(Imagen) U. de Chile paga pasaje de $8 millones a Baltasar Garzón para que dicte una charla en conmemoración de los 50 años del golpe militar: #Real

Aseguran que la Universidad de Chile efectuó un pago por más de $8 millones por un pasaje aéreo a nombre de Baltasar Garzón —juez que dictó una orden de detención en contra de Pinochet en 1998— para dar una charla en conmemoración de los 50 años del golpe militar. Lo anterior es #Real y es posible de constatar en Mercado Público.

Aseguran que la Universidad de Chile efectuó un pago por más de $8 millones por un pasaje aéreo a nombre de Baltasar Garzón —juez que dictó una orden de detención en contra de Pinochet en 1998— para dar una charla en conmemoración de los 50 años del golpe militar. Lo anterior es #Real y es posible de constatar en Mercado Público.


Por si tienes poco tiempo:

  • Afirman que la Universidad de Chile pagó más de $8 millones por un pasaje aéreo para Baltasar Garzón —juez que dictó una orden de detención en contra de Pinochet en 1998— con el objetivo de dar una charla que impartirá con motivo de la conmemoración de los 50 años del golpe militar.
  • Fast Check CL corroboró que esta información es #Real, pues es posible de constatar en Mercado Público.

Por Elías Miranda

En los últimos días se ha vuelto viral en redes sociales (1,2,3,4,5) una orden de compra que supondría lo siguiente:

  • «¿Ventana o pasillo? Pasaje aéreo a nombre de Baltasar Garzón con un valor de $8.281.450 para venir a dictar una charla con motivo de la conmemoración de los 50 años del golpe militar», dice una imagen que adjunta el documento de compra.

Baltasar Garzón fue quien en su rol como juez, dictó la orden de detención en contra de Augusto Pinochet en 1998, con la que buscaba someterlo a juicio por los asesinatos de varios ciudadanos españoles ocurridos durante la dictadura (más información aquí).

Captura de una publicación en Facebook.

Fast Check CL revisó la información y constató que es #Real que la Universidad de Chile gastó poco más de $8 millones en un pasaje aéreo a nombre de Baltasar Garzón.

El pasaje aéreo y la tasa de embarque

A través de búsqueda avanzada de Mercado Público, Fast Check CL ingresó el número de la orden de compra. Allí constatamos que la Universidad de Chile —a través del proveedor Agencia de Viajes Turavión SPA— concertó una adquisición.

Captura en Mercado Público.

Tras revisar el detalle de la compra —asociada a la Facultad de Filosofía y Humanidades—, se desglosa el nombre de la orden de compra: «5643-10-CM23, Baltasar Garzón, Conferencia con motivo de la conmemoración de los 50 años del golpe militar».

En el desglose, hay dos productos: 1) el pasaje aéreo de $7.223.143 y la 2) tasa de embarque que alcanza el $1.053.998. Sumando el cargo ($4.309), el total asciende a los $8.281.450.

Captura del desglose.

La versión de la casa de estudios

Nuestra redacción tomó contacto con la Universidad de Chile, remitiéndoles una serie de consultas. Desde la casa de estudios enviaron un comunicado firmado por Raúl Villarroel Soto, decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, donde indica que:

  • «En el marco de las actividades conmemorativas por los 50 años del Golpe de Estado, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile ha invitado al juez Baltasar Garzón a realizar una conferencia dirigida a la comunidad universitaria y nacional, con especial énfasis en la interacción que sostendrá con estudiantes e investigadores en materia de memoria, educación y Derechos Humanos».

A su vez, con respecto al mecanismo de compra que se difunde en redes sociales, Villarroel explica que se:

  • «Pagó los costos del pasaje aéreo del juez, mediante transacción en el sistema de compras del servicio público, en una línea comercial, de acuerdo con sus necesidades personales de salud y de seguridad, sin ningún otro cobro asociado a la conferencia y la entrevista que realizará en la Facultad, tal como se procede ante otras invitaciones de carácter académico. Los gastos por concepto de estadía, traslados y alimentación serán cubiertos por organizaciones de la sociedad civil».

Conclusión

Fast Check CL declara #Real la información viralizada en redes sociales. Tal como lo constata Mercado Público, la Universidad de Chile —mediante la Facultad de Filosofía y Humanidades— pagó poco más de $8 millones por el pasaje aéreo y la tasa de embarque a nombre de Baltasar Garzón, quien dictará una conferencia por la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Pedro Herreros (UDI), el CORE que por triple sueldo gana $7 millones en un mes sin tener título profesional

Pedro Herreros, actual consejero regional por la provincia de Chacabuco en la Región Metropolitana, ha mantenido durante años vínculos contractuales con la Municipalidad de Colina y la Corporación de Desarrollo Social de la misma comuna, al mismo tiempo, llegando a percibir por momentos $4,8 millones por ambas funciones, según información pública que lo respalda. La situación ha generado cuestionamientos de concejales de la comuna, abriendo dudas sobre la compatibilidad de funciones, considerando que se desempeña, además, como autoridad regional elegida con voto popular.

