(Video) “Trabajadores se manifiestan pacíficamente afuera del Ministerio de Desarrollo Social, exigiendo la salida inmediata de Giorgio Jackson”: #Engañoso

Se viralizó el registro de una protesta en las afueras del Ministerio de Desarrollo Social. Presuntamente, los sujetos estarían exigiendo la salida del jefe de la cartera, Giorgio Jackson, pero el video fue sacado de contexto: los trabajadores del Fosis reclaman por compromisos incumplidos y mejoras laborales. Por ende, se calificó el contenido como #Engañoso.

Se viralizó el registro de una protesta en las afueras del Ministerio de Desarrollo Social. Presuntamente, los sujetos estarían exigiendo la salida del jefe de la cartera, Giorgio Jackson, pero el video fue sacado de contexto: los trabajadores del Fosis reclaman por compromisos incumplidos y mejoras laborales. Por ende, se calificó el contenido como #Engañoso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha hecho viral un registro en el que se puede ver a personas protestando en las afueras del Ministerio de Desarrollo Social, encabezado por Giorgio Jackson.
  • Junto al video, se incorporó un texto que dice: «Trabajadores se manifiestan pacíficamente afuera del Ministerio de Desarrollo social, exigiendo la salida inmediata de Giorgio Jackson».
  • Pero, el video ha sido sacado de contexto. Si bien es cierto que trabajadores se manifiestan afuera de dicho ministerio, en realidad están exigiendo que se cumplan los compromisos y mejoras laborales en el servicio FOSIS. Es decir, no exigen la renuncia del ministro Jackson.

Por Maximiliano Echegoyen

En redes sociales circula un video de 18 segundos que corresponde a un extracto del matinal Tú Día (Canal 13). En el registro, se pueden ver a trabajadores protestando de forma pacífica en las afueras del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, liderado por Giorgio Jackson.

Bajo este contexto, usuarios en distintas redes sociales como TikTok (1), Twitter (1,2) y Facebook (1,2,3,4,5) dicen, respecto al video, que: «trabajadores se manifiestan pacíficamente afuera del Ministerio de Desarrollo social, exigiendo la salida inmediata de Giorgio Jackson».

Sin embargo, el video ha sido sacado de contexto. Si bien es cierto que los trabajadores se están manifestando en las afueras del ministerio de forma pacífica, en realidad no están exigiendo la salida del ministro Jackson. Se tratan de trabajadores del FOSIS reclamando promesas incumplidas y mejoras laborales.

Publicación verificada.

El video original

Como se puede apreciar, el registro compartido tiene una duración de 18 segundos. En él, se puede ver que el generador de caracteres corresponde al del matinal Tú Día (Canal 13) y que lo transmitido ocurrió a las 12:36 horas.

Al escuchar el audio del video, un reportero dice: «esta calle estuvo cortada hace minutos nomás, Priscila, Repe, entre San Martín y Manuel Rodríguez. Hablamos de la calle Catedral. Carabineros subió a los manifestantes a la vereda, pero se mantienen en el lugar esperando respuestas del propio ministro Giorgio Jackson». En ningún momento, el reportero señala que exigen la renuncia de la autoridad.

Con estos detalles, Fast Check buscó la transmisión del 9 de agosto (fecha en la que empezó a compartirse el viral) del matinal Tú Día. Dicha transmisión se puede encontrar en el canal de Youtube del programa, como puedes ver aquí.

La manifestación del FOSIS

Con esto se comprobó que a las 12 horas con 36 minutos hubo un despacho en el matinal conducido por Priscila Vargas y José Luis Repenning:

Según lo reportado por el periodista Gabriel Alegría, en las afueras del Ministerio de Desarrollo Social se llevó a cabo una protesta por parte de los funcionarios del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) reclamando «mayores financiamientos para visitas domiciliarias y menos para asesorías».

Según el reportero, el ministro Jackson no se encontraba en el edificio del Ministerio cuando ocurría esta manifestación pacífica. «Pero, de todas maneras ellos mantienen la manifestación y aseguran que van a venir todos los días, de ser necesario», comentó el reportero en vivo.

De acuerdo a lo consignado en el despacho, no ha habido una comunicación directa entre el ministro Jackson y los funcionarios del FOSIS, aunque sí esperan tener una reunión con el director ejecutivo del FOSIS, Nicolás Navarrete.

En el despacho, que duró solamente dos minutos, no se consignó que los trabajadores exigieran también la renuncia del ministro Giorgio Jackson.

Un paro indefinido

Al indagar en los motores de búsqueda, se pudo constatar que el paro de funcionarios FOSIS comenzó a principios de agosto. Así lo informó CNN Chile el 1 de este mes, consignando que se trata de un paro indefinido hasta que que el director del FOSIS, Nicolás Navarrete, cumpla ciertos compromisos que habría acordado.

El 1 de agosto, de hecho, la cuenta de Twitter de la Asociación Nacional de Funcionarios y Funcionarias del FOSIS (ANFFOS) señaló que, a partir de ese día, iniciaría el paro indefinido «exigiendo cumplimiento de compromisos a autoridades de Fosis y del Ministerio Desarrollo Social, respecto a mejoramiento de condiciones laborales».

En cuanto a la manifestación del FOSIS del 9 de agosto, esta fue de carácter nacional. De hecho, medios de comunicación señalan que las protestas ocurrieron en varias regiones del país, como Rancagua, Antofagasta y La Araucanía.

«El director nacional de FOSIS, Nicolás Navarrete, se comprometió a mejorar los grados de remuneración de los funcionarios que estaban con el grado más bajo, a la fecha no hemos tenido avances», indicó el presidente de la ANFFOS, Aníbal Zamorano, a SoyAntofagasta.

En esta nota de BioBioChile se pueden corroborar los seis puntos que exigen los funcionarios del FOSIS. En ninguno se registra la renuncia del ministro Jackson.

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien es cierto que trabajadores se manifestaron frente al Ministerio de Desarrollo Social, en realidad no pedían la renuncia del ministro Jackson. Se trata de una manifestación de funcionarios del FOSIS, institución que depende de dicho ministerio, exigiendo cumplir compromisos acordados y mejoras laborales.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Últimos chequeos:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».