¿Cómo identificar imágenes creadas con inteligencia artificial (IA)?

Cada vez es más común encontrarse en redes sociales con imágenes creadas con inteligencia artificial (IA). Estas son hechas por algoritmos que imitan la creatividad y la imaginación humana, lo que dificulta, cada vez más, diferenciar la realidad de la ficción. 

Cada vez es más común encontrarse en redes sociales con imágenes creadas con inteligencia artificial (IA). Estas son hechas por algoritmos que imitan la creatividad y la imaginación humana, lo que dificulta, cada vez más, diferenciar la realidad de la ficción. 


Por Fast Check CL

Según un estudio realizado por The Conversation, publicado el 30 de junio de 2023, la mayor fuente de información errónea en Facebook no son los enlaces a sitios de noticias falsas, sino algo más básico: las imágenes. Y una gran parte de las fotografías publicadas son engañosas.

Para este análisis, se recopilaron 13.732.654 publicaciones de 14.532 páginas y 11.454 grupos públicos, desde agosto hasta octubre de 2020. 

El mismo estudio señala que en vísperas de las elecciones de 2020 en Estados Unidos, casi una de cada cuatro publicaciones de imágenes políticas en Facebook contenía información errónea. Las falsedades ampliamente compartidas incluyeron teorías de conspiración de QAnon, declaraciones engañosas sobre el movimiento Black Lives Matter y afirmaciones infundadas sobre el hijo de Joe Biden, Hunter Biden.

Cabe mencionar que investigaciones anteriores señalan que las imágenes son, por alguna razón, mucho más potentes a la hora de compartirse. Agregar fotografías a las noticias puede cambiar actitudes y hacer que las compartan de una manera más rápida.

Ahora bien, ¿cómo identificar imágenes creadas con inteligencia artificial?. En Fast Check te explicamos.

3 claves que te pueden ayudar a identificar una imagen con IA

Para identificar contenido generado por inteligencia artificial, podemos describir tres categorías de análisis: 1) rostros, 2) corporalidad y 3) entorno.

1) Rostro

Es común que las imágenes generadas con inteligencia artificial tengan ciertos defectos y malformaciones en el rostro de los protagonistas. Por eso siempre se debe examinar la boca, los ojos, los dientes, oídos y nariz. Lo importante está en los detalles, ya que las “fallas” que pueden aparecer, dan sustanciales indicios de generación artificial.

Este es el caso de Julian Assange, el activista de Wikileaks, y la supuesta Ministra de Salud de Japón. Ambas imágenes que a todas luces parecen reales, cuentan con defectos que develan su falsedad. 

Por ejemplo, en el caso de Assange, el rostro está con excesivas manchas rojas, los pómulos se difuminan al examinar con zoom, la parte baja de la barba no es distinguible totalmente y el pelo se ve superpuesto. A su vez, hay una marca de agua que señala: «Property of ‘E’.»

Imagen hecha con IA

Por otra parte, la supuesta ministra de Salud japonés, que al revisar sus orejas, notamos que tiene defectos evidentes; siendo este un patrón común en el contenido generado con inteligencia artificial. Además, es un personaje ficticio, ya que ese cargo actualmente lo tiene un hombre.

Imagen hecha con inteligencia artificial de la ministra de Japón.

2) Corporalidad

Hasta ahora, la generación de inteligencia artificial no es del todo precisa, por lo que el cuerpo y las extremidades de los humanos presentes en este tipo de contenido son defectuosos.

La recomendación es centrarse en las manos, los dedos, las piernas y otras partes del cuerpo. 

Por ejemplo, una fotografía del artista neerlandés Vincent van Gogh que circula en redes sociales, no es real, ya que fue creada con inteligencia artificial. Según lo afirmado por los usuarios, la captura data de 1889 y ha sido colorizada.

Como fue mencionado anteriormente, la IA se cae en los detalles. Pues al fijarnos en las manos de van Gogh, se puede observar que en una de ellas tiene dos dedos pulgares.

3) Entorno

Esta categoría puede contener aspectos de rostro y corporalidad, pero cuenta con otros detalles importantes. 

Por ejemplo, esta imagen que sería la erupción de un volcán en México, se puede  ver que el  primer auto está ubicado en una fila del tránsito que difiere a los vehículos que se movilizan en dirección contraria. 

O también que el vehículo no tiene un conductor visible que lo maneje, además de que el automóvil está comprimido.

Otros detalles más minuciosos con imágenes, es la aflicción de Donald Trump en una Corte de Estados Unidos

Si bien la composición no muestra señales claras, al revisar otras partes que no sean extremidades del cuerpo, se puede observar  que el punto clave está en las aperturas de la manga de la chaqueta de Trump y la posición de los botones. Uno de los botones no se relaciona con ninguna apertura.

Por otro lado, las letras que tienen los objetos que están sobre el escritorio son ininteligibles.

El último detalle está en el rostro de una de las personas extra. El puchero que realiza con su cara pareciera extremadamente grande.

En conclusión, estas 3 claves te pueden ayudar a identificar si una imagen está creada con inteligencia artificial. Además de las herramientas digitales que existen para corroborar el origen de una imagen, también es importante tener en cuenta los detalles. La IA no es perfecta.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.