¿Es el fin de Google? Estudio asegura que usuarios prefieren informarse por TikTok

Si necesitamos conocer alguna información, probablemente Google es el primer buscador que se nos viene a la mente. Sin embargo, esta plataforma está quedando atrás y TikTok está ocupando su lugar. De hecho, en 2021, TikTok destronó brevemente a Google como el dominio más popular del mundo, según Cloudflare, una empresa de software y datos.

Si necesitamos conocer alguna información, probablemente Google es el primer buscador que se nos viene a la mente. Sin embargo, esta plataforma está quedando atrás y TikTok está ocupando su lugar. De hecho, en 2021, TikTok destronó brevemente a Google como el dominio más popular del mundo, según Cloudflare, una empresa de software y datos.


Por Fast Check CL

En los últimos años, la página web con mayor visita a nivel mundial era Google. Sin embargo, Tiktok, en el año 2021, fue la plataforma más visitada y popular. Esto, según los datos de tráfico web que publicó Cloudfare, donde se puede visualizar que no solo superó a Facebook como la red social más visitada, sino que también, hasta ahora, al sitio web más popular del mundo: Google.

Sin embargo, Google sigue siendo una fuerza dominante en la búsqueda. La plataforma aún posee el 90 por ciento del mercado de motores de búsqueda , según SimilarWeb. Pero cada vez más, los usuarios, especialmente los de la Generación Z, se quejan por cómo se presenta la información en Google y las señales de declive son muchas.

1 TikTok.com
2 Google.com
3 Facebook.com
4 Microsoft.com
5 Apple.com
6 Amazon.com
7 Netflix.com
8 YouTube.com
9 Twitter.com
10 WhatsApp.com

El problema de Google

“La marca ha cambiado profundamente”, dijo Clint Choi, un experto en marketing, a The Washington Post. Además, agregó que “cuando recién comenzaba a acceder a Internet, Google era una autoridad, pero… la empresa matriz propietaria de Google ha perdido la confianza del consumidor. Ya no vemos a Google como la autoridad central en las búsquedas“, afirmó.

Si bien, la empresa ha mejorado sus opciones de publicidad, los resultados de búsqueda útiles fueron postergados en la página a favor de los anuncios, coinciden diversos expertos en un artículo en el The Washington Post.

El segundo problema, es que Google ha estado plagado de spam de SEO. Esto significa que se desplacen los resultados de búsqueda relevantes, y ocupen su lugar información de mala calidad o que simplemente, no le sirve a las personas.

¿Cuál ha sido la solución de los usuarios?

La solución parece ser más simple: Encontrar otra plataforma que reemplace Google. Muchos usuarios prefieren buscar en Reddit la información que desean saber, o agregan la palabra Reddit al final de su búsqueda en Google.

Wikipedia también ocupa un gran lugar. De hecho, un reportero de Verge, James Vincent, escribió el año pasado sobre su preferencia por este sitio web para encontrar respuestas por sobre Google. “Wikipedia es en realidad una de las verdaderas maravillas de Internet: un regalo sincero a la humanidad que, a pesar de sus numerosas fallas , proporciona exponencialmente más utilidad que daño en este mundo nuestro miserable y falible”, sostuvo.

La gran promesa: TikTok

Más usuarios están descubriendo contenido en plataformas sociales como TikTok, YouTube, Instagram y más.

Sid Raskind, un creador de contenido de Los Ángeles, está de acuerdo. Cuando busca información, es mucho más probable que busque contenido en TikTok. “Es más fácil y más digerible ver cómo sucede algo rápidamente en TikTok, que filtrar mucha información y, con suerte, encontrar la respuesta”, dijo en The Washington Post.

Alex Stevens, profesor de historia en Wisconsin, dijo que un número cada vez mayor de sus alumnos apenas puede buscar algo de manera efectiva en Google. En cambio, buscan información en forma de video, a menudo en YouTube o TikTok. “Esperan que Google funcione como Chat GPT”, dijo. “Los estudiantes no diferencian bien entre el trabajo de otros estudiantes y fuentes confiables o fuentes útiles. Es como si los estudiantes quisieran una respuesta singular, no están dispuestos a analizar la información o participar en la síntesis”, finalizó.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Últimos chequeos:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.