(Video) “Esto está pasando en la Isla de Maui (Hawai). Están utilizando ‘armas láser electromagnéticas’ que provocan el desastre”: #Falso

Aseguran a través de un video que en los recientes incendios de Hawai están utilizando «armas láser electromagnéticas» que provocarían el desastre. No obstante, el registro audiovisual utilizado como prueba se grabó en Chile, y no es un «arma láser», sino que un efecto óptico.

Aseguran a través de un video que en los recientes incendios de Hawai están utilizando «armas láser electromagnéticas» que provocarían el desastre. No obstante, el registro audiovisual utilizado como prueba se grabó en Chile, y no es un «arma láser», sino que un efecto óptico.


Por si tienes poco tiempo:

  • Aseguran que en los recientes incendios en Hawai, «están utilizando ‘armas láser electromagnéticas’ que provocan el desastre». Para evidenciar el hecho, adjuntan un video que muestra un supuesto «rayo láser».
  • Fast Check CL logró comprobar que esto es #Falso. Las imágenes fueron grabadas en Chile durante mayo de este año, no en Hawai por los recientes incendios.
  • Además, el fuego no es producto de un «rayo láser», sino que por la explosión de una red eléctrica.

Por Elías Miranda

Van varios días desde la propagación de los incendios en Hawai, trayendo consigo un desastre en la isla de Maui. La devastación supondría más de 90 personas fallecidas y 1.300 desaparecidos (más información aquí).

Es por lo anterior que aseguran: «Esto está pasando en la isla de Maui (Hawai). Están utilizando ‘armas láser electromagnéticas’ que provocan el desastre». Para probar lo anterior, adjuntan un video que muestra un supuesto «rayo láser».

Fast Check CL examinó la información contenida en publicaciones de redes sociales (1,2,3,4,5,6) y constató que es #Falso. Las imágenes no fueron grabadas en Hawai y el presunto láser que se ve es, en realidad, un efecto óptico.

Publicación compartida en Facebook.

No, este video no fue grabado en Hawai

Primeramente, Fast Check CL examinó a través de búsqueda inversa, el video que se utiliza como evidencia. Al revisar los resultados, nos percatamos que esta grabación ya había sido verificada por nuestro medio.

Concretamente, el video que muestra el presunto láser y el incendio, fue grabado en Macul (Región Metropolitana, Chile) durante mayo de 2023. Es decir, no ocurrió en Hawai.

No, no es un “rayo láser”

Tal como lo demostró Fast Check CL en junio pasado, las imágenes no muestran un «rayo láser». El fenómeno que muestra la grabación es, en realidad, una ilusión óptica.

Al analizar la imagen por fotograma en Adobe Premiere Pro, advertimos que primero aparece una pequeña bola naranja (segunda foto), y luego la luz que supondría un artefacto láser. Se trata de un efecto óptico.

Además, mediante búsqueda avanzada, logramos comprobar con otro ángulo de la explosión que no hay ninguna intervención de un «arma láser electromagnética» (ver aquí).

Como mencionó el ingeniero eléctrico Humberto Verdejo a Chilevisión en mayo pasado, «tuvimos zonas de Santiago donde el viento tuvo mayor intensidad que en ocasiones anteriores, y de una otra manera, los árboles al salir de su posición original, tienden a interactuar con la red eléctrica (…) lo más probable es que alguna rama tocó uno o dos conductores de la red eléctrica en esa zona (y explotó)».

Conclusión

Fast Check CL declara #Falso el contenido viralizado en redes sociales. Las imágenes fueron grabadas en Chile durante mayo de este año, no en Hawai por los recientes incendios. Además, el fuego no es producto de un «rayo láser», sino por la explosión de una red eléctrica.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

Últimos chequeos:

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.