¿Se “derechizó” el electorado? Claves para entender los resultados de la última encuesta CEP

Ayer se conocieron los resultados de la encuesta CEP y, en este artículo, Fast Check desglosa los datos y entrevistó a dos expertos para entender las preferencias de los chilenos. ¿Se ha "derechizado" el electorado? ¿Por qué la gente sintoniza más con el Partido Republicano? Las respuestas a esas dudas y más, en este explicativo.

Ayer se conocieron los resultados de la encuesta CEP y, en este artículo, Fast Check desglosa los datos y entrevista a dos expertos para entender las preferencias de los chilenos. ¿Se ha “derechizado” el electorado? ¿Por qué la gente sintoniza más con el Partido Republicano? Las respuestas a esas dudas y más, en este explicativo.


Por Maximiliano Echegoyen

Este jueves 27 de julio se dio a conocer la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), del cual se han sacado distintas conclusiones, una de ellas es que la ciudadanía se ha «derechizado». Sin ir más lejos, la tienda política que genera más identificación entre los chilenos es el Partido Republicano, la oposición más dura y extrema del Gobierno de Gabriel Boric.

La contienda liderada por José Antonio Kast subió 8 puntos en comparación a la medición anterior, alcanzando un 10% de afinidad. Le sigue muy por debajo el Partido Socialista, uno de los partidos pilares del oficialismo, con un 4%. Eso sí, un 60% de los encuestados no se identifica o simpatiza con algún partido político.

¿Qué otras cosas interesantes mostró esta nueva encuesta CEP? ¿Cómo entender bien estos datos? En este explicativo Fast Check se contactó con dos académicos para interpretar una de las mediciones más importantes del país.

Tuit del líder y fundador del Partido Republicano, José Antonio Kast, ante los resultados de la CEP.

La priorización de los chilenos: agenda anti delincuencia

Fue ayer cuando el CEP reveló los resultados de su Estudio Nacional de Opinión Pública N°89, medición que se llevó a cabo entre junio y julio de 2023 y que contó con una muestra de 1.467 personas entrevistadas frente a frente.

Junto con el aumento de apoyo a Republicanos, se arrojó que un 54% considera que la delincuencia y los delitos violentos son el problema al que mayor esfuerzo debería dedicarse a solucionar el Gobierno de Gabriel Boric. Le siguen por debajo salud (41%) y pensiones (27%).

Siguiendo con la delincuencia, un 49% considera que la inmigración irregular es la principal causa de esta. Las otras causas de los delitos guardan relación a la falta de condenas o bajas penas que reciben los antisociales (46%) y el consumo de drogas y alcohol (39%).

Este puede el ser motivo que entre las cinco mejores instituciones que entregan más confianza, tres están relacionadas con la seguridad: la Policía de Investigaciones (56%), Carabineros de Chile (52%) y las Fuerzas Armadas (48%). Las otras dos son las universidades (54%) y las radios (41%).

A su vez, un 72% se inclina en que es mejor que haya orden público y seguridad ciudadana en vez de garantizar libertades públicas y privadas, aunque un 54% sigue prefiriendo la democracia ante otra forma de gobierno. Solo para tener en cuenta, en la medición anterior (noviembre-diciembre 2022), esta última cifra era de un 49%.

Fuente: Agencia UNO.

Un buen panorama para la derecha

No solamente fue beneficiado el Partido Republicano en esta encuesta. En Chile Vamos, tres de sus figuras son, precisamente, los tres políticos mejor evaluados por los chilenos: se trata de los ediles Evelyn Matthei (55%), Rodolfo Carter (48%) y Germán Codina (41%). La alcaldesa de Providencia lidera en el listado y cuenta con una de las menores desaprobaciones: solamente un 22%.

Otra figura de la derecha tradicional que tiene una buena evaluación es el expresidente Sebastián Piñera, con un 38%. Esto significó un incremento de 10 puntos porcentuales en comparación a la medición de noviembre-diciembre 2022.

