(Imagen) “Chile está dentro de los 30 países del mundo con mayor estrés hídrico”: #Real

Publicaciones afirman que Chile se encuentra dentro de los 30 países con mayor estrés hídrico a nivel mundial. Mediante una búsqueda con palabras claves descubrimos que tal afirmación es real. De hecho, el país se encuentra en el puesto número 18, según el Instituto Mundial de Recursos.

Publicaciones afirman que Chile se encuentra dentro de los 30 países con mayor estrés hídrico a nivel mundial. Mediante una búsqueda con palabras claves descubrimos que tal afirmación es real. De hecho, el país se encuentra en el puesto número 18, según el Instituto Mundial de Recursos.


Por si tienes poco tiempo:

  • Publicaciones compartidas en Twitter, Instagram y Facebook afirman que Chile es parte de los 30 países con mayor estrés hídrico a nivel mundial.
  • Lo primero que encontró Fast Check CL, al realizar una búsqueda activa, fueron notas de prensa con titulares similares. En ellas se habla de la nueva actualización del Ranking Mundial de Estrés Hídrico
  • Al revisar la última actualización se encontró que Chile sí es parte de los 30 países con mayor estrés hídrico. De hecho, según el ranking, el país ocupa el puesto número 18, siendo el único territorio de Sudamérica en el listado.

Por Francisca Toledo

Recientemente en redes sociales se compartió una publicación (aquí y aquí) que afirma que Chile es parte de los 30 países con mayor estrés hídrico.

La información es real, así lo confirma el Ranking Mundial de Estrés Hídrico, publicado por el Instituto de Recursos.

Publicación verificada.

Ranking Global de Estrés Hídrico

Lo primero que hizo Fast Check CL fue una búsqueda con palabras claves. Para ello, se buscó textual la frase «Chile está dentro de los 30 países con mayor estrés hídrico».

El buscador entregó como resultados varias notas de prensa (1,2,3). En ellas, los medios dieron a conocer la actualización del Ranking Global de Estrés Hídrico, realizado por el Instituto Mundial de Recursos (WRI, por sus siglas en inglés).

La actualización (aquí) se llevó a cabo en 2019 y entregó información sobre los 17 países que enfrentan niveles «extremadamente altos» de estrés hídrico.

Para confirmar los datos entregados por los medios de comunicación chilenos, fuimos directamente a la página web del Instituto. Utilizamos el buscador, colocamos las palabras water stress y filtramos por fechas.

En la sección Data (aquí) encontramos el Aqueduct Country Rankings. Este mapa muestra la exposición promedio de países y provincias a los indicadores de riesgo hídrico de Aqueduct 3.0.

En el indicador de estrés hídrico basal, Chile se encuentra en el puesto número 18 del Ranking. Para revisar el listado completo pincha aquí.

Estrés hídrico mundial: Chile en el puesto 18

El estrés hídrico sucede cuando la demanda de agua es más alta que la cantidad disponible en el país.

Aqueduct lista 164 países del mundo y los clasifica en cinco categorías, de acuerdo a su nivel de estrés hídrico.

Estos son:

  • Extremadamente Alto: 1 al 17
  • Alto: 18 al 44
  • Medio Alto: 45 al 68
  • Medio Bajo: 69 al 100
  • Bajo: 101 al 164

Chile se encuentra encuentra en el puesto 18, es decir, cae dentro de la categoría de estrés hídrico alto y está a pocos pasos de llegar al nivel más extremo.

Además, es el único país sudamericano que se encuentra en ese nivel. Y el segundo a nivel latinoamericano, ya que es seguido por México en el puesto 24.

Fuente: World Resources Institute

Conclusión

Fast Check CL comprobó que la información es #Real. Así lo confirma el Ranking Mundial de Estrés Hídrico, publicado por el Instituto Mundial de Recursos, el cual posicionó a Chile en el puesto número 18 de 164 países, en la categoría de estrés hídrico alto.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

Patricio Góngora

¿Quién es Patricio Góngora?

El día de hoy, Reportajes de Chilevisión, publicó una investigación periodística sobre las cuentas que han estado detrás de los discursos de odio y desinformación

(Video) Donald Trump tiene un nuevo avión “Marine One” que estrenará en Venezuela: #Falso

En redes sociales circula un video que asegura mostrar el “nuevo Marine One” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente destinado a estrenarse en Venezuela, en medio de las tensiones militares entre ambos países. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso: el registro fue creado digitalmente por un usuario que comparte animaciones de aviación en sus redes sociales.

Últimos chequeos:

(Video) Donald Trump tiene un nuevo avión “Marine One” que estrenará en Venezuela: #Falso

En redes sociales circula un video que asegura mostrar el “nuevo Marine One” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente destinado a estrenarse en Venezuela, en medio de las tensiones militares entre ambos países. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso: el registro fue creado digitalmente por un usuario que comparte animaciones de aviación en sus redes sociales.

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

Pagos millonarios: Municipio de Copiapó favoreció a empresa de exfuncionario a pesar de no ofrecer los precios más convenientes

La Contraloría Regional de Atacama abrió un procedimiento disciplinario contra la Municipalidad de Copiapó, encabezada por el alcalde Maglio Cicardini, tras detectar reiteradas infracciones a la Ley de Compras Públicas en adquisiciones realizadas al proveedor Víctor Varela Ávila E.I.R.L. Entre diciembre de 2024 y junio de 2025, la empresa recibió 73 órdenes de compra por más de $282 millones, pese a no siempre ofrecer la alternativa más económica y la justificación requerida. Fast Check CL constató que el municipio es el único cliente público de Varela, un exfuncionario de la propia casa comunal.

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.