(Imagen) “Ministerio de Educación repartiendo preservativos a niños de 10 años”: #Falso

En redes sociales se afirma que el Ministerio de Educación reparte preservativos a niños de diez años. Pero la información es falsa, la imagen que se comparte como evidencia circula como meme al menos desde 2019, en distintos países del mundo. Además, el Mineduc lo desmintió.

En redes sociales se afirma que el Ministerio de Educación reparte preservativos a niños de diez años. Pero la información es falsa, la imagen que se comparte como evidencia circula como meme al menos desde 2019, en distintos países del mundo. Además, el Mineduc lo desmintió.


Por si tienes poco tiempo:

  • El domingo pasado un usuario en Twitter señaló que el Ministerio de Educación (Mineduc) estaba repartiendo condones a menores de edad. Tal afirmación, fue acompañada de una foto donde aparecen niños con preservativos en las manos.
  • Realizamos varias búsquedas inversas de la foto pudiendo comprobar que circula en Internet al menos desde 2019 como meme.
  • Consultamos directamente con el Ministerio de Educación, desde donde negaron estar entregando preservativos a niños de diez años.

Por Francisca Toledo

El domingo pasado un usuario en Twitter compartió una foto donde aparecen estudiantes con preservativos (cerrados) en las manos, esta fue acompañada de la siguiente afirmación: «El Ministerio de Educación repartiendo preservativos a niños de 10 años…».

Aunque el tuit fue borrado posteriormente, el pantallazo de la publicación alcanzó a ser compartido en Facebook (1,2,3,4).

Pero la información es falsa, la misma fotografía circula al menos desde 2019 como meme en distintas partes del mundo. Además, el Ministerio de Educación lo desmintió.

Imagen de niños con preservativos es antigua

Lo primero que hizo Fast Check CL fue una búsqueda inversa de la foto. Para ello, utilizamos los buscadores de Google, Yandex, Bing y Tineye, principalmente.

A pesar de los múltiples intentos, no logramos dar con el origen exacto de la imagen. Lo que sí pudimos comprobar es que se comparte desde al menos el año 2019 en páginas de memes (1,2).

Además, encontramos otras publicaciones donde se utilizó la misma foto con una referencia similar a la que se está verificando. Una de ellas data de enero de 2020 (aquí) y fue publicada por una usuaria de Twitter, originaria de Bangladesh.

La traducción del tuit dice lo siguiente: «Se está entregando un condón a los niños de Kamal Moti junto con los libros de primaria. Esto es Bangladesh digital».

En el mes de octubre de ese mismo año, Carlos Leal – político independiente mexicano – publicó en Twitter (aquí) la misma foto. Sin embargo, tachó los ojos de los niños y cambió la descripción.

Fast Check CL buscó la campaña a la que se asocia la foto en México y Bangladesh, pero no encontró registro de la imagen de los niños.

Es preciso indicar que en ninguna de las fotos, y publicaciones, encontradas aparece el contexto original de la imagen.

Ministerio de Educación no reparte preservativos

Al no encontrar la fuente de origen, Fast Check CL realizó una búsqueda con las palabras claves «Ministerio de Educación» + «preservativos» para encontrar registro de una política o iniciativa que haya promovido la entidad, pero no se encontró ningún registro que respalde la información viralizada.

De igual manera, se revisó el sitio web del Ministerio de Educación y sus redes sociales (1,2,3) para ver si habían antecedentes que demostraran lo que se plantea, pero no había nada vinculado con esto.

Solo se halló una nota, publicada el 31 de agosto de 2022, donde se informa que el Mineduc y el Minsal firmaron un convenio para la prevención de VIH. En ella se habla de la instalación de dispensadores de preservativos masculinos y femeninos, pero solo en universidades y centros de formación técnica. En ningún momento se menciona a la educación básica como parte de esto.

Por último, desde el Mineduc indicaron a Fast Check CL que «no existe ningún programa en el que se entreguen a estudiantes de educación básica y media elementos relacionados con la prevención y el autocuidado».

Como Ministerio de Educación, indicaron que solo hacen entregas de libros para el fortalecimiento de los aprendizajes y útiles escolares.

Conclusión

Fast Check CL calificó el contenido como falso, ya que no hay registro que demuestre que el Mineduc está repartiendo preservativos a menores. La misma entidad lo desmintió. Además, la imagen que se adjunta no es actual, ha circulado como meme en distintas partes del mundo, desde 2019. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Últimos chequeos:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.