(Encuesta) “Pulso Ciudadano: Boric es apoyado mayoritariamente por jóvenes de clase alta”: #Real

Lectores solicitaron verificar si es cierto que la encuesta Pulso Ciudadano arrojó que el Presidente Gabriel Boric es apoyado principalmente por personas de 18-30 años, del grupo socio-económicos (C1) más alto. Fast Check CL analizó el estudio y logró comprobar que dicha información es #Real.

Lectores solicitaron verificar si es cierto que la encuesta Pulso Ciudadano arrojó que el Presidente Gabriel Boric es apoyado principalmente por personas de 18-30 años, del grupo socio-económicos (C1) más alto. Fast Check CL analizó el estudio y logró comprobar que dicha información es #Real.


Por si tienes poco tiempo:

  • Lectores de Fast Check CL solicitaron verificar si es cierto que Pulso Ciudadano arrojó que el presidente Boric es apoyado principalmente por jóvenes de mayores ingresos.
  • Dicha afirmación es verdadera, ya que, según Pulso Ciudadano, 44,5% del grupo socioeconómico C1 apoya la gestión del mandatario, en contraparte de los grupos D-E con un 20,6%.
  • Además, las personas de 18 a 30 años son las que más apoyan la gestión de Gabriel Boric con el 37%.

Por Fast Check CL

El día 30 de julio de 2023 fue publicada la encuesta Pulso Ciudadano, la cual de manera quincenal, consulta la opinión pública y las temáticas de relevancia social que se realiza mediante encuestas en un panel online representativo a nivel nacional.

En este marco, lectores de Fast Check CL solicitaron verificar una información que se ha viralizado ampliamente en redes sociales (1,2,3,4,5) y es que, según Pulso Ciudadano, «Boric es aprobado mayoritariamente por jóvenes de clase alta».

Imagen verificada.

Este medio revisó la encuesta completa, pudiendo comprobar que la información es real, Pulso Ciudadano efectivamente entregó este dato.

El estudio

Fast Check CL lo primero que hizo fue revisar la encuesta completa de Pulso Ciudadano, donde se muestra que la gestión del presidente Gabriel Boric es respaldada principalmente por personas de 18 a 30 años, del grupo socioeconómico (GSE) de mayores ingresos del país.

Específicamente, se muestra que el grupo socioeconómico que más apoya la gestión del presidente es el C1 con un 44,5%, seguido por C2 y C3 con un 32% cada uno y finalmente, el que menos aprueba su gestión, es el grupo D-E con un 20,6%.

En el mismo contexto y refiriéndonos al grupo etario, las personas entre 18 a 30 años aprueban la gestión del actual Jefe de Estado con un 37%, seguido por el rango de edad de 41 a 50 años, con un 29,8% y con un 22,5%, el de mayores de 50 años. El que menos apoya al presidente es el grupo restante (31-40) con un 18,1%.

¿Qué son los grupos socioeconómicos?

En 2018, La Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), junto a la Asociación de Investigadores de Mercado (AIM) presentaron una metodología de clasificación socioeconómica que la subdivide en AB, C1a, C1b, C2, C3, D y E.

En la clasificación AB, es donde pertenece el 1% de la población Chilena, con un sueldo promedio de $6.500.000, en el C1a pertenece las familias con un sueldo promedio de $2.740.000, en el C1b poseen un sueldo promedio cercano a $2.000.000, el C2 ronda los $1.360.000, C3 los $900mil, D los $562mil y E los $324mil

Conclusión

Fast Check CL declara #Real las afirmaciones. De acuerdo a la encuesta Pulso Ciudadano, la gestión del presidente Gabriel Boric es aprobada principalmente por personas que tienen 18 a 30 años y pertenecen al grupo socioeconómico (GSE) de mayores ingresos del país.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Últimos chequeos:

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.