Carol Bown

Carol Bown, alcaldesa de San Miguel: “Entiendo que el Presidente quiera vivir en una comuna en que se están haciendo bien las cosas, en que se está mejorando la seguridad”

Seis meses después de asumir como alcaldesa de San Miguel, Carol Bown conversa con Fast Check CL sobre el estado en que encontró el municipio, incluyendo el déficit presupuestario heredado de la gestión de Érika Martínez. «Ha significado un ahorro permanente durante este tiempo en todos los ámbitos», comenta. Además, se refiere a su rol como vocera en la campaña presidencial de Evelyn Matthei y aborda las controversias que han rodeado a la candidata de Chile Vamos, asegurando: «Me parece que se está haciendo respetar».

“El Congreso (estadounidense) anunció una nueva ley migratoria que otorgará la residencia permanente a inmigrantes indocumentados que paguen una multa de $10.000”: #Engañoso

Está circulando en TikTok que el Congreso de Estados Unidos aprobó una ley migratoria que otorgaría residencia permanente a inmigrantes indocumentados que paguen una multa de $10.000 dólares. Fast Check CL califica esto como #Engañoso, el contenido se basa en una propuesta llamada “Ley Dignidad”, que aún no ha sido aprobada y cuyo contenido fue sacado de contexto.

Asociación privada de municipios fichó como trabajador a exalcalde que fue su directivo: él mismo se propuso al cargo

A poco más de seis meses de dejar la alcaldía de Macul, Gonzalo Montoya fue contratado por la Asociación de Municipalidades Libres (AML), entidad privada financiada con recursos públicos en la que fue parte del directorio durante su periodo como jefe comunal. El exedil dijo a Fast Check CL que él mismo se propuso para ejercer el cargo ante el directorio, en una estructura donde no se aplican normas sobre inhabilidades ni conflictos de interés.

Pablo Zalaquett: “Joaquín Lavín me pidió a mí y a mi hermana apoyar el levantamiento de recursos para la Corporación Cultural de Las Condes”

La empresa Triangular Integración Estratégica SpA —ligada a Pablo Zalaquett y su hermana— recibió pagos por asesorías contratadas por la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que se acreditaran proyectos concretos derivados de ese servicio. Fast Check CL, conversó con Pablo Zalaquett, quien contradice la versión del informe de Contraloría y asegura que nunca tuvo una relación con la AMZO, sino con la Corporación Cultural de Las Condes, donde el propio ex alcalde Joaquín Lavín, lo contactó para levantar fondos.

Últimos chequeos:

“El presidente Donald Trump prohibió la producción de Tesla en Estados Unidos”: #Falso

En redes sociales circula un video en el que Donald Trump supuestamente anuncia la prohibición de Tesla en Estados Unidos, tras un conflicto con Elon Musk. Sin embargo, esto es #Falso: el registro fue manipulado con inteligencia artificial. Se utilizó un video real grabado en la Casa Blanca, se alteró el audio con deepfake de voz y se recortó el encuadre para ocultar la presencia de Musk. Incluso los propios creadores del video admitieron que se trata de una pieza paródica.

“El cáncer se cura oxigenando el cuerpo con respiraciones profundas”: #Falso

Publicaciones afirman que el cáncer puede ser curado oxigenando el cuerpo mediante respiraciones profundas. Esto es #Falso, tras revisar la información disponible en fuentes oficiales como la Organización Mundial de la Salud y el Instituto Nacional del Cáncer no se encontró registro de que el cáncer pueda curarse mediante la respiración. Sin embargo, si se destaca su eficacia para tratar síntomas asociados como el estrés y la ansiedad.

(Video) “Están tirando fuegos artificiales en la Casa Rosada por la condena a Cristina Fernández”: #Engañoso

Este martes se confirmó la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para Cristina Fernández, expresidenta de Argentina. Tras ello, se viralizó el video de una supuesta celebración con fuegos artificiales en el palacio presidencial por la condena a la exmandataria. Pero esto es #Engañoso, pues corresponde a los festejos del 2019 en Buenos Aires por la victoria de Alberto Fernández.

(Video) Carolina Tohá: “La ultraizquierda quiere desmantelar el estado”: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde la precandidata presidencial Carolina Tohá afirma: «Hay una ultraizquierda que quiere desmantelar el Estado», durante el debate organizado por Radio ADN. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que Tohá corrigió de inmediato sus palabras, aclarando que se refería a la ultraderecha. El video fue editado para omitir esta rectificación, alterando así el sentido original de sus declaraciones.

Asociación privada de municipios fichó como trabajador a exalcalde que fue su directivo: él mismo se propuso al cargo

A poco más de seis meses de dejar la alcaldía de Macul, Gonzalo Montoya fue contratado por la Asociación de Municipalidades Libres (AML), entidad privada financiada con recursos públicos en la que fue parte del directorio durante su periodo como jefe comunal. El exedil dijo a Fast Check CL que él mismo se propuso para ejercer el cargo ante el directorio, en una estructura donde no se aplican normas sobre inhabilidades ni conflictos de interés.