Paro nacional de profesores: ¿Cuáles son las demandas de los docentes?

Hoy es el paro nacional de profesores, medida adoptada por el gremio docente después de congelar las relaciones con el Mineduc, al considerar como «insatisfactoria e insuficiente» las medidas entregadas por la cartera, liderada por el ministro Marco Antonio Ávila. ¿Qué es lo que exigen los profesores? ¿En qué consiste su petitorio? Todos estos detalles los puedes ver en este explicativo de Fast Check CL.

Hoy es el paro nacional de profesores, medida adoptada por el gremio docente después de congelar las relaciones con el Mineduc, al considerar como «insatisfactoria e insuficiente» las medidas entregadas por la cartera, liderada por el ministro Marco Antonio Ávila. ¿Qué exigen los profesores? ¿Cuál ha sido la respuesta del Mineduc? Todos estos detalles los puedes ver en este explicativo de Fast Check CL.


Por Maximiliano Echegoyen

Este miércoles 26 de julio se convocó el paro nacional de profesores, que en esta ocasión tiene carácter de «ascendente». Esto quiere decir que, si bien paralizarán sus actividades el día de hoy, el paro continuará los días 3 y 4 de agosto y luego el 17 y 18 del mismo mes, para luego evaluar si será un paro indefinido.

La movilización se lleva a cabo después de que el 95,6% de la asamblea nacional del Colegio de Profesores resolviera convocar el paro nacional ascendente. Sin ir más lejos, el 21 de julio pasado el gremio docente decidió congelar las relaciones con el Ministerio de Educación, luego de considerar como «insatisfactoria e insuficiente» las respuestas entregadas por la cartera liderada por Marco Antonio Ávila.

¿Qué es lo que exigen los profesores? ¿Cómo ha manejado la situación el Mineduc? En este explicativo de Fast Check, indagamos los detalles de este paro ascendente que los profesores quieren convocar a nivel nacional.

Directiva del Colegio de Profesores entregando una carta al presidente Gabriel Boric el 25 de julio de 2023. Fuente: Colegio de Profesores.

El petitorio de los profesores

Las demandas del Colegio de Profesores son varias. Algunas de ellas, inclusive, coinciden con varios puntos del programa de gobierno de Apruebo Dignidad, según lo dicho por el mismo presidente del gremio, Carlos Díaz Marchant.

Durante este miércoles, el directorio nacional del Colegio de Profesores golpeó las puertas del palacio de La Moneda para entregar una carta al presidente Gabriel Boric con sus ocho demandas:

  • Reparación a la deuda histórica.
  • Plan concreto para enfrentar la violencia escolar.
  • Pago de bonos de retiro atrasados.
  • Solución a los servicios locales de educación.
  • Cambios al modelo de financiamiento de la educación.
  • Fin al agobio laboral docente.
  • Revisión de la jornada escolar completa.
  • Pago de la mención a profesoras diferenciales y de párvulos.

Si quieres leer la carta que el Colegio de Profesores le entregó al Presidente de la República, pincha aquí.

La deuda histórica

De todas las demandas, hay una que se repite a lo largo del tiempo y que Carlos Díaz Marchant se detuvo por sobre las demás: la deuda histórica.

El presidente del gremio calificó esto como un «doble incumplimiento» por parte del presidente Boric, ya que el mandatario prometió en la Cuenta Pública 2022 que a finales de año enviaría un proyecto de ley para reparar la deuda histórica. «Lamentablemente, hasta el día de hoy ese proyecto no ha llegado al Congreso», dijo Carlos Díaz Marchant.

De hecho, como dio cuenta Fast Check en otro artículo, la reparación de la deuda histórica a los profesores era uno de los 53 cambios concretos que prometía el programa de Apruebo Dignidad.

Según lo explicado por el Ministerio de Educación, la deuda histórica es el «perjuicio salarial que sufrieron miles de profesoras y profesores de escuelas públicas durante la dictadura, cuando la administración de los establecimientos fue traspasada desde el Estado a las municipalidades».

Las respuestas del Ministerio

El Colegio de Profesores ha entablado un constante diálogo con el Ministerio de Educación, hasta que el 18 de julio, la cartera liderada por el ministro Marco Antonio Ávila, dio cuenta de los avances del petitorio de los profesores.

En el oficio, firmado por el mismo ministro Ávila, el jefe de la cartera dio cuenta de lo avanzado en torno a las exigencias del gremio de profesores. Entre lo más importante de la misiva, el ministro da cuenta que, en el caso de la deuda histórica, para «concretarla (se) necesita contar con avances en la tramitación de la reforma tributaria que estaba en discusión en el parlamento». Al haber sido rechazada en marzo pasado, el Ministerio se encuentra evaluando otras alternativas para financiar la deuda histórica.

En cuanto a la violencia escolar, la autoridad recalca la implementación del Plan de Reactivación Educativa, el programa “A convivir se aprende” y “Habilidades para la Vida”, entre otras acciones. Estos programas están orientados en la promoción y atención de la salud mental y convivencia en las comunidades educativas.

Por otro lado, el Ministerio señala que el pago de bonos de retiro ha sido mayor al que se realizó en 2018, pasando de 127 pagos a 1.713. Además, afirma que se encuentran en «reflexión» en torno a la jornada escolar completa, entre otras cosas.

Ministro Marco Antonio Ávila. Fuente: Agencia Uno.

Un mal año para Educación

El paro nacional de profesores llegó justo en un momento difícil para el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila. Fue el 12 de julio pasado cuando se rechazó la acusación constitucional en su contra, luego de varios cuestionamientos a su gestión.