Más al extremo está José Antonio Kast, quien también incrementó su evaluación positiva en comparación a la última medición, alcanzando un 38%. Eso sí, su desaprobación también es de un 38%.

En el oficialismo las cosas se ponen difíciles. La ministra Carolina Tohá (Interior) tiene una evaluación positiva del 34%, pero el mismo porcentaje también aplica a su evaluación negativa. Le sigue el ministro de Hacienda, Mario Marcel, con un 33% de aprobación, aunque un 37% lo evalúa negativamente.

Por su parte, el Presidente de la República, Gabriel Boric, alcanza un 27% de aprobación, aunque un 46% lo evalúa de manera negativa. En torno a esto, se puede relacionar que un 66% de los encuestados prefiere un gobierno firme para el país, en vez de uno que se preocupe por los derechos de las personas.

Presidente Gabriel Boric en La Moneda. Fuente: Agencia UNO.

¿Una tendencia conservadora o autoritaria?

Para comprender bien estos datos, Fast Check se contactó con Andrés Scherman, periodista y magíster en sociología de la Universidad Católica de Chile, también académico de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Andrés Scherman.

Según Scherman, lo datos de la CEP muestran que «se han fortalecido posturas conservadores en ciertos temas». Estos se encuentran en la «prioridad del orden público por sobre las libertades, o la opinión sobre los migrantes y la delincuencia».

Eso sí, el académico señala que, a pesar del aumento de la simpatía del electorado con el Partido Republicano, «a mi juicio la derecha no aparece con fuerza». No obstante, sí reconoce que la agenda del Partido Republicano «es más clara que la del resto de los partidos, que en Chile hay muchos, y coinciden con temas que le importan más a la gente».

Andrés Scherman no se refiere a un electorado con tendencias conservadoras, sino que «hay una visión más autoritaria de la vida».

Un diagnóstico similar es el que entrega Paulina Valenzuela, magíster en Estadística socia directora de encuestadora Datavoz. «Chile tiene un electorado conservador, que se inclina por temas como la seguridad, el orden, el desarrollo económico. No obstante, no sé si se puede concluir que el electorado se ha “derechizado”», indica Valenzuela.

Paulina Valenzuela.

Según la socia de Datavoz, el hecho de que el electorado se incline hacia el Partido Republicano responde a que «los valores que promueven ellos se han ido priorizando en la población». Junto con ello, Valenzuela destaca que son un partido nuevo, lo que beneficia que tenga más simpatizantes. Eso sí, la experta es escéptica sobre que esta simpatía por republicanos «se mantenga en el tiempo».

¿Estas tendencias debiesen advertir al Gobierno? Andrés Scherman da cuenta que el apoyo del electorado del presidente Gabriel Boric es similar al que tuvieron los expresidentes Michelle Bachelet y Sebastián Piñera en sus segundos periodos.

«En este caso, el gobierno tiene dificultades para conseguir mayorías en el Congreso, que ya es indisciplinado, que tiene muchos partidos, muchas dificultades con la agenda también. Va a tener que concentrar esfuerzos a futuro para reformas emblemáticas como la tributaria, ya que se ve inviable todo lo que quería hacer al inicio», indica el académico.

Por su parte, Paulina Valenzuela destaca que «Boric sacó 27% de apoyo que está firme con él. Todo depende de cómo logre gestionar los proyectos con un Congreso donde no es mayoría y un proceso constituyente dominado por la extrema derecha».

Ambos expertos coinciden en que el electorado, si bien tiende a ser conservador o autoritario, no se puede concluir que se ha «derechizado» y, mucho menos, si esto significa un ascenso y consolidación para la contienda de José Antonio Kast.

Ante los resultados de la CEP el excandidato presidencial, solamente se limitó a tuitear: «las encuestas van y vienen, lo importante es la consistencia y coherencia en el tiempo».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.