(Imagen) “Si contiene el sello de la rana, contiene insectos”: #Falso

Se afirma en redes sociales que si un alimento posee un sello de una rana, certifica que el alimento contiene insectos. Esto es falso, ya que la misma organización menciona en su sitio web que su sello promueve la acción colectiva para las personas y la naturaleza.

Se afirma en redes sociales que si un alimento posee un sello de una rana, certifica que el alimento contiene insectos. Esto es falso, ya que la misma organización menciona en su sitio web que su sello promueve la acción colectiva para las personas y la naturaleza.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha compartido por redes sociales, que, si un producto posee un sello de una rana, es porque contiene insectos triturados
  • Sin embargo, esto es falso. El sello le pertenece a Rainforest Alliance y certifica que la elaboración fue utilizando sus tres pilares de sostenibilidad: social, económico y ambiental.

Por Fast Check CL

Se ha compartido en redes sociales (1,2,3,4,5,6,7) la existencia de un sello de una rana, que según informa el mismo mensaje, este certifica que el producto contiene insectos:

«El sello de la rana corresponde a la certificación Rainforest Alliance, este sello va en el etiquetado o enlatado de los alimentos. Si lo llevan significa que ese producto lleva toda clase de insectos» aseguran los usuarios que comparten la información. Según los mismos, el magnate Bill Gates y la Agenda 2030 están detrás de este suceso.

No obstante, esto es #Falso. El sello le pertenece a Rainforest Alliance y certifica que la elaboración fue utilizando sus tres pilares de sostenibilidad: social, económico y ambiental.

Publicación verificada.

El sello de la rana NO certifica que el producto contenga insectos

Dentro de las distintas publicaciones se pudo distinguir que en el sello de la rana se muestra el nombre de la institución que entregaría la certificación: Rainforest Alliance, que traducido al español significa «Alianza para bosques».

Por lo tanto, Fast Check CL revisó el sitio web de esta entidad. Ahí detallan que «Rainforest Alliance trabaja para resolver desafíos ambientales y sociales urgentes».

En su página, explican que el sello «significa que el producto (o un ingrediente específico) fue producido por agricultores, silvicultores y/o empresas que trabajan juntas para crear un mundo donde las personas y la naturaleza prosperen en armonía».

Además, agregan que el sello demuestra que «el ingrediente certificado fue elaborado utilizando métodos que apoyan los tres pilares de la sostenibilidad: social, económico y ambiental». Pero en ningún momento se dice que esto implique que contienen insectos.

Captura del sitio web

De hecho, señalan que «Rainforest Alliance eligió a la rana arbórea de ojos rojos como su mascota hace más de treinta años, ya que este anfibio de ojos brillantes se encuentra comúnmente en los neotrópicos, donde nuestros fundadores comenzaron a trabajar para proteger los bosques tropicales. Desde entonces, nuestro sello de rana se ha convertido en un símbolo internacional de sostenibilidad».

¿Se certifica en Chile?

El organismo que se encarga de certificar en Chile con el sello Rainforest Alliance, es Mayacert Certifier, a quienes este medio les consultó sobre la veracidad de esta información, a lo cual el director ejecutivo y certificador, Álvaro Villalobos, confirmó que lo publicado en redes sociales es falso.

Según nos cuenta Álvaro Villalobos, este certificado, que demuestre que el producto es sostenible, se suele ver en la palta chilena y en las papas que utiliza la empresa PepsiCO Chile en su producto Lay’s.

Imagen de SimFruit.cl
Twitter oficial de PepsiCo Chile.

Desmentido por otros verificadores

Fast Check CL, además, realizó una búsqueda con las palabras claves «sello», «rana» e «insectos», pudiendo comprobar que otros medios de verificación también desmintieron la información compartida en redes sociales (1,2,3).

Conclusión

Fast Check CL califica este contenido como #Falso, ya que el sello no se utiliza para acreditar que el producto contiene insectos, sino que se ha producido siguiendo ciertos estándares de sostenibilidad, comprobados por la organización Rainforest Alliance.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.