerzas Armadas. Los datos recogidos por nuestro medio, muestran un escenario aún peor que el anterior, tan solo dos años después de la primera versión de este reportaje.

Al sumar el total de armas perdidas de las instituciones requeridas se constató que se han perdido casi 30 mil armas en estos seis años (1 de enero de 2017 al 30 noviembre de 2022), de las cuales solo se han recuperado un poco más de 600 unidades, es decir, menos del 2%.

Armas perdidas a nivel nacional

De acuerdo a la información entregada por Transparencia, entre las Fuerzas Armadas, Carabineros, la PDI y la DGMN se cuentan 29.949 armas perdidas, de las cuales se han recuperado 627 y nueve fueron dadas de baja en Carabineros de Chile.

Específicamente, el año 2017 se perdieron 3.524 armas, el año 2018 se cuentan 6.395, durante 2019 fueron 5.523, en 2020 3.845, en 2021 6.536 y hasta noviembre de 2022, se contabilizaban 4.121.

La región que concentra más perdidas es la Región Metropolitana con el 30% (9.098), seguida por Valparaíso con el 11,7% (3.526), el Maule con el 8% (2.422) y O’Higgins con el 7,6% (2.282).

Fast Check CL habló con el experto en seguridad pública, Sydney Houston, ex oficial de Carabineros, quien señaló: «es lógico que con el aumento del narcotráfico en Chile aumente el número de armas perdidas».

Además, considera que las armas extraviadas son solo una consecuencia de «nuestra mala legislación», pues «las bandas de narcotraficantes llegan al país que les entrega las garantías para delinquir. Aquí en Chile la ley de armas está desactualizada».

Armas perdidas en Carabineros

De acuerdo a la respuesta recibida por Carabineros, desde el año 2017 hasta noviembre de 2022, se perdieron 89 armas de la institución, de las cuales se han recuperado 13 y 9 han sido dadas de baja. Esto quiere decir que actualmente se mantienen extraviadas 67 armas de Carabineros.

El año que se contabilizaron más perdidas fue el 2017 con 24 armas, seguido por el año 2018 y 2019, con 10 respectivamente, luego el 2021 con 9 y, finalmente, el 2020 y 2022 con 7.

Del total de armas perdidas por la institución en el periodo antes descrito, el arma que más se ha extraviado es la pistola (47), seguida por el revolver (36), la escopeta (4) y la ametralladora (2).

Respecto a las regiones, donde se observa la mayor cantidad de perdidas es la Región Metropolitana, la cual concentra el 57,3% con 51 armas extraviadas, le sigue la Región de La Araucanía y Valparaíso con el 11,9% cada una.

Armas perdidas en la PDI

Desde 2017 hasta 2022 la PDI cuenta 99 armas perdidas, de las cuales 63 fueron robadas, 26 hurtadas y las otras diez restantes se extraviaron por otros hechos. De todas ellas se mantienen perdidas 86 y se han recuperado 13. Por lo tanto, en seis años solo se ha encontrado un 13,1% de las armas extraviadas.

El año pasado (2022) concentró el mayor número de perdidas (22), seguido por el año 2019 con 21 armas extraviadas, luego viene 2018 y 2020 con 19 cada uno y más atrás está el año 2017 y 2021 que cuentan 6 y 12 armas perdidas respectivamente.

La región que concentra el mayor número de perdidas es la Región Metropolitana con el 57,5% de armas extraviadas (57), seguida por Valparaíso con el 8% (8) y la Región de Los Ríos y La Araucanía con el 5% cada una.

Armas perdidas de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN)

De las 29.949 armas perdidas a nivel nacional, la DGMN concentra el 99%. De acuerdo a la información entregada por la institución, desde el año 2017 hasta noviembre de 2022, se han extraviado 29.754 armas, de las cuales se han recuperado 602, es decir, solo el 2%.

El año con mayor perdidas fue 2021 con 6.515, seguido por 2018 con 6.357 y luego viene 2019 con 5.483, 2022 con 4.092, 2020 con 3.819 y 2017 con 3.488.

Respecto a las regiones, la que concentra mayor perdida de armas es la Región Metropolitana con 8.990, seguida por Valparaíso con 3.508, el Maule con 2.417, la Región de O’Higgins con 2.276, Biobío con 1.949 y Ñuble con 1.922.

El experto, Sydney Houston explica a nuestro medio que estas perdidas también se dan porque «en Chile es más fácil regularizar un auto de una persona fallecida que un arma. Muchas veces las familias prefieren decir que el arma está extraviada a que regularizar la situación, pero lo más probable es que el arma esté en su casa».

Además, comentó que «muchas veces las armas que utilizan los funcionarios de Carabineros, PDI y Fuerzas Armadas están inscritas por el nombre de la persona, por lo tanto, no se consideran armas fiscales. Esto significa que no se toman como armas extraviadas de la institución, sino como parte de las armas civiles de la DGMN».

Armas perdidas de las Fuerzas Armadas

A las Fuerzas Armadas también se le solicitó el número de armas perdidas desde el año 2017 hasta 2022. Entre el Ejército de Chile, la Armada y la Fuerza Aérea se han perdido siete armas en estos seis años, según el reporte que ellos mismos mantienen.

El Ejército de Chile específicamente respondió: «Sobre el particular, cabe señalar que en el año 2019 dos armas largas fueron sustraídas desde el Regimiento N.° 6 “Chacabuco”, de las cuales una fue recuperada desde el domicilio de un particular, y la otra no ha sido hallada».

La Armada, por su parte, aseguró que entre 2017 y 2022 solo se perdieron dos armas el año 2018 y otras dos el año 2022, es decir, cuatro en total. Junto con ello especifica que los «años 2017, 2019, 2020 y 2021, no hubo pérdida de armamento».

Por último, la Fuerza Aérea menciona que en estos seis años solo perdieron un fusil el 11 de enero de 2019.

Respecto a la diferencia del número de las armas extraviadas por las Fuerzas Armadas comparadas con la PDI y Carabineros, Houston explicó que se daba porque la PDI y Carabineros «salen por la función policial a la calle, a diferencia de las FF.AA. que están dentro de sus cuarteles, con excepción de aquellas armas que están en las zonas de estado de excepción».

Fast Check CL, intentó en reiteradas oportunidades conversar con la Subsecretaría de Interior, sin embargo, hasta el fin de este reportaje la institución no quiso entregar su opinión o mayor información sobre la gran cantidad de armas perdidas y las pocas que se han podido recuperar.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.