En los sietes capítulos de aquella acusación, venía incluido en los argumentos el retraso en la entrega de los resultados del Simce, la deserción de más de 50.000 estudiantes entre 2021 y 2022, problemas infraestructurales en los establecimientos y el deterioro de la calidad educacional.

Con el paro de profesores, puede que se abra un nuevo flanco para una cuestionada gestión del ministro. Si el gremio no recibe las respuestas esperadas, es posible que los docentes opten por un paro indefinido a mediados de agosto.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.

“Kast propone eliminar PGU y aumentar edad de jubilación”: #Falso

Circula en redes que José Antonio Kast propone eliminar la PGU y aumentar la edad de jubilación en medio de su candidatura presidencial. Sin embargo, esto es #Falso. Aunque en 2021 planteó subir la edad en su programa anterior, en la campaña actual no ha presentado ninguna de estas medidas. Al contrario, las ha desmentido públicamente y ha reafirmado su apoyo a la PGU.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

Servel rechazó rendición completa de campaña de Mario Desbordes por “omisión grave”: ordenó devolver $70,3 millones

El Servel rechazó por «omisión grave» la rendición de ingresos y gastos de la campaña municipal de Mario Desbordes (RN) para la alcaldía de Santiago, impidiendo así el reembolso de más de $105 millones solicitados. La decisión se basó en la falta de respaldo documental, informes de actividades insuficientes y declaraciones fuera de plazo. Entre los gastos observados figuran pagos a empresas ligadas a colaboradores del exministro y a figuras de RN. El Servel ordenó a Desbordes devolver más de $70 millones a un listado de aportantes.

“Nosotros tenemos hoy día 61.300 personas privadas de libertad y el 16% de ellas son extranjeros. Poco más de 9 mil”: #Real

Tras la polémica liberación del sicario que asesinó al “Rey de Meiggs”, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, entregó datos sobre la población penal en Chile, afirmando que hay más de 61 mil personas privadas de libertad, de las cuales un 16% son extranjeras. Fast Check CLcalifica la afirmación como #Real, ya que la cifra coincide con los registros oficiales de Gendarmería.

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

Últimos chequeos:

(Video) Arturo Squella en Fox News hablando sobre Jeannette Jara: #Real

Circula en redes sociales que una entrevista de Fox News a Arturo Squella fue creada con inteligencia artificial. Sin embargo, Fast Check CL verificó que esto es incorrecto: la entrevista es auténtica, fue transmitida por Fox News y publicada en sus plataformas oficiales. Por lo tanto, calificamos esta información como #Real.

“Nosotros tenemos hoy día 61.300 personas privadas de libertad y el 16% de ellas son extranjeros. Poco más de 9 mil”: #Real

Tras la polémica liberación del sicario que asesinó al “Rey de Meiggs”, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, entregó datos sobre la población penal en Chile, afirmando que hay más de 61 mil personas privadas de libertad, de las cuales un 16% son extranjeras. Fast Check CLcalifica la afirmación como #Real, ya que la cifra coincide con los registros oficiales de Gendarmería.

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

(Imagen) Rosario Bravo en el funeral de Augusto Pinochet: #Falso

Se comparte una fotografía de un artículo de Las Últimas Noticias, publicado el 12 de diciembre de 2006, donde supuestamente aparece Rosario Bravo durante el funeral del dictador Augusto Pinochet. Esto es #Falso, la imagen no muestra a la exconductora del podcast «¿Cómo están los weones?». Según consignó LUN, la mujer en la imagen tenía 27 años y en ese entonces Bravo tenía 16 años. Además, la información fue desmentida por la comunicadora a Fast Check CL.

Chile y la ONU firman un acuerdo para traer migrantes desde Guinea Ecuatorial: #Falso

Circulan publicaciones que afirman que Chile y la Organización de Naciones Unidas firmaron un acuerdo que permitiría el ingreso de migrantes provenientes de Guinea Ecuatorial, incluyendo a personas con antecedentes penales. Esta información es #Falsa. Chile no ha firmado ningún convenio bajo esas condiciones, no existe registro oficial alguno de un acuerdo de este tipo y la información fue desmentida desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

Servel rechazó rendición completa de campaña de Mario Desbordes por “omisión grave”: ordenó devolver $70,3 millones

El Servel rechazó por «omisión grave» la rendición de ingresos y gastos de la campaña municipal de Mario Desbordes (RN) para la alcaldía de Santiago, impidiendo así el reembolso de más de $105 millones solicitados. La decisión se basó en la falta de respaldo documental, informes de actividades insuficientes y declaraciones fuera de plazo. Entre los gastos observados figuran pagos a empresas ligadas a colaboradores del exministro y a figuras de RN. El Servel ordenó a Desbordes devolver más de $70 millones a un listado de aportantes.

(Video) Arturo Squella en Fox News hablando sobre Jeannette Jara: #Real

Circula en redes sociales que una entrevista de Fox News a Arturo Squella fue creada con inteligencia artificial. Sin embargo, Fast Check CL verificó que esto es incorrecto: la entrevista es auténtica, fue transmitida por Fox News y publicada en sus plataformas oficiales. Por lo tanto, calificamos esta información como #Real.

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.

Chile y la ONU firman un acuerdo para traer migrantes desde Guinea Ecuatorial: #Falso

Circulan publicaciones que afirman que Chile y la Organización de Naciones Unidas firmaron un acuerdo que permitiría el ingreso de migrantes provenientes de Guinea Ecuatorial, incluyendo a personas con antecedentes penales. Esta información es #Falsa. Chile no ha firmado ningún convenio bajo esas condiciones, no existe registro oficial alguno de un acuerdo de este tipo y la información fue desmentida desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.