“Se ha nombrado al hermano de la diputada Ericka Ñanco, el señor Felipe Ñanco, como jefe de tierras de CONADI”: #Falso

En los últimos días ha circulado que un hermano de la diputada Ericka Ñanco asumió como jefe de tierras en la Conadi, pero esto es #Falso. Son hijos de distintos padres. Eso sí, son parientes lejanos.

En los últimos días ha circulado que un hermano de la diputada Ericka Ñanco asumió como jefe de tierras en la Conadi, pero esto es #Falso. Son hijos de distintos padres. Eso sí, son parientes lejanos.


Por si tienes poco tiempo:

  • En la última semana, usuarios han afirmado que el nuevo jefe del departamento de Fondo de Tierras de la Conadi, Felipe Ñanco Melillán, es hermano de la diputada Ericka Ñanco.
  • Esto es #Falso. Sus padres son distintos, por lo que no son hermanos. Eso sí, la diputada señala que tienen un bisabuelo en común.

Por Maximiliano Echegoyen

El 24 de julio pasado, en la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) asumió un nuevo jefe del Departamento de Fondo de Tierras: Felipe Ñanco Melillán. Desde esa fecha, usuarios acusan que consiguió su cargo por «pituto», ya que sería, presuntamente, hermano de la diputada de Revolución Democrática Ericka Ñanco.

«Hoy se ha nombrado al hermano de la diputada Ericka Ñanco, el señor Felipe Ñanco como jefe de tierras de CONADI. Joya! Esto se llama PITUTO» o «Felipe Ñanco, hermano pro terroristas de la diputada Ericka Ñanco fue designado como jefe en CONADI», es lo que aseguran los usuarios en varias publicaciones en redes sociales (1,2,3,4,5,6,7).

Luego de revisar los certificados de nacimiento en el Registro Civil, Fast Check califica el contenido como #Falso, ya que tienen padres distintos. Aunque la diputada Ñanco reconoció que tienen un bisabuelo en común.

Tienen padres distintos

En primer lugar, Fast Check revisó en el Registro Civil los certificados de nacimiento de Ericka Ñanco y Felipe Ñanco.

Para obtener sus cédulas de identidad, hay que identificar sus nombres completos. En este punto se puede percatar la primera incongruencia, pues el segundo apellido de la diputada mapuche es Vásquez (ver aquí), mientras que el segundo apellido del funcionario de Conadi es Melillán, de acuerdo a Radio Bío Bío.

Según el certificado de nacimiento de la diputada Ericka Ñanco Vásquez, su padre es Luis Ñanco Pichulmán y su madre Ericka Vásquez Lagos.

Mientras en el certificado de Felipe Ñanco Melillán aparece que su padre se llama Luis Ñanco Huenchún y su madre Florencia Melillán Pitrón.

Esto quiere decir que ambos tienen distintos padres, por lo que se descarta que sean hermanos.

Diputada Ericka Ñanco (Revolución Democrática). Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional.

Son parientes lejanos

Además, Fast Check se contactó con la diputada Ericka Ñanco, quien indicó que es «totalmente falso» lo compartido en redes sociales, puesto que «no tengo hermanos. Tengo hermanas, mujeres».

Ahora bien, la diputada señala que «Felipe es mi pariente». «Mi parentezco con Felipe viene de mi bisabuelo Mariano Ñanco, que era cacique, y tuvo dos señoras», relata la legisladora.

El linaje de Felipe Ñanco proviene del segundo matrimonio de Mariano Ñanco, mientras que el de la parlamentaria del primer matrimonio de su bisabuelo. «El linaje de Felipe es de los Ñanco Collio, yo soy de los Ñanco Curiqueo», explica la diputada.

Inclusive, la parlamentaria afirma que se conocieron ya adultos, en el año 2018. «Nos llevamos bien, pero de todos modos no tuve ninguna injerencia en su cargo en la Conadi», señala Ericka Ñanco.

Conclusión

Fast Check califica el contenido como #Falso. Según sus respectivos certificados de nacimiento, la diputada Ericka Ñanco y el funcionario de Conadi, Felipe Ñanco, no son hermanos. Aunque la parlamentaria señala que tienen un bisabuelo en común.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Últimos chequeos:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.