(Encuesta) “Pulso Ciudadano: Boric es apoyado mayoritariamente por jóvenes de clase alta”: #Real

Lectores solicitaron verificar si es cierto que la encuesta Pulso Ciudadano arrojó que el Presidente Gabriel Boric es apoyado principalmente por personas de 18-30 años, del grupo socio-económicos (C1) más alto. Fast Check CL analizó el estudio y logró comprobar que dicha información es #Real.

Lectores solicitaron verificar si es cierto que la encuesta Pulso Ciudadano arrojó que el Presidente Gabriel Boric es apoyado principalmente por personas de 18-30 años, del grupo socio-económicos (C1) más alto. Fast Check CL analizó el estudio y logró comprobar que dicha información es #Real.


Por si tienes poco tiempo:

  • Lectores de Fast Check CL solicitaron verificar si es cierto que Pulso Ciudadano arrojó que el presidente Boric es apoyado principalmente por jóvenes de mayores ingresos.
  • Dicha afirmación es verdadera, ya que, según Pulso Ciudadano, 44,5% del grupo socioeconómico C1 apoya la gestión del mandatario, en contraparte de los grupos D-E con un 20,6%.
  • Además, las personas de 18 a 30 años son las que más apoyan la gestión de Gabriel Boric con el 37%.

Por Fast Check CL

El día 30 de julio de 2023 fue publicada la encuesta Pulso Ciudadano, la cual de manera quincenal, consulta la opinión pública y las temáticas de relevancia social que se realiza mediante encuestas en un panel online representativo a nivel nacional.

En este marco, lectores de Fast Check CL solicitaron verificar una información que se ha viralizado ampliamente en redes sociales (1,2,3,4,5) y es que, según Pulso Ciudadano, «Boric es aprobado mayoritariamente por jóvenes de clase alta».

Imagen verificada.

Este medio revisó la encuesta completa, pudiendo comprobar que la información es real, Pulso Ciudadano efectivamente entregó este dato.

El estudio

Fast Check CL lo primero que hizo fue revisar la encuesta completa de Pulso Ciudadano, donde se muestra que la gestión del presidente Gabriel Boric es respaldada principalmente por personas de 18 a 30 años, del grupo socioeconómico (GSE) de mayores ingresos del país.

Específicamente, se muestra que el grupo socioeconómico que más apoya la gestión del presidente es el C1 con un 44,5%, seguido por C2 y C3 con un 32% cada uno y finalmente, el que menos aprueba su gestión, es el grupo D-E con un 20,6%.

En el mismo contexto y refiriéndonos al grupo etario, las personas entre 18 a 30 años aprueban la gestión del actual Jefe de Estado con un 37%, seguido por el rango de edad de 41 a 50 años, con un 29,8% y con un 22,5%, el de mayores de 50 años. El que menos apoya al presidente es el grupo restante (31-40) con un 18,1%.

¿Qué son los grupos socioeconómicos?

En 2018, La Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), junto a la Asociación de Investigadores de Mercado (AIM) presentaron una metodología de clasificación socioeconómica que la subdivide en AB, C1a, C1b, C2, C3, D y E.

En la clasificación AB, es donde pertenece el 1% de la población Chilena, con un sueldo promedio de $6.500.000, en el C1a pertenece las familias con un sueldo promedio de $2.740.000, en el C1b poseen un sueldo promedio cercano a $2.000.000, el C2 ronda los $1.360.000, C3 los $900mil, D los $562mil y E los $324mil

Conclusión

Fast Check CL declara #Real las afirmaciones. De acuerdo a la encuesta Pulso Ciudadano, la gestión del presidente Gabriel Boric es aprobada principalmente por personas que tienen 18 a 30 años y pertenecen al grupo socioeconómico (GSE) de mayores ingresos del país.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.