(Imagen) “Giorgio Jackson, Daniel Andrade y Diego Ancalao”: #Falso

Circula en las plataformas una fotografía de un joven ministro Giorgio Jackson junto al fundador de Democracia Viva, Daniel Andrade, y el excandidato presidencial, Diego Ancalao. Pero, en realidad, las personas que aparecen junto a Jackson son: Francisco Figueroa (exvicepresidente Fech) y José Ancalao, hermano de Diego Ancalao. Por ende, se calificó el contenido como #Falso.

Circula en las plataformas una fotografía de un joven ministro Giorgio Jackson junto al fundador de Democracia Viva, Daniel Andrade, y el excandidato presidencial, Diego Ancalao. Pero, en realidad, las personas que aparecen junto a Jackson son: Francisco Figueroa (exvicepresidente Fech) y José Ancalao, hermano de Diego Ancalao. Por ende, se calificó el contenido como #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha vuelto viral una antigua imagen en la se ve a un joven Giorgio Jackson junto a, presuntamente, Daniel Andrade y Diego Ancalao.
  • Pero esto es #Falso. En realidad, al lado de Jackson está Francisco Figueroa (exvicepresidente Fech) y al fondo José Ancalao, exvocero Femae y hermano de Diego Ancalao.

Por Maximiliano Echegoyen

A partir del 5 de agosto se ha compartido una fotografía en la que se ve a un joven Giorgio Jackson junto a, presuntamente, Daniel Andrade y Diego Ancalao. Estos últimos dos personajes han causado revuelo en la opinión pública, ya que Andrade es fundador de Democracia Viva, organización con la que explotó el Caso Convenios; mientras que Ancalao fue detenido por fraude al fisco, lavado de activos y estafa, en una arista del Caso Convenios.

«Jackson, Andrade y Ancalao. El chiste se cuenta solo» o «una imagen vale más que mil palabras: Giorgio Jackson, Daniel Andrade y Diego Ancalao», es lo que dicen las publicaciones que comparten la imagen. Estas se encuentran ampliamente difundidas en Facebook (1,2,3,4,5,6,7), Twitter (1,2,3,4,5) y TikTok (1,2). Inclusive, la imagen también ha sido compartida por la diputada Pamela Jiles.

Sin embargo, las personas que están junto a Jackson no son Daniel Andrade ni Diego Ancalao. Se trata, en realidad, de Francisco Figueroa (exvicepresidente Fech) y José Ancalao (exvocero Femae). Por ende, se calificó la afirmación como #Falsa.

1. José Ancalao, hermano de Diego Ancalao

En primer lugar, Fast Check realizó una búsqueda inversa de la imagen, encontrándola en una nota del medio The Clinic, con fecha 8 de noviembre de 2011.

Se trata de la portada de un artículo titulado: «La Confech vuelve al extranjero a pedir relatores internacionales ante la ONU», en donde se consigna que José Ancalao, entonces vocero de Federación Mapuche de Estudiantes (Femae) y miembro de la mesa ejecutiva de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), anunció que viajará a Europa y hablará ante organismos internacionales sobre el movimiento estudiantil chileno y de la situación mapuche.

Captura de pantalla de la nota de The Clinic con la imagen a verificar.

Al buscar el nombre «José Ancalao» en los motores de búsqueda, es posible identificarlo como el sujeto con camisa azul en la imagen que circula.

Encerrado en un circulo, José Ancalao, exvocero Femae.

Cabe destacar que José Ancalao es hermano de Diego Ancalao, el excandidato presidencial de la Lista del Pueblo que tuvo que bajar su candidatura por presentarse con firmas falsas. Bajo la investigación del Caso Convenios, Diego Ancalao fue detenido por los delitos de lavado de activos, fraude y estafa contra el Fisco.

Hermanos Diego y José Ancalao. Fuente: Angolinos.cl.

2. No es Daniel Andrade, sino Francisco Figueroa

Lamentablemente, el nombre de la persona que está entre Giorgio Jackson y José Ancalao no aparece en la nota original de The Clinic. Entonces, Fast Check sometió la imagen al motor de búsqueda Bing, el que arrojó resultados con imágenes similares del sujeto que aparece en la fotografía.

Estos resultados consistieron en una publicación de Facebook del año 2011 y una nota de El Mostrador de 2013. En ambos casos, se indica que el sujeto que aparece en la fotografía verificada es Francisco Figueroa, vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech) 2010-2011.

Al ingresar su nombre en el buscador de Agencia Uno —al que Fast Check tiene acceso— se puede observar fotografías con mejor calidad en la que, efectivamente, se puede corroborar que se trata de Figueroa y no de Daniel Andrade.

Claudio Orrego, Giorgio Jackson y Francisco Figueroa el 20 de diciembre de 2011.

Como puedes ver a continuación, se trata de la misma persona:

Encerrado en un circulo, Francisco Figueroa, exvicepresidente Fech.

En la siguiente imagen, para disipar la confusión, puedes ver una fotografía de Daniel Andrade, quien fue presidente de la Fech en 2017:

Daniel Andrade el 22 de marzo de 2017, cuando era presidente Fech. Fuente: Agencia Uno.

Conclusión

Fast Check CL califica como #Falso que las dos personas que acompañan a un joven Giorgio Jackson en la fotografía viral sean Daniel Andrade y Diego Ancalao. En realidad, al lado de Jackson está Francisco Figueroa (exvicepresidente Fech) y al fondo José Ancalao, exvocero Femae y hermano de Diego Ancalao.